
El próximo viernes 4 de julio a las 10:00 h, se realizará en la Agencia de Extensión Rural INTA Valle Medio una charla-taller teórico-práctica destinada a productores, sobre el margen bruto de la producción de nuez.
El Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales -SPLIF- llegó a la región del valle medio para sumar e integrarse a la comunidad productiva. Es en este marco, que el SPLIF adicionó conocimiento a los combatientes para que puedan estar preparados y a la altura de los siniestros forestales y de campo que pudieran ocurrir.
Regionales - Luis Beltrán04/05/2023El Servicio de prevención de lucha contra incendio forestal, se originó en la década del 80 en la zona Andina y una década más tarde logró autonomía por medio de la ley de reglamentación, desde allí avanzó en un crecimiento organizado, expandiendo el servicio a centrales de monte, para combatir los incendios en las zonas de campo. La primera etapa implicó la creación de centrales y seguidamente surgieron las subcentrales por cuestiones estratégicas de distancia, como es el caso de la subcentral creada en la zona del valle medio, con asiento en la localidad de Luis Beltrán.
Se trata de una subcentral que brinda una respuesta rápida para el corredor valle medio, donde existen diversos fenómenos climáticos y que además afronta la complejidad de grandes extensiones de campos a la vera de rutas turísticas, lo que incrementa los riesgos de incendios en la temporada estival.
En la actualidad el SPLIF en Luis Beltrán, cuenta con 26 personas que prestan servicio en la subcentral ubicada en la chacra experimental de Luis Beltrán. El jefe de central Adrian Nuñez, cuenta en las instalaciones de Luis Beltrán, con 16 combatientes, 4 radio operadores, 2 técnicos, 2 administrativos y 1 pañolero, que tienen a su cargo la ardua tarea de cubrir 2.000.000 de hectáreas en la zona del Valle Medio. El sistema cuenta con una guardia permanente, la que puede ser contactada las 24 horas del día al 2946-416560.
La Sub Central Luis Beltrán está directamente ligada a la Central de General Conesa abarcando los departamentos Avellaneda, Pichi Mahuida, General Conesa, Adolfo Alsina y San Antonio cubriendo un total de 5.000.000 de hectáreas.
Es de destacar que el SPLIF trabaja de manera mancomunada con diferentes instituciones y organismos intermedios de la región como es el caso de la Sociedad Rural Choele Choel, EnDeVaM, etc. Sumando y compartiendo información a fin de tener una red comunicacional fluida que sea útil a la hora de controlar diferentes siniestros.
Cabe señalar que el SPLIF, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de la provincia de Rio Negro, se encuentra inserto en el Sistema nacional en manejo del fuego, lo que genera capacitaciones constante con el propósito de estar preparados en caso de ser requeridas sus tareas para afrontar siniestros con distintos medios existentes en la lucha contra el fuego. Es en este sentido que recientemente se llevó adelante una capacitación en medios aéreos, con la finalidad de mejorar las destrezas de los combatientes en la lucha contra incendios forestales y de campo.
La capacitación contó con una parte teórica en la que se profundizó sobre las alternativas y los distintos medios disponibles para el combate aéreo. En tanto que en la parte práctica, los combatientes abordaron los conocimientos teóricos con dos helicópteros del Servicio Nacional del Manejo del Fuego que se hicieron presentes en la región del valle medio. En la oportunidad, con situaciones simuladas de combate de incendio, los combatientes fueron evaluados sobre la seguridad en el ascenso, en el descenso, seguridad en el traslado de herramientas, maniobras de orientación para el aterrizaje y despegue, instalación, carga y descarga del helibalde, entre otros aspectos.
Todas las capacitaciones que el personal desarrolla son de vital importancia para poder brindar un mejor servicio a la comunidad del valle medio y poder combatir de forma más eficiente los focos de incendios que se originen en la región.
Si bien adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para el combate del fuego es importante, desde la subcentral de Luis Beltrán, también recalcan que es fundamental la tarea de prevención, por ello se cuenta en Beltrán con un equipo técnico abocado a la quema controlada, evitando de esta forma siniestros. El área técnica de fiscalización iniciará una inspección a campo, con el fin de brindar las recomendaciones básicas y constatar que no existan riesgos de que el fuego pueda avanzar hacia otros sectores, además de evaluar las condiciones climáticas previas al inicio de la quema. Para tal fin los productores deben comunicarse al teléfono 2946-416904, esto permitirá además llevar un registro y realizar una planificación acorde a la necesidad de los productores de la región. -
El próximo viernes 4 de julio a las 10:00 h, se realizará en la Agencia de Extensión Rural INTA Valle Medio una charla-taller teórico-práctica destinada a productores, sobre el margen bruto de la producción de nuez.
Durante el fin de semana se disputó el 2° Clasificatorio Provincial Sub-18 de Voley, con sede en dos localidades.
Quienes cursan actualmente la Certificación Laboral en Construcciones Civiles ya han comenzado a realizar distintas prácticas en el predio de la “Chacra Experimental” de Luís Beltrán.
La Municipalidad de Luis Beltrán a través de la Dirección de Cultura invita a disfrutar de la Primera Muestra de Talleres Culturales Municipales.
Se desarrollara en Luis Beltrán un taller de hongos comestibles cuyo cultivo se puede realizar a partir de residuos del hogar
El documental rescata la vida de Magdalena Gallardo, una joven de 15 años desaparecida durante la última dictadura cívico-militar, y se estrena el 1 de julio en el Teatro El Galpón a las 18. El proyecto audiovisual que conecta distintos conocimientos, se llevó a cabo entre docentes y estudiantes de la Escuela Primaria 353 y la ESRN 55.
Se abrieron las inscripciones para el encuentro de manualistas y artesanos que se desarrollará en Luis Beltrán en el mes de Agosto.
Tal cual estaba previsto tendrá lugar este jueves 26 de junio, la tercer jornada debate perteneciente al ciclo “Los desafíos del trabajo: Experiencias y Sentidos laborales”, organizado por el CEAER.
Cerca del mediodía se comenzó a incendiar el camión que había sufrido un accidente horas antes en el desvío de la ruta 22 a la altura de Choele Choel.
En el mes del aniversario de la ciudad, una gran noticia llega para los vecinos, vuelve el cine a Choele Choel.
Un despiste seguido de vuelco ocurrió en las primeras horas de la tarde del lunes en la ruta nacional 250 a la altura del kilómetro 245.