
El Ente de Desarrollo Regional del Valle Medio refuerza su acompañamiento a los productores mediante un plan integral de logística y asistencia.
De esta manera, miles de hectáreas de secano van dando lugar a tierras regadas de alto valor productivo, en las que los pivotes de riego comienzan a ser protagonistas para el desarrollo de la actividad agrícola.
Regionales06/08/2024
Con un aporte de aproximadamente 150 millones de dólares al Producto Bruto Geográfico provincial, la actividad agrícola en Río Negro abarca un total de 87.362 hectáreas, concentrándose principalmente en la región de Valle Medio y Valle Inferior, destacándose el maíz y la alfalfa entre las producciones de forrajes y cereales, la cebolla y el zapallo entre las hortalizas a cielo abierto y un crecimiento sostenido de la horticultura bajo cubierta (invernaderos).
“Las inmejorables características agro-climáticas que posee Río Negro, teniendo en cuenta la disponibilidad de agua abundante y de calidad, la existencia de enormes extensiones de suelos fértiles, y el clima semiárido que caracteriza a estos valles, propician un escenario óptimo para la producción bajo riego de una amplia gama de productos, y la capacidad de satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos”, manifestó el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy.
“Con las colaboraciones estratégicas entre el sector público y privado, los proyectos de nuevas áreas bajo riego también buscan atraer inversión internacional para su financiamiento. Estas iniciativas no sólo prometen revitalizar la economía regional mediante la creación de empleos de calidad, sino que también establecen un modelo integral para el desarrollo agrícola, enfocado en la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental”, agregó el ministro.
Con inversiones en infraestructura de riego, la producción de maíz en la Patagonia, destinada principalmente a la alimentación animal, podría expandirse significativamente, y en este esquema, Río Negro con la posibilidad del acceso al agua dulce tiene una ventaja superlativa.
Los esquemas de producción bajo riego en Rio Negro demuestran que se pueden lograr altas producciones, con rendimientos del orden de los 18.000 kilos de materia seca/hectárea/año en alfalfa pura, 15000 kg/ha de grano de maíz y 25.000 kg/ha de MS de maíz para silo. “Esto impulsa la producción ganadera local, reduciendo los costos de nutrición que actualmente dependen de importaciones desde la región Pampeana”, expresó el secretario de Agricultura, Ingeniero Agrónomo Lucio Reinoso.
Con una gran extensión y un abundante caudal del río Negro, el proyecto Negro Muerto destaca su potencial para convertirse en un centro de producción diversificado y sostenible con una posibilidad de incorporar una superficie de 70.000 hectáreas bajo riego en la provincia. Se planea implementar sistemas avanzados de riego que permitirán cultivar una variedad de productos, desde hortalizas y frutos secos hasta cereales, oleaginosas y carnes, contribuyendo así a la seguridad alimentaria local y global.

El Ente de Desarrollo Regional del Valle Medio refuerza su acompañamiento a los productores mediante un plan integral de logística y asistencia.

La Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro acompañará y fiscalizará esta nueva edición de la Campaña de Recepción Itinerante de Envases Vacíos de Fitosanitarios, organizada por Campo Limpio, que tendrá lugar entre el 26 de noviembre y el 12 de diciembre en distintas localidades de la provincia.

En el marco de los 33 años de la declaración del día internacional de las personas con discapacidad, el para-atleta Mauricio Orozco impulsa la venta de kilómetros solidarios, con el fin de recaudar fondos para adquirir sillas de ruedas activas que ayudaran a mejorar la calidad de vida de jóvenes vallemedienses.

El Juzgado de Familia de Luis Beltrán, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, convoca nuevamente a familias que quieran vincularse con una niña de 11 años de edad.

Una mujer resultó con lesiones que, en principio, no serían de gravedad, cuando perdió el control de su auto y entró en vuelco

El kilómetro 262 de la ruta nacional 250, en cercanías de Pomona, se convirtió en escenario de un despiste que, en principio, solo trajo como consecuencia daños materiales y lesiones de carácter leve para el conductor del rodado.

Aguas Rionegrinas realizó con éxito la Licitación Pública 15/25, destinada a la adquisición de 2.300.000 litros de hipoclorito de sodio, insumo fundamental para la potabilización de agua de consumo humano en los servicios del Alto Valle y Valle Medio.

El martes en la mañana, frente a un Tribunal Colegiado, el equipo de la fiscalía descentralizada de Choele Choel realizó sus alegatos contra un hombre por delitos cometidos en el marco de violencia de género. El imputado, que se encuentra cumpliendo prisión preventiva, se conectó desde la Oficina Judicial de Viedma a través de la plataforma Zoom.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.

Personal de la Comisaría 17 de Lamarque que actuaba en prevención, demoró – en la mañana del martes - por “averiguación de antecedentes”, a un sujeto que llevaba una caja de frutos de carozo de dudosa procedencia.

En Choele Choel, un hombre de 55 años de edad resultó herido de arma blanca en un hecho que esta siendo investigando.