La unidad básica solicitó al intendente vete la ordenanza 12/2022

Choele Choel:- Desde la unidad básica solicitaron el veto total de la Ordenanza N12/2022, “Reglamentación de Desarrollos o Emprendimientos Inmobiliarios en Zonas Productivas”, de acuerdo a las facultades que le otorga al intendente  la Carta Orgánica Municipal en su Artículo 112, inc. 16.

Regionales - Choele Choel07/05/2022
IMG-20220429-WA0030
IMG-20220429-WA0030

 Fundamentaron el pedido en las siguientes razones:


1)      Al establecer el marco legal para la división del suelo, en parcelas de, como mínimo, media Ha, destinado a la instalación de Conjuntos inmobiliarios en zona productiva, se está permitiendo el avance de urbanizaciones hacia zonas donde las tierras son de excelente calidad agrícola.  A mediano y largo plazo, estas tierras dedicadas a la producción primaria tendrán otro destino: la actividad inmobiliaria.


2)      Destinar tierras aptas para la producción, en la zona rural municipal, a inversiones inmobiliarias del tipo de conjuntos inmobiliarios (barrios cerrados, clubes de campo, country, etc.) atenta contra la producción primaria de alimentos destinada a cubrir parte de la demanda local. De esta forma dos aspectos de mucha importancia para la comunidad y cada vez más considerados en el mundo como son la producción de cercanía y la soberanía alimentaria se verán profundamente afectadas. 


3)      La zona en que la ordenanza autoriza la inversión inmobiliaria, tiene un sistema de riego gravitacional ideado para transformar tierras improductivas en tierras aptas para producir, lo cual, sumado al clima y la calidad del suelo, ha generado, a lo largo del tiempo, suelos de excelente capacidad para la agricultura. Se trata de un sistema de riego, que, en términos de patrimonio e inversión histórica, constituye una de las redes más importantes de la provincia. Además, al no tener costo energético, en un contexto internacional donde la energía es cada vez más cara, es sumamente ventajoso para producir. Estas ventajas comparativas del sistema de riego hacen que sea irracional darle un uso que no sea el productivo.       


4)      El avance urbano dificulta la certificación de buenas prácticas agrícolas, impide una adecuada polinización de los frutales, aumenta la concentración de plagas por efecto del alumbrado y atenta contra la producción primaria en general.


5)      La crisis de la economía regional del Valle Medio del rio Negro, hace que, en algunos casos, el pequeño productor sea cooptado por desarrolladores inmobiliarios, generando ventas de chacras y estableciendo en estos, loteos de baja densidad. Estos loteos avanzan en zona productiva a partir de la nueva normativa y son habitados por una clase social media alta, que compite por el territorio productivo y el hábitat natural del trabajador rural y su familia.


6)      Este tipo de emprendimiento inmobiliarios no hace ningún aporte al problema habitacional de nuestra ciudad. En general, quienes habitarán esos barrios ya tienen solucionado el tema de la vivienda.


7)      La Ordenanza 26/19 de Conjuntos inmobiliarios no ha sido derogada, es por ello que si usted Promulga la Ordenanza de referencia, se producirá una incompatibilidad en la Legislación Municipal. 


8)      El Derecho de Propiedad de la Tierra NO ES ABSOLUTO, existen restricciones al Dominio. El derecho a Construir es una potestad que tiene el estado Municipal  para regular  el uso del suelo.

9)      Este tipo de ORDENANZAS para lo único que sirven es para DIVIDIR a los vecinos, NO RESUELVEN EL TEMA DE LA PRODUCCIÓN Y NO RESUELVEN EL TEMA DEL ACCESO A LA TIERRA Y LA VIVIENDA de los sectores populares. Son ORDENANZAS diseñadas para un sector muy pequeño de la Ciudad.


 Luego la nota enviada a Ramello indica:  "Por último, Sr. Intendente, y más allá que lo expresado es solo una síntesis de las razones por las cuales entendemos que no es conveniente avanzar con emprendimientos inmobiliarios en una zona de excelentes condiciones para producir, creemos que el tema planteado por la ordenanza merece un debate mucho más amplio y profundo que el que se ha dado hasta el momento.  En temas trascendentes como el que nos ocupa es necesario que la comunidad y sus organizaciones tengan la oportunidad de expresar sus ideas y que sus posturas sean escuchadas."


 "Por otra parte, nosotros creemos, que ante de sancionar esta ordenanza se debe pensar en un plan de ordenamiento territorial de Choele Choel que nos dé el instrumento para planificar y regular el uso del suelo y optimizar las modalidades de ocupación."

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0073

Pasantías de estudiantes del CEAER

Regionales - Choele Choel03/07/2025

Erika Muñoz de la Tecnicatura Superior en Recursos Humanos, Misael Mellado de la Tecnicatura Superior en Administración de Empresas, y Tamara Bucarey de la carrera Analista Multimedial en Marketing Digital, iniciaron sus prácticas laborales en dos importantes empresas de Choele Choel.

Lo más visto