Trabajadores del SENAF piden respuestas a sus reclamos

En la misma expresan que desde hace más de un mes se encuentran en estado de asamblea, movilización y alerta permanente, y frente a la falta de respuestas a los múltiples reclamos, es que han decidido hacer eco de las demandas a la comunidad, entendiendo que la interrupción en su trabajo trae consecuencias directas en las infancias, adolescencias y familias en general, que es para quienes desarrollan su labor diaria.
En la actualidad los trabajadores de SENAF cumple funciones dentro de la ley 1844 que no ampara la diversidad de roles que se ejecutan en los distintos programas de SENAF, por lo que señalan que sus tareas no se encuentran contempladas, como así tampoco sus derechos como trabajadores.
En su nota manifiestan que los sueldos no son acordes al nivel de responsabilidades, que los equipos territoriales se encuentran desabastercidos, sobrecargados, realizando tareas que no les corresponden y haciendo uso de sus propios recursos para cubrir las ausencias de la secretaría.
Señalan además que el reclamo se repite en todas las provincias, por lo que la problematica excede a la zona y es por ello que hacen un llamado a quienes ocupan cargos politicos jerárquicos a que tomen real intervención sobre este reclamo y brinden respuestas a una situación que ha sido postergada por años.