Actividades por el 24 de marzo en Beltrán

En un nuevo aniversario por el Día Nacional de la Memoria Verdad y Justicia, este 24 de marzo, Militantes Autoconvocades por los Derechos Humanos, Biblioteca Popular Pablo Pizzurno, Instituto de Formación Docente Continua y el Sindicato de trabajadores Judiciales de Río Negro invitan a participar de las actividades en la plaza 9 de julio de Luis Beltrán.

Regionales - Luis Beltrán22/03/2024
IMG-20240322-WA0011

La radio socio educativa Prof Leda Caso FM 89.7 transmitirá 24 hs de música vinculada a la fecha,  con alternancia de  lecturas, historias personales en formato audio acerca de la vivencia de la dictadura y podcast que se han producido con  estudiantes y docentes; y el ciclo "La palabra no se rinde:lecturas para una memoria en movimiento"


Mientras tanto el domingo 24 a las 9.30hs comenzará la intervención artística con pañuelos en homenaje a las abuelas y madres de plaza de mayo.


A las 17 hs se proyectará el cortometraje "El Infiltrado", realizado por estudiantes y docentes de la Escuela N° 353 en el año 2023. Basado en una historia real, este cortometraje  narra el terrorismo de estado por parte de la junta militar y la infiltración de los mismos entre los manifestantes.


Luego se dará lugar a la radio abierta y en simultáneo se realizará la exposición de libros prohibidos seleccionados por la biblioteca popular Pablo Pizzurno; también se repartirá  el fanzine “Memoria Si” de construcción colectiva. Además, estará presente “El costurero de la Memoria del IFDC” con la construcción de Muñecas Abayomi que representan a los 137 nietos y nietas que han recuperado su identidad gracias al inmenso trabajo de Abuelas.  


A las 18 hs comenzará el conversatorio en el que se propone dialogar sobre los desafíos del presente contexto político-social, el aumento de los discursos de odio, el ataque sistemático a la memoria colectiva, la relativización de la responsabilidad de las fuerzas armadas en el Golpe de Estado de 1976, la demonización de la organización social y la aplicación de políticas económicas que acrecientan las desigualdades sociales. En este marco, el intercambio de experiencias y saberes trazarán puntos de encuentros desde el testimonio, la literatura, el género, la cultura, la organización social y estudiantil. Participarán: Mónica Nielsen - Claudia Michelena - Roberto Baudi - Laura Vinaya - Lorena Calderón - Gabriel Alberti - Ema Chazarreta - Sandro Huinca.


Por último, a las 19hs se cerrará la jornada con una movilización por las calles de la localidad.

Te puede interesar
IMG-20250717-WA0069

La biblioteca recibió sus escrituras

Regionales - Luis Beltrán18/07/2025

Desde el año 1990 las diferentes comisiones que han trabajado al frente de la Biblioteca Popular Pablo Pizzurno, soñaron con el edificio propio. Ayer, luego de muchos años la biblioteca del centro de la plaza 9 de Julio cuenta con sus escrituras.

Lo más visto