Pablo Otazú fue declarado Personalidad Destacada de Río Negro

La iniciativa del Bloque Unidad Ciudadana fue aprobada por unanimidad

Regionales22/12/2022
FB_IMG_1671679364514

El Bloque de Legisladores de Unidad Ciudadana celebra que se haya aprobado, por unanimidad del Parlamento, el proyecto de Ley que declara Personalidad Destacada de la Provincia de Río Negro al vecino Pablo Otazú, por su trayectoria en el campo de la cultura. El reconocimiento valora su trabajo como actor, director de teatro, músico, docente y gestor cultural.

 

Otazú, nacido en Viedma pero con residencia desde hace años en Luis Beltrán, ha dejado con su tarea un legado invalorable a la cultura de la provincia de Río Negro. “A él le gusta definirse como un trabajador de la cultura, un trabajador del teatro independiente, un trabajador del teatro comunitario, un trabajador del teatro para la salud”, sostuvo el legislador y presidente de su bloque Daniel Belloso.

 

Sobre el artista, el parlamentario relató que empezó a hacer teatro de muy chico en el barrio Fátima, adonde vivía con su familia: “Montaban escenarios con tablones frente a la casa, para los y las vecinas que se acercaban con sus sillas a disfrutar de las obras”.

 

“Lo conocí gracias al arte. En ese momento nuestro vínculo fue la música. Ya se vislumbraban su talento y su pasión por el teatro. La vida nos llevó por distintos caminos, pero siempre pude seguir su trayectoria”, remarcó Belloso.

 

Además recordó su paso de 12 años por la función pública, primero siendo tres veces director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Luis Beltrán y luego Director de Coordinación de la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro. “Siempre intentó construir con el otro, nunca desde un escritorio, hacer con el otro es ponerse contento cuando las cosas salen bien; por eso hace teatro en un pueblo, porque cree que se pueden hacer cosas buenas desde lo artístico”, consideró.

 

Belloso contó que con la dirección de otro reconocido artista, Hugo Aristimuño,- presente en el sesión- se formó un grupo de teatro que fue “representante de la provincia en festivales nacionales y sus obras recorrieron distintos países con muy buenas recepciones”.

 

Belloso recordó que Pablo valora y se siente orgulloso de estar en la provincia de Río Negro en la actividad teatral independiente porque considera que, junto a la docencia, es lo más democrático que existe. “Otazú considera que hay grupos de teatro en todos lados, con una diversidad cultural impresionante que también es formateada por el paisaje. Opina que no es lo mismo un montañés, alguien de la región andina, que un valletano”, contó el parlamentario.

 

Sobre Pablo Otazú

 

A los 11 años Otazú se fue a vivir con su papá a Guardia Mitre hasta terminar la escuela primaria y de ahí se trasladó a su querido Luis Beltrán para ingresar a una residencia estudiantil y poder así cursar los estudios secundarios. En ese lugar retomó la actividad teatral al llevar adelante con sólo 17 años su primera obra “El herrero y el diablo”, con un grupo de teatro local y con una respuesta muy importante por parte de la comunidad, se relata en los fundamentos del proyecto.

 

Menciona también que luego dejó por algunos años Beltrán para estudiar en la ciudad de La Plata, regresando para radicarse definitivamente en la ciudad valletana, “su lugar en el mundo desde hace más de 30 años”. Siempre trabajando por la cultura y el teatro comunitario. Durante su extensa y fructífera carrera, Pablo fue cinco veces ganador del Festival Provincial de Teatro y también ganador del premio Teatro del Mundo otorgado por la UBA por la dirección de la obra “Bernarda Alba”.

 

Recibió por parte del Instituto Nacional del Teatro el premio como mejor actor provincial y también mejor actor patagónico. Fue precursor del Encuentro Provincial de Teatro para Jóvenes “Galponeando” por el cual fue premiado por el Fondo Nacional de las Artes.

 

Una de las primeras obras en las que trabajó en conjunto con Hugo Aristimuño, “a quien considera la persona más influyente en su formación”, es “Marí Marí Huinca” basada en un trabajo de Lina Destefanis, para el Consejo de Educación de la provincia, y trata sobre la migración mapuche a las ciudades.

 

Pablo Otazú prefiere ser considerado un trabajador de la cultura, “que sé yo si soy un artista, laburo por la cultura que es mucho más abarcativa que las expresiones artísticas, yo trabajo mucho por el teatro para la salud, trabajo con grupos y hacemos prevención, la gente se siente protagonista, el teatro no es terapia pero es terapéutico”.

Te puede interesar
IMG-20251118-WA0108

Violencia de género: inició debate

Regionales19/11/2025

El martes en la mañana, frente a un Tribunal Colegiado, el equipo de la fiscalía descentralizada de Choele Choel realizó sus alegatos contra un hombre por delitos cometidos en el marco de violencia de género. El imputado, que se encuentra cumpliendo prisión preventiva, se conectó desde la Oficina Judicial de Viedma a través de la plataforma Zoom.

IMG-20251118-WA0110

Río Negro ofrece una nueva formación apícola

Regionales19/11/2025

Río Negro pone a disposición una capacitación en formación apícola, destinada a quienes estén interesados en formarse o profesionalizarse en la actividad a través de conocimientos y habilidades prácticas para el armado, mantenimiento y reparación de materiales, así como para las prácticas de manejo a campo de colmenas Langstroth. El 25 de noviembre finaliza la preinscripción.

IMG-20251118-WA0109

Convocatoria para cubrir cargos docentes en la UNRN

Regionales19/11/2025

La Secretaría de Docencia y Vida Estudiantil de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) abrió una nueva convocatoria para cubrir cargos docentes interinos en las categorías de Profesor/a, Jefe/a de Trabajos Prácticos y Ayudante de Primera, dedicación simple, para el primer cuatrimestre y anuales 2026.

IMG-20251118-WA0013

Las escuelas técnicas mostraron su potencial en Valle Medio

Regionales18/11/2025

En el marco del Día Nacional de las Escuelas Técnicas, tres instituciones de la modalidad estuvieron presentes en el Valle Medio y llevaron adelante con gran éxito sus Expo Técnicas, espacios donde estudiantes y docentes exhibieron parte del trabajo sostenido durante todo el año.

Lo más visto