
El domingo 16 de noviembre desde las 17 horas en la Plaza Santa Genoveva se realizará una nueva edición de la fiesta internacional de la torta frita.
Durante una extensa entrevista con Fm Urbana, Radio Municipal de Lamarque, el Intendente Sergio Hernández brindó detalles del trabajo de la gestión local, enmarcados en un complejo escenario a nivel país, tanto en lo económico como en lo social.
Regionales - Lamarque24/12/2024
Además realizó un balance del año, proyectando lo que viene en el 2025. También dejó su saludo a la comunidad con motivos de las fiestas.
Compartimos algunas de las frases más destacadas:
“El 2024 ha sido un año complejo, difícil, con la forma de gobierno y la retirada del Estado nacional y por ende del Estado provincial, también en las políticas, fundamentalmente en las políticas que tienen que ver con el desarrollo de los pueblos, con la obra pública y con programas específicos a los cuales estábamos acostumbrados, así que esto nos obligó a tener mucho control sobre los gastos, nos obligó a achicarnos en cuanto a las proyecciones de obra pública que teníamos. Si bien estamos conformes por cómo cerramos el año, a pesar de estas cuestiones, también tenemos ese sabor amargo de no haber podido hacer fundamentalmente todo lo que uno tiene proyectado”.
“Acá estamos cerrando un año con las expectativas no muy auspiciosas para lo que viene porque va a ser más de lo mismo y entiendo que el ajuste se va a sentir mucho más, de hecho ya se está sintiendo, nosotros notamos el deterioro de la economía familiar, por lo cual pensamos que va a tener que estar más presente aún el Estado municipal dentro de las posibilidades que tiene, porque estamos acotados también porque al retirarse el Estado nacional, al retirarse por ende el Estado provincial, todas las demandas sociales recaen en el municipio, ya sea ayuda de alquiler, alimento, pasaje, remedio, salud, un montón de cuestiones que hacen a un universo muy grande y cada vez sentimos que la gente está más desprotegida. Hoy se suma la demanda de los jubilados que hace mucho tiempo no venían a solicitar ayuda, ya que no les alcanza para los remedios, así que todas estas cuestiones complejas hacen un poco más difícil planificar hacia adelante. No obstante eso, siempre esperando buenas noticias y trabajando en función de ver cómo llegamos a todos lados con los recursos que tenemos”.
“Esperamos poder cumplir con todos los anhelos que tenemos y con los grandes desafíos, vamos a tener que estar muy atentos y ser muy responsables en el manejo de los recursos públicos. Hay que estar atentos, no descuidar las cuestiones sociales y ver qué nos depara para adelante el destino”.
“Destaco fundamentalmente el acompañamiento de la gente, a pesar de todo, el vínculo que hemos tenido con los vecinos, que entienden la situación, y que a pesar de todo vamos mejorando. No vamos a hacer la gran obra porque la verdad que es imposible, pero lo poco que podamos hacer, cuidando los fondos, lo vamos a ir haciendo siempre con el acompañamiento también del vecino. Queremos terminar el año lo mejor posible, no sin reconocer las dificultades, porque esto también hace que todos estemos atentos. Un año que terminamos bien, esperamos, aunque sea seguir por lo menos en el mismo camino de este año, confiando mucho en el acompañamiento del vecino, de la gente, confiando mucho en los compañeros que llevan adelante todas las tareas municipales”.
“Quiero saludar a la gente en esta fiestas para que pasen una excelente Navidad y un próspero año nuevo, que nos encuentre dentro de las dificultades, unidos, en familia, son buenas oportunidades para abrazar, para perdonar, para reconocer errores, y fundamentalmente para ser solidario y para estar en familia, compartiendo lo que se pueda, pero en familia, que tengamos salud, y que Dios mediante, podamos tener un 2025 bueno para todos”.

El domingo 16 de noviembre desde las 17 horas en la Plaza Santa Genoveva se realizará una nueva edición de la fiesta internacional de la torta frita.

El jefe comunal confirmó que las y los empleados del Municipio de Lamarque, percibirán un nuevo aumento en los haberes correspondientes a los meses de octubre y noviembre.

Las estudiantes de sexto año del CET N°20 de Lamarque —Hilary Ravanal, Abigail Díaz, Anabela Hernández y Samira Matamala— fueron seleccionadas para representar a la provincia de Río Negro en las Olimpiadas Nacionales de Construcciones, organizadas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).

Desde el área de Bromatología de Lamarque informan que se realizarán dos curso de manipulación de alimentos, uno de ellos el martes 4 y el miércoles 5 de noviembre.

La emoción de las semifinales y la gran final de vivirá en el Polideportivo de Lamarque.

En la noche de este sábado, alrededor de las 20:50, se registró un siniestro vial sobre la Ruta Nacional 250, en proximidades de la rotonda de acceso a Lamarque. En el hecho estuvieron involucrados dos vehículos: un Renault Mégane conducido por una mujer oriunda de Pomona, y un Renault 18 en el que se trasladaba un hombre junto a su hijo menor de edad.

El municipio de Lamarque adquirió cinco nuevos vehículos que serán destinadas a distintas áreas municipales. La compra de los mismos demando una inversión de 250 millones de pesos.

Se desarrolló en la sede Lamarque del CEAER una completa jornada de capacitación destinada a estudiantes y docentes. La actividad abordó temáticas clave vinculadas a la Seguridad en el uso de maquinarias, Primeros Auxilios y RCP, promoviendo herramientas fundamentales para la prevención y actuación ante emergencias laborales.

Esta semana el Ministerio Público Fiscal de la Segunda Circunscripción solicitó que dos hombres, que aceptaron haber cometido delitos vinculados con material de abuso sexual infantil (MASI), fueran condenados. De esta manera, ambos se encuentran cumpliendo la pena de cuatro años de prisión efectiva.

Este jueves 6 de noviembre, de 10 a 13 horas, se instalará una Sala de Atención Primaria de Salud Veterinaria en la Plaza del Barrio Luis Landriscina.

En un sueño vieron que aquello que producían para consumir en el hogar podía ser la ayuda que les hacía falta para costear los gastos de estudios de la hija mayor y así iniciaron la producción de yogurt artesanal en Luis Beltrán.