
Coronel Belisle avanza en el fortalecimiento de sus servicios municipales con la compra de una minicargadora Pauny MP 450, gracias a los fondos provinciales provenientes del bono por la prórroga de concesiones hidrocarburíferas.
Se instalará en Coronel Belisle el Centro de Producción de Semillas Nativas y Criollas (CEPROSENA) del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (INAFCI).
Regionales - Coronel Belisle20/10/2023El proyecto para la construcción del edificio presentado por la delegación rionegrina del INAFCI, en articulación con la Municipalidad de Belisle, recibió la factibilidad del Ministerio de Obras Públicas de la Nación que conduce Gabriel Katopodis.
A través de la Ley Nacional N° 27.118 se crea en el ámbito del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena el CEPROSENA (Centro de producción de semillas nativas y criollas) cuyo objetivo es el de registrar, producir y abastecer de semillas nativas y criollas.
El INAFCI, como autoridad de aplicación de la Ley de Agricultura Familiar, tiene entre sus objetivos el establecimiento del CEPROSENA en cada una de las regiones, NOA, NEA, Centro, Cuyo, Delta y Sur. El complejo de la Región Sur se instalará en un terreno de 1.250 metros cuadrados de la localidad de Belisle. La construcción prevista incluye un galpón, laboratorio, sala de procesamiento, de guardado, espacio de comercialización, dependencias administrativas y una sala de capacitación.
“Este es un proyecto que se hace en articulación con el municipio de Belisle, el Ministerio de Obras Públicas y el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, estamos muy contentos porque se pueda concretar el Centro de Semillas Regional de toda la Patagonia en Coronel Belisle, agradeciendo el compromiso y el trabajo del municipio y el Concejo Deliberante, para que se haga realidad, y felicitar al intendente David Mendoza y la presidenta del Concejo Fernanda Rivanadeira”, expresó el delegado provincial del INAFCI, Ing. Agr. Fabio Ababile.
Además del edificio que se construirá en el centro de la localidad, el municipio aportará un espacio rural de varias hectáreas para la producción en cantidad y a escala de semillas nativas y criollas.
El Proyecto contempla la Instalación Edilicia del CEPROSENA, con todas las áreas necesarias para su funcionamiento (centro de formación, laboratorio, salas de investigación, sala de procesamiento de semillas, local de comercialización, galpón y casa de semillas). Se espera que en el término de un año se encuentre habilitado y en funcionamiento.
Ababile destacó la importancia de contar con “tener los centros de producción y reproducción de semillas nativas y criollas que nos permitan iniciar el proceso productivo de alimentos desde un lugar de independencia económica y tecnológica”.
Se conformará una mesa de gestión regional conformada por organizaciones de productores/as, instituciones vinculadas al sector (INTA, INAFCI, INAES, gobiernos provinciales y municipios), grupos de investigación (CONICET y Universidades Nacionales) cuyas funciones es la de conducir la Institución. La población participante está conformada por los/as productores familiares campesinos e indígenas y sus organizaciones de la región Patagónica.
Se espera iniciar las actividades del CEPROSENA a partir de un inventario, guarda y registro, su promoción en la alimentación, su comercialización, la promoción de la investigación y su producción agroecológica.
Objetivos del centro son:
- Participación de los productores y sus organizaciones a través de la conformación de la mesa de gestión del CEPROSENA.
-Implantación de parcelas para la multiplicación de semillas nativas y criollas para su conservación, distribución y comercialización generando ingresos a las organizaciones intervinientes.
- Brindar servicios de análisis y certificación de calidad de semillas producidas en el Centro y por los productores asociados y su posterior acondicionamiento para la venta.
- Promoción y fortalecimiento en la participación de los productores y sus organizaciones en las distintas instancias de gestiones del CEPROSENA.
- Generar la disponibilidad de un recurso estratégico como es la semilla, con manejo agroecológico, a disposición de los productores, cortando con la permanente necesidad y dependencia de adquirir este insumo del sector empresarial.
Coronel Belisle avanza en el fortalecimiento de sus servicios municipales con la compra de una minicargadora Pauny MP 450, gracias a los fondos provinciales provenientes del bono por la prórroga de concesiones hidrocarburíferas.
El rally del Valle Medio tendrá su segunda fecha en la zona de Coronel Belisle, los días 2,3 y 4 de mayo.
En Coronel Belisle, personal de la Brigada Rural de la Unidad Regional IV de policía secuestró, en la madrugada del lunes, tres armas que eran transportadas en un vehículo sin que obrara en poder de su tenedor documentación alguna acreditando tenencia y/o propiedad sobre las mismas.
Una comitiva del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) estará este miércoles 9 de abril en Coronel Belisle para atender a vecinos y vecinas que tengan dudas, consultas o reclamos vinculados al servicio eléctrico. Será de 10 a 14.30 en la oficina municipal de San Martín y Mitre.
El rally del Valle Medio tendrá su segunda fecha en la zona de Coronel Belisle, los días 11, 12 y 13 de Abril.
En Coronel Belisle, un hombre de 64 años de edad y de nacionalidad boliviana fue hallado sin vida en el interior de un campo en el que se encontraba cortando leña.
El sábado por la noche, el Gobernador Alberto Weretilneck acompañó a la comunidad de Coronel Belisle en la inauguración de la nueva electrificación y alumbrado público de la localidad, una obra clave que ya mejora la calidad de vida de 75 familias.
Hasta el 28 de marzo se podran inscribir en las becas para estudiantes de nivel Terciario/ universitario, en la oficina de Acción Social de Coronel Belisle.
En la localidad de Pomona fueron secuestrados cuatro plantas de marihuana y más de un kilo y medio de cogollos
Chocó contra una pala cargadora estacionada a contramano y perdió un embarazo avanzado, por ello condenan al municipio y la aseguradora
El día viernes se desarrollaron los actos centrales por el aniversario de Lamarque. En la oportunidad el intendente invitó a seguir soñando con obras para la localidad.