
La localidad vivió este fin de semana una jornada de Pastelería Profesional organizada de forma conjunta entre el Municipio de Coronel Belisle y el CEAER, donde se vivió una tarde colmada de aromas, colores y sabores.
Se instalará en Coronel Belisle el Centro de Producción de Semillas Nativas y Criollas (CEPROSENA) del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (INAFCI).
Regionales - Coronel Belisle20/10/2023El proyecto para la construcción del edificio presentado por la delegación rionegrina del INAFCI, en articulación con la Municipalidad de Belisle, recibió la factibilidad del Ministerio de Obras Públicas de la Nación que conduce Gabriel Katopodis.
A través de la Ley Nacional N° 27.118 se crea en el ámbito del Instituto Nacional de Agricultura Familiar Campesina e Indígena el CEPROSENA (Centro de producción de semillas nativas y criollas) cuyo objetivo es el de registrar, producir y abastecer de semillas nativas y criollas.
El INAFCI, como autoridad de aplicación de la Ley de Agricultura Familiar, tiene entre sus objetivos el establecimiento del CEPROSENA en cada una de las regiones, NOA, NEA, Centro, Cuyo, Delta y Sur. El complejo de la Región Sur se instalará en un terreno de 1.250 metros cuadrados de la localidad de Belisle. La construcción prevista incluye un galpón, laboratorio, sala de procesamiento, de guardado, espacio de comercialización, dependencias administrativas y una sala de capacitación.
“Este es un proyecto que se hace en articulación con el municipio de Belisle, el Ministerio de Obras Públicas y el Instituto Nacional de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena, estamos muy contentos porque se pueda concretar el Centro de Semillas Regional de toda la Patagonia en Coronel Belisle, agradeciendo el compromiso y el trabajo del municipio y el Concejo Deliberante, para que se haga realidad, y felicitar al intendente David Mendoza y la presidenta del Concejo Fernanda Rivanadeira”, expresó el delegado provincial del INAFCI, Ing. Agr. Fabio Ababile.
Además del edificio que se construirá en el centro de la localidad, el municipio aportará un espacio rural de varias hectáreas para la producción en cantidad y a escala de semillas nativas y criollas.
El Proyecto contempla la Instalación Edilicia del CEPROSENA, con todas las áreas necesarias para su funcionamiento (centro de formación, laboratorio, salas de investigación, sala de procesamiento de semillas, local de comercialización, galpón y casa de semillas). Se espera que en el término de un año se encuentre habilitado y en funcionamiento.
Ababile destacó la importancia de contar con “tener los centros de producción y reproducción de semillas nativas y criollas que nos permitan iniciar el proceso productivo de alimentos desde un lugar de independencia económica y tecnológica”.
Se conformará una mesa de gestión regional conformada por organizaciones de productores/as, instituciones vinculadas al sector (INTA, INAFCI, INAES, gobiernos provinciales y municipios), grupos de investigación (CONICET y Universidades Nacionales) cuyas funciones es la de conducir la Institución. La población participante está conformada por los/as productores familiares campesinos e indígenas y sus organizaciones de la región Patagónica.
Se espera iniciar las actividades del CEPROSENA a partir de un inventario, guarda y registro, su promoción en la alimentación, su comercialización, la promoción de la investigación y su producción agroecológica.
Objetivos del centro son:
- Participación de los productores y sus organizaciones a través de la conformación de la mesa de gestión del CEPROSENA.
-Implantación de parcelas para la multiplicación de semillas nativas y criollas para su conservación, distribución y comercialización generando ingresos a las organizaciones intervinientes.
- Brindar servicios de análisis y certificación de calidad de semillas producidas en el Centro y por los productores asociados y su posterior acondicionamiento para la venta.
- Promoción y fortalecimiento en la participación de los productores y sus organizaciones en las distintas instancias de gestiones del CEPROSENA.
- Generar la disponibilidad de un recurso estratégico como es la semilla, con manejo agroecológico, a disposición de los productores, cortando con la permanente necesidad y dependencia de adquirir este insumo del sector empresarial.
La localidad vivió este fin de semana una jornada de Pastelería Profesional organizada de forma conjunta entre el Municipio de Coronel Belisle y el CEAER, donde se vivió una tarde colmada de aromas, colores y sabores.
El próximo sábado 6 de septiembre, el CEAER junto al Municipio de Coronel Belisle invitan a participar de un curso intensivo de pastelería pensado especialmente para quienes buscan dar sus primeros pasos o potenciar un emprendimiento gastronómico.
Un hecho de tránsito ocurrido el domingo, aproximadamente a las 19,30 horas, sobre ruta nacional 22 a la altura del kilómetro 1030, en cercanías de Coronel Belisle, produjo daños materiales en los autos involucrados.
El Viernes dos accidentes tuvieron lugar en el mismo kilómetro de la ruta 22 y ambos accidentes tuvieron como protagonista a autos y camiones.
Una colisión por alcance se produjo en las primeras horas de la tarde del viernes sobre la ruta nacional 22, a la altura del kilómetro 1025, en cercanías de Coronel Belisle.
Los días 20 y 21 de septiembre se realizará en la localidad de Coronel Belisle el festival de cerveza artesanal y gastronomía Yerimén.
La asociación de Bomberos Voluntarios de Coronel Belisle presentó una nueva unidad autobomba y la inauguración del nuevo tinglado de resguardo y trabajo.
En el marco del programa Junto al Municipio-Construyendo Provincia, Coronel Belisle avanza con obras en modalidad delegada para desarrollar infraestructura urbana y de servicios que mejoren la calidad de vida de la gente, con fondos rionegrinos por $40.592.575.
Luis Beltrán será sede de la tercera fecha y cuarta fecha del campeonato Rionegrino rumbo a Jesús María.
En la mañana de este martes, un vehículo se incendió por completo en el kilómetro 973 de la Ruta Nacional 22, cerca de Choele Choel.
Se llevara adelante la Charla de “Veterinaria Forense y su importancia – el rol del Veterinario como Perito” – dictada por el M.V Sergio Gómez.