
Una mujer resultó con lesiones que, en principio, no serían de gravedad, cuando perdió el control de su auto y entró en vuelco
El Concejo Provincial de Educación y Derechos Humanos a través de las Resoluciones 2963/23 y 2964/23 aprobó dos nuevos Diseños Curriculares Modulares correspondientes la “certificación profesional modular de Operadora/or de Maquinaria Agrícola y Pesada” y “certificación profesional modular de Operadora/or de Riego”.
Regionales28/04/2023
El Director del CEAER Miguel Gallardo manifestó su satisfacción por los nuevos diseños y por las Resoluciones de aprobación de implementación y creación de la planta funcional “En el día de ayer hemos recibido de la Dirección de Nivel Superior la Resolución Nº 03523/23 que nos habilita el dictado y nos permite llegar a la comunidad con dos propuestas novedosas de 1 año de duración y de carácter de cursada presencial y que tienen un nuevo concepto de formación integral modular con un fuerte componente práctico del “saber hacer”.
Estas dos nuevas propuestas han surgido a partir del trabajo articulado entre técnicos de la Dirección de Educación Superior, Coordinadores y Profesores del CEAER.
En el caso de la Certificación en Riego que se dictara en el Anexo de la localidad de Chimpay, se pretende que el o la futura profesional sea capaz de interpretar y conducir con criterio la operación y mantenimiento de sistemas de riego y drenaje. Podrá recolectar, almacenar y clasificar datos y transformarlos en información útil para la toma de decisiones, siendo de esta manera el nexo entre productores y profesionales a cargo de la producción. Será quien identifica en primera instancia las problemáticas y necesidades reales del suelo-cultivo, brindando información apropiada para la elaboración de alternativas de solución. Tendrá los conocimientos y capacidades necesarias para utilizar tecnologías incorporadas a los sistemas productivos, detección de necesidades de los cultivos y de deficiencias o fallas en los sistemas de riego y drenaje implementados. Además tendrá como funciones: Reconocer las necesidades de las parcelas y distintos cultivos. Operar y mantener sistemas de riego y drenaje. Instalar, operar y mantener el correcto funcionamiento del cabezal de riego y demás componentes del sistema (red principal, goteos, aspersión, micro aspersión), como así también, llevar a cabo el mantenimiento de acequias y compuertas. Evaluar el correcto funcionamiento del sistema de drenaje, detectando posibles insuficiencias o fallas en el mismo. Recopilar datos de campo para informar al profesional que toma las decisiones productivas.
La Certificación en Maquinarias Agrícolas y Pesadas a dictar en el Anexo Lamarque pretende que el futuro operador/a sea capaz de identificar y conducir con criterio la operación, mantenimiento y reparaciones básicas de máquinas agrícolas y pesadas. Podrá recolectar, almacenar, clasificar datos y brindar información útil a productores y profesionales a cargo de la producción para la toma de decisiones, siendo quien identifique en primera instancia las problemáticas y necesidades reales de las maquinarias, dado que posee los conocimientos tecnológicos y capacidades necesarias para ofrecer alternativas de solución. Siendo sus funciones profesionales: Reconocer las necesidades de las maquinarias. Operar maquinarias agropecuarias y pesadas en forma autónoma. Interpretar la documentación técnica, como así también, las órdenes de trabajo bajo la dirección y supervisión del profesional a cargo. Preparar y ajustar las maquinarias para su utilización y/o traslado y acondicionamiento de los accesorios a utilizar. Realizar el mantenimiento preventivo de las maquinarias. Aplicar medidas de Seguridad e Higiene. Evaluar el correcto funcionamiento de las máquinas, detectando posibles insuficiencias o fallas en las mismas.
Las pre-inscripciones se realizarán a partir de la fecha ingresando a nuestra página web de pre-inscripciones utilizando solamente número de DNI en el siguiente enlace http://estudiantes.ceaer.edu.ar/preinscripcion.aspx . -

Una mujer resultó con lesiones que, en principio, no serían de gravedad, cuando perdió el control de su auto y entró en vuelco

El kilómetro 262 de la ruta nacional 250, en cercanías de Pomona, se convirtió en escenario de un despiste que, en principio, solo trajo como consecuencia daños materiales y lesiones de carácter leve para el conductor del rodado.

Aguas Rionegrinas realizó con éxito la Licitación Pública 15/25, destinada a la adquisición de 2.300.000 litros de hipoclorito de sodio, insumo fundamental para la potabilización de agua de consumo humano en los servicios del Alto Valle y Valle Medio.

El martes en la mañana, frente a un Tribunal Colegiado, el equipo de la fiscalía descentralizada de Choele Choel realizó sus alegatos contra un hombre por delitos cometidos en el marco de violencia de género. El imputado, que se encuentra cumpliendo prisión preventiva, se conectó desde la Oficina Judicial de Viedma a través de la plataforma Zoom.

Río Negro pone a disposición una capacitación en formación apícola, destinada a quienes estén interesados en formarse o profesionalizarse en la actividad a través de conocimientos y habilidades prácticas para el armado, mantenimiento y reparación de materiales, así como para las prácticas de manejo a campo de colmenas Langstroth. El 25 de noviembre finaliza la preinscripción.

La Secretaría de Docencia y Vida Estudiantil de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) abrió una nueva convocatoria para cubrir cargos docentes interinos en las categorías de Profesor/a, Jefe/a de Trabajos Prácticos y Ayudante de Primera, dedicación simple, para el primer cuatrimestre y anuales 2026.

En el marco del Día Nacional de las Escuelas Técnicas, tres instituciones de la modalidad estuvieron presentes en el Valle Medio y llevaron adelante con gran éxito sus Expo Técnicas, espacios donde estudiantes y docentes exhibieron parte del trabajo sostenido durante todo el año.

Destacada participación de la escuela municipal de gimnasia artística de Luis Beltrán fue parte del encuentro realizado en el polideportivo de puerto del este.

Este fin de semana, Coronel Belisle será sede de la séptima y octava fecha del Campeonato Rionegrino de Jineteadas, en el camino clasificatorio hacia Jesús María 2026. Las actividades se desarrollarán los días 22 y 23 de noviembre, con apertura del campo desde las 8 de la mañana.

A través de la Ordenanza de autorización N° 31/25 se realizará la venta de terrenos individualizados en nuestra localidad.

El kilómetro 262 de la ruta nacional 250, en cercanías de Pomona, se convirtió en escenario de un despiste que, en principio, solo trajo como consecuencia daños materiales y lesiones de carácter leve para el conductor del rodado.