Reforastacion de Sauce Criollo

Por esta razón, se firmó un Convenio de Cooperación Técnica junto al INTA, para la “Revalorización Cultural y Restauración Ecosistémica de Sauce Nativo”, implantando ejemplares en la Isla 92 y Paseo Costero de la ciudad de Choele Choel.
En el marco del “Día de las Infancias”, el pasado domingo se realizó la plantación de varios ejemplares junto a los niños y niñas de la ciudad, continuando con esta actividad el día lunes en la Isla 92, se realizará una plantación de árboles junto a los alumnos de las escuelas 354, 236 y 10.
Como estrategia de educación ambiental y difusión de la importancia de conservar nuestras especies nativa, se realiza esta tarea junto a las instituciones educativas de la ciudad.
Es por ello que se está plantando un núcleo de restauración y generación de diversidad genética dentro de la Isla 92 y otro bosque de “rescate de saberes” en el Parque del Paseo Costero.
Este sauce es la única especie arbórea nativa de la zona y la única especie de sauce nativo del país. Es la especie arbórea de mejor calidad de madera y por lo tanto fue utilizada por los primeros pobladores durante la fundación de las actuales ciudades de la costa del río Negro para la construcción de las primeras viviendas, iglesias, postes, etc. Estos bosques cubrían toda la costa del río Negro en tal cantidad que los españoles conocían al río como “rio de los sauces” y los pueblos originarios como “Waik leufu”.
En la actualidad, esta especie no se encuentra en nuestras costas, quedando solo algunas poblaciones menores, por lo que se trata de una especie nativa muy degradada, particularmente en la Patagonia, región en la cual se registran extinciones de poblaciones en varios de sus ríos.