
La oficina de Personas Jurídicas permanece abierta en el Valle Medio para brindar atención personalizada a todas las instituciones de la región que necesiten asesoramiento o realizar trámites vinculados con su funcionamiento.
Argentina impulsa sus exportaciones de cerezas y se afianza como el segundo exportador del hemisferio sur. Las exportaciones patagónicas de cerezas mostraron un nuevo incremento en la temporada 2024-2025, superando las 6.600 toneladas.
13/07/2025La región de Patagonia Norte, con Río Negro y Neuquén a la vanguardia, lideró este exitoso desempeño. Las cerezas rionegrinas superaron en volumen al resto de las provincias de la región.
La última temporada se destacó por un anticipo en las fechas de cosecha, observándose un incremento significativo de los envíos en noviembre . Además, en octubre se llegaron a exportar cerca de 4 toneladas a China. Según indicó CAPCI1, más del 80 % de
las exportaciones de cerezas se hicieron vía aérea para potenciar la comercialización de la primicia y obtener mayores precios.
Las cerezas argentinas tienen como principales destinos de exportación a Estados Unidos y China, que han ido consolidando su liderazgo con el tiempo.
En orden de importancia, le sigue España y luego Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos, Singapur y Canadá, con menores volúmenes.
La provincia de Chubut lidera la exportación a Estados Unidos, y es seguida por Río Negro. En cambio, las exportaciones con destino a China tienen su origen principalmente en la provincia del Neuquén.
Inicialmente, las variedades más plantadas en la región fueron Lapins, Bing y Sweet Heart, lo que se refleja en una mayor proporción en superficie de montes de más de 20 años comparado con otras variedades.
Dichas variedades presentan una ventana de cosecha tardía (fines de noviembre a mediados de diciembre) y Bing, en particular, tiene ciertas limitantes para lograr un mayor calibre y un rendimiento comercial estable en el tiempo, por lo que prácticamente no hay plantaciones nuevas de menos de 10 años con esta variedad.
En función de la superficie cultivada se puede inferir que los mayores volúmenes corresponderían a las variedades Lapins, Santina, Sweet Heart, Royal Down y Bing, las cuales concentran cerca del 75 % de las plantaciones de cerezos de la región. Regina y Skeena presentan una menor superficie plantada y con montes jóvenes (menores de 10 años), por lo que se espera que su producción y volumen de exportación aumenten progresivamente con el tiempo.
La exportación de cerezas adquiere relevancia para Argentina y cuenta con perspectivas de crecimiento, gracias a la posibilidad de acceder a mercados de contra estación en Norteamérica, Europa y Asia. Debido a que estos destinos son lejanos, es necesario lograr un producto de calidad para arribar a estos mercados en buenas condiciones. Para obtener precios competitivos, resulta clave llegar a destino con frutos con un buen calibre, “aspecto fresco” que se traduce en pedúnculos verdes, piel lisa y con un color uniforme y brillante.
La información publicada recientemente por la empreesa chilena iQonsulting (https://www.iqonsulting.com/
yb/) sobre el resultado comercial de la temporada 2024-2025, muestra la variación de precio de las cerezas por mercado, país de procedencia, variedad, momento de la venta y calibre.
En los mercados mayoristas de China, los valores alcanzados por las cerezas chilenas difieren según la variedad y el momento de la temporada comercial. La variedad Santina logró precios elevados, cercanos a los 30 USD/kg en las semanas 44-45, que luego descendieron a 20 USD /kg en la semana 46, y promediaron los 10 USD/kg a partir de la semana 51. La variedad Lapins inició su comercialización en la semana 48 con valores levemente inferiores a Santina, y se mantuvo en el mercado hasta la semana 4. La variedad Bing comenzó su comercialización más tarde, en la semana 50, alcanzando los 18 USD/kg, y finalizando con 8 USD kg en la semana 52. Los valores FOB2 (Free On Board) de las cerezas argentinas en China promediaron los 4,98 USD/kg en la presente temporada.
En Estados Unidos, las cerezas argentinas lograron un precio FOT3
(Free On Truck) de 11,5 USD/kg entre las semanas 51 de 2024 y 4 de 2025, bajó a 9,5 USD/kg entre las semanas 5 y 10, para luego subir sobre el final de la temporada a 10,2 USD/kg, en las semanas 10 a 13. Finalmente, en la Unión Europea, el precio FOT
promedio, de inicio de temporada, fue de 14,5 euros/kg. Alcanzó el máximo en semana 1 con 16 euros/kg y descendió a los 14 euros/kg al cierre de la temporada.
Respecto a los calibres en el mercado mayorista chino, este informe de IQonsulting (2025) muestra al inicio de
temporada (semana 48), una diferencia en algunos casos de hasta 10 USD/kg entre un calibre grande y uno chico. Esa diferencia se va haciendo cada vez menor, y a partir de la semana 2 la diferencia promedia los 3 a 4 USD/kg.
Fuente INTA
La oficina de Personas Jurídicas permanece abierta en el Valle Medio para brindar atención personalizada a todas las instituciones de la región que necesiten asesoramiento o realizar trámites vinculados con su funcionamiento.
El planetario móvil es una experiencia educativa, inmersiva y fascinante para todas las edades.
El pasado domingo 13 de julio, el Grand Prix de Ajedrez del Valle Medio llegó a su emocionante cierre en Choele Choel.