
La expo educativa que en el año 2024 se convirtió en una gran oportunidad para estudiantes de la región, vuelve este año con una amplia oferta para los estudiantes.
La Chacra Experimental de Luís Beltrán fue el escenario donde se realizó una exitosa jornada de intercambio sobre los resultados del Ensayo de Maíz 2022, luego del trabajo en conjunto entre instituciones públicas y el sector privado.
Regionales - Luis Beltrán03/05/2022El objetivo de la prueba fue evaluar variedades tardías de maíz, cuyas semillas fueron aportadas por las empresas Natal Seed, Agropack, YPF Agro y Sevep SRL. El trabajo de ensayo fue llevado adelante por el Ingeniero Agrónomo, Gonzalo Viñas, de la Chacra Experimetal, y del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro.
“Cabe destacar que la participación y la articulación pública y privada que se generó a través del interés, permitió construir y lograr objetivos como este, no solo con maíces sino con otros cultivos”, remarcó el subsecretario de Agricultura, Diego Gordón.
Estas pruebas consisten en generar una escala comercial que busca simular un esquema de un productor mediano, chico, incluso grande, y obtener información para lograr la factibilidad de replicar en el campo de un productor, en donde tienen distintos tipos de suelos, con un manejo similar.
Los ensayos arrojaron excelentes resultados, sobre maíz de ciclo corto, y maíz subtropical. Este segundo corresponde a un producto que se destina para silos, ya que son de gran volumen, es una siembra tardía, en donde se obtiene un alto porcentaje de materia seca.
“Por medio de la siembra tardía se pretende saber qué potenciales de rendimiento se dan en la zona, con menos tiempo. Gran parte de los materiales de ciclo corto para grano aparentemente tienen buenos resultados productivos, en un mes y medio cuando se cosecharan se sabrá con exactitud, pero todo el desarrollo productivo estuvo de acuerdo a lo planificado”, explicó el Ingeniero Viñas.
La información que se desprende de esta experiencia es una herramienta muy valiosa, ya que si bien estos materiales se vienen utilizando en la zona, nunca habían sido sembrados tardíamente.
Además de los resultados técnicos, a partir de esta experiencia, quedó en evidencia los beneficios del trabajo articulado, mancomunado y conjunto entre distintos actores, tanto del ámbito público como privado. Esta sinergia permite una diversidad de conocimientos y miradas sobre objetivos comunes, por lo cual los resultados son muy buenos, y benefician a todos los integrantes del proyecto.
Un importante ítem de esta experiencia es que se llevaron adelante utilizando sistema de riego eficiente, aludiendo al Programa perteneciente al Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro, Juntos por el Agua, que el objetivo que persigue, se resume en su slogan: regar bien, es el mejor fertilizante.
Siguiendo con la lógica participativa y de acciones transversales, cabe destacar que este proyecto trasciende el área de agricultura, y alcanza a ganadería ya que los cereales obtenidos de los ensayos se utilizan para la alimentación, engorde de los vacunos que hay en la chacra.
Participaron del ensayo, y del intercambio Gonzalo Viñas, Ingeniero Agrónomo de la Chacra Experimental, y del MPyA; el Ing. Esteban Pero de la firma Pioneer; la Ingeniera Ornella Accatino de Illinois e YPF Agro y Mariano Grassi ingeniero agrónomo de Natal Seeds, Claudio García de Agro Pack, en representación de Decal, y el subsecretario de Agricultura de Río Negro, Diego Gordón.
La expo educativa que en el año 2024 se convirtió en una gran oportunidad para estudiantes de la región, vuelve este año con una amplia oferta para los estudiantes.
La semana pasada el Intendente de Luis Beltrán, Robin del Rio, firmó la actualización del convenio marco de colaboración junto a la Secretaría de Narcocriminalidad de la Provincia, con motivo de hacer frente de manera conjunta y con mayor eficiencia a dicha problematica.
En su visita a Luis Beltran, el Gobernador de la Provincia de Rio Negro, Alberto Weretilneck, firmó junto al Intendente municipal Robin del Rio el convenio por la obra de repavimentación parcial de calles y avenidas de la localidad.
La Municipalidad de Luis Beltran informa que el día martes 8 de julio,de 10 a 16 horas, estará frente al palacio municipal, el Registro Civil de la Provincia atendiendo a vecinos y vecinas.
La directora del CEAER, Valeria Zoratti suscribió un convenio de colaboración mutua con la Cooperativa de Agua, representada por su presidenta Valeria Vuillermin.
Este sábado se desarrollara una nueva fecha de la Liga Formativa Vallemediense de Basquet en Luis Beltrán.
En el marco del receso invernal la biblioteca Pablo Pizzurno de Luis Beltrán tendrá una gran actividad invernal con diversas propuestas.
Con una concurrencia a tope de sala se estrenó el martes el tan ansiado documental “Malena, la última pared”, el trabajo de dos escuelas públicas rionegrinas, que muestra la vida de una adolescente de 15 años oriunda de Luis Beltrán, secuestrada y desaparecida en Buenos Aires, durante la última dictadura cívico-militar argentina.
Palistas de Choele Choel ganaron su lugar para participar en una competencia internacional en República Checa, pero deben cubrir los gastos del viaje por lo que trabajan para recaudar los fondos necesarios para ocupar las plazas que ganaron a base de esfuerzos y buenos resultados.
El planetario móvil es una experiencia educativa, inmersiva y fascinante para todas las edades.
El pasado domingo 13 de julio, el Grand Prix de Ajedrez del Valle Medio llegó a su emocionante cierre en Choele Choel.