
El INEP de la UNRN organiza un taller de habilidades blandas para el desarrollo productivo
El Servicio de Prevención y Lucha Contra Incendios Forestales -SPLIF- llegó a la región del valle medio para sumar e integrarse a la comunidad productiva. Es en este marco, que el SPLIF adicionó conocimiento a los combatientes para que puedan estar preparados y a la altura de los siniestros forestales y de campo que pudieran ocurrir.
Regionales - Luis Beltrán04/05/2023El Servicio de prevención de lucha contra incendio forestal, se originó en la década del 80 en la zona Andina y una década más tarde logró autonomía por medio de la ley de reglamentación, desde allí avanzó en un crecimiento organizado, expandiendo el servicio a centrales de monte, para combatir los incendios en las zonas de campo. La primera etapa implicó la creación de centrales y seguidamente surgieron las subcentrales por cuestiones estratégicas de distancia, como es el caso de la subcentral creada en la zona del valle medio, con asiento en la localidad de Luis Beltrán.
Se trata de una subcentral que brinda una respuesta rápida para el corredor valle medio, donde existen diversos fenómenos climáticos y que además afronta la complejidad de grandes extensiones de campos a la vera de rutas turísticas, lo que incrementa los riesgos de incendios en la temporada estival.
En la actualidad el SPLIF en Luis Beltrán, cuenta con 26 personas que prestan servicio en la subcentral ubicada en la chacra experimental de Luis Beltrán. El jefe de central Adrian Nuñez, cuenta en las instalaciones de Luis Beltrán, con 16 combatientes, 4 radio operadores, 2 técnicos, 2 administrativos y 1 pañolero, que tienen a su cargo la ardua tarea de cubrir 2.000.000 de hectáreas en la zona del Valle Medio. El sistema cuenta con una guardia permanente, la que puede ser contactada las 24 horas del día al 2946-416560.
La Sub Central Luis Beltrán está directamente ligada a la Central de General Conesa abarcando los departamentos Avellaneda, Pichi Mahuida, General Conesa, Adolfo Alsina y San Antonio cubriendo un total de 5.000.000 de hectáreas.
Es de destacar que el SPLIF trabaja de manera mancomunada con diferentes instituciones y organismos intermedios de la región como es el caso de la Sociedad Rural Choele Choel, EnDeVaM, etc. Sumando y compartiendo información a fin de tener una red comunicacional fluida que sea útil a la hora de controlar diferentes siniestros.
Cabe señalar que el SPLIF, dependiente del Ministerio de Producción y Agroindustria de la provincia de Rio Negro, se encuentra inserto en el Sistema nacional en manejo del fuego, lo que genera capacitaciones constante con el propósito de estar preparados en caso de ser requeridas sus tareas para afrontar siniestros con distintos medios existentes en la lucha contra el fuego. Es en este sentido que recientemente se llevó adelante una capacitación en medios aéreos, con la finalidad de mejorar las destrezas de los combatientes en la lucha contra incendios forestales y de campo.
La capacitación contó con una parte teórica en la que se profundizó sobre las alternativas y los distintos medios disponibles para el combate aéreo. En tanto que en la parte práctica, los combatientes abordaron los conocimientos teóricos con dos helicópteros del Servicio Nacional del Manejo del Fuego que se hicieron presentes en la región del valle medio. En la oportunidad, con situaciones simuladas de combate de incendio, los combatientes fueron evaluados sobre la seguridad en el ascenso, en el descenso, seguridad en el traslado de herramientas, maniobras de orientación para el aterrizaje y despegue, instalación, carga y descarga del helibalde, entre otros aspectos.
Todas las capacitaciones que el personal desarrolla son de vital importancia para poder brindar un mejor servicio a la comunidad del valle medio y poder combatir de forma más eficiente los focos de incendios que se originen en la región.
Si bien adquirir las herramientas y conocimientos necesarios para el combate del fuego es importante, desde la subcentral de Luis Beltrán, también recalcan que es fundamental la tarea de prevención, por ello se cuenta en Beltrán con un equipo técnico abocado a la quema controlada, evitando de esta forma siniestros. El área técnica de fiscalización iniciará una inspección a campo, con el fin de brindar las recomendaciones básicas y constatar que no existan riesgos de que el fuego pueda avanzar hacia otros sectores, además de evaluar las condiciones climáticas previas al inicio de la quema. Para tal fin los productores deben comunicarse al teléfono 2946-416904, esto permitirá además llevar un registro y realizar una planificación acorde a la necesidad de los productores de la región. -
El INEP de la UNRN organiza un taller de habilidades blandas para el desarrollo productivo
La Mesa de Género Interinstitucional de Luis Beltrán, integrada por la Comisaría de la Familia, la Dirección de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Municipalidad, la SENAF y el Hospital Fernando Rocha, culminó el ciclo 2025 de talleres de Educación Sexual Integral (ESI) desarrollados durante los meses de agosto y septiembre.
Personal policial de la comisaría 19 de Luis Beltrán, y bomberos de la ciudad, debieron trabajar arduamente para sofocar un incendio desatado en una vivienda del área peri urbana de la localidad.
Con una propuesta lúdica y educativa, el “Tren Saludable” hizo su parada en la localidad de Luis Beltrán, donde reunió a los niños y niñas del Jardín N° 26 en una jornada repleta de color, juegos y aprendizaje.
Un hombre que convive en pareja desde hace más de siete años logró consolidar un fuerte lazo con el hijo de la mujer. El afecto con el adolescente es recíproco. Desde que era un niño, el hombre se ocupó de su alimentación, de su cuidado personal, de llevarlo a la escuela y a sus distintas actividades. El vínculo se inició en la primera infancia. Ahora, la familia se ampliará.
En horas de la mañana de éste jueves, alrededor de las 7:55, personal policial de la comisaría 19 de Luis Beltrán acudió a un llamado anónimo que alertaba sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle Guerrico, casi Sargento Cabral.
Con el objetivo de promover buenas prácticas y actualizar conocimientos sobre el manejo del cultivo de ajo, la Agencia de Extensión Rural INTA Valle Medio invita a participar de la jornada “El ABC del cultivo de ajo”, que combinará una instancia teórica con una recorrida a campo.
El día martes 21 a las 18 hs, en la sala de conferencias de INTA, ubicada en Villa Galense 575, se realizará un conversatorio sobre cáncer de mama, prevención y experiencias.
Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.
El Gobierno de Río Negro a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, entregó equipos informáticos en once establecimientos educativos de Valle Medio en el marco del programa "Escuela Presente", para continuar fortaleciendo el trabajo pedagógico y administrativo de estas instituciones.
La fiscalía solicitó prisión perpetua para el hombre declarado culpable por unanimidad por el jurado popular sobre el homicidio agravado por ensañamiento de Marisa Coliman, ocurrido el 25 de julio de 2023 en Luis Beltrán.