Pablo Otazú fue declarado Personalidad Destacada de Río Negro

La iniciativa del Bloque Unidad Ciudadana fue aprobada por unanimidad

Regionales22/12/2022
FB_IMG_1671679364514

El Bloque de Legisladores de Unidad Ciudadana celebra que se haya aprobado, por unanimidad del Parlamento, el proyecto de Ley que declara Personalidad Destacada de la Provincia de Río Negro al vecino Pablo Otazú, por su trayectoria en el campo de la cultura. El reconocimiento valora su trabajo como actor, director de teatro, músico, docente y gestor cultural.

 

Otazú, nacido en Viedma pero con residencia desde hace años en Luis Beltrán, ha dejado con su tarea un legado invalorable a la cultura de la provincia de Río Negro. “A él le gusta definirse como un trabajador de la cultura, un trabajador del teatro independiente, un trabajador del teatro comunitario, un trabajador del teatro para la salud”, sostuvo el legislador y presidente de su bloque Daniel Belloso.

 

Sobre el artista, el parlamentario relató que empezó a hacer teatro de muy chico en el barrio Fátima, adonde vivía con su familia: “Montaban escenarios con tablones frente a la casa, para los y las vecinas que se acercaban con sus sillas a disfrutar de las obras”.

 

“Lo conocí gracias al arte. En ese momento nuestro vínculo fue la música. Ya se vislumbraban su talento y su pasión por el teatro. La vida nos llevó por distintos caminos, pero siempre pude seguir su trayectoria”, remarcó Belloso.

 

Además recordó su paso de 12 años por la función pública, primero siendo tres veces director de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Luis Beltrán y luego Director de Coordinación de la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro. “Siempre intentó construir con el otro, nunca desde un escritorio, hacer con el otro es ponerse contento cuando las cosas salen bien; por eso hace teatro en un pueblo, porque cree que se pueden hacer cosas buenas desde lo artístico”, consideró.

 

Belloso contó que con la dirección de otro reconocido artista, Hugo Aristimuño,- presente en el sesión- se formó un grupo de teatro que fue “representante de la provincia en festivales nacionales y sus obras recorrieron distintos países con muy buenas recepciones”.

 

Belloso recordó que Pablo valora y se siente orgulloso de estar en la provincia de Río Negro en la actividad teatral independiente porque considera que, junto a la docencia, es lo más democrático que existe. “Otazú considera que hay grupos de teatro en todos lados, con una diversidad cultural impresionante que también es formateada por el paisaje. Opina que no es lo mismo un montañés, alguien de la región andina, que un valletano”, contó el parlamentario.

 

Sobre Pablo Otazú

 

A los 11 años Otazú se fue a vivir con su papá a Guardia Mitre hasta terminar la escuela primaria y de ahí se trasladó a su querido Luis Beltrán para ingresar a una residencia estudiantil y poder así cursar los estudios secundarios. En ese lugar retomó la actividad teatral al llevar adelante con sólo 17 años su primera obra “El herrero y el diablo”, con un grupo de teatro local y con una respuesta muy importante por parte de la comunidad, se relata en los fundamentos del proyecto.

 

Menciona también que luego dejó por algunos años Beltrán para estudiar en la ciudad de La Plata, regresando para radicarse definitivamente en la ciudad valletana, “su lugar en el mundo desde hace más de 30 años”. Siempre trabajando por la cultura y el teatro comunitario. Durante su extensa y fructífera carrera, Pablo fue cinco veces ganador del Festival Provincial de Teatro y también ganador del premio Teatro del Mundo otorgado por la UBA por la dirección de la obra “Bernarda Alba”.

 

Recibió por parte del Instituto Nacional del Teatro el premio como mejor actor provincial y también mejor actor patagónico. Fue precursor del Encuentro Provincial de Teatro para Jóvenes “Galponeando” por el cual fue premiado por el Fondo Nacional de las Artes.

 

Una de las primeras obras en las que trabajó en conjunto con Hugo Aristimuño, “a quien considera la persona más influyente en su formación”, es “Marí Marí Huinca” basada en un trabajo de Lina Destefanis, para el Consejo de Educación de la provincia, y trata sobre la migración mapuche a las ciudades.

 

Pablo Otazú prefiere ser considerado un trabajador de la cultura, “que sé yo si soy un artista, laburo por la cultura que es mucho más abarcativa que las expresiones artísticas, yo trabajo mucho por el teatro para la salud, trabajo con grupos y hacemos prevención, la gente se siente protagonista, el teatro no es terapia pero es terapéutico”.

Te puede interesar
IMG-20250508-WA0076

CEAER Inició Proyecto Integral de Aromáticas

Regionales09/05/2025

Los estudiantes de la Tecnicaturas Superior en Recursos Hídricos, Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria y los cursantes de la Certificación Laboral Operador de Sistemas de Riego, iniciaron con el trasplante de distintas especies aromáticas, en la parcela experimental que tiene el CEAER en la Chacra Experimental de Luis Beltrán.

IMG-20250507-WA0001

Comenzó el rodaje del documental “Malena: La última pared”

Regionales07/05/2025

Las comunidades educativas de la Escuela Primaria N° 353 y la ESRN N° 55 de Luis Beltrán han iniciado, de manera conjunta, el rodaje del documental Malena: La última pared, una producción audiovisual que aborda la vida de Malena Gallardo, una joven desaparecida durante la última dictadura cívico-militar.

IMG-20250503-WA0008

Secuestro de carne vacuna en la ruta 4

Regionales03/05/2025

Personal de la Brigada Rural de la Unidad Regional IV de policía con sede en Lamarque secuestró carne vacuna faenada y oculta en bolsas de residuos que llevaban en el asiento trasero de una camioneta.

IMG-20250503-WA0007

Decomisan carne transportada en un camión

Regionales03/05/2025

Un camionero que iba desde Gaiman – su ciudad de origen en la provincia del Chubut – con supuesto destino Buenos Aires, fue puesto al descubierto en su intento de pasar productos cárnicos careciendo de las condiciones sanitarias y documentales requeridas.

Lo más visto