
El sábado 18 de octubre están todos invitados a la Plaza 9 de Julio de Luis Beltrán para disfrutar de una tarde llena de música y baile.
El pasado lunes 5 se desarrolló en la Chacra Experimental la Jornada de reflexión y debate sobre el Día Mundial del Medio Ambiente.
Regionales - Luis Beltrán07/06/2023La actividad organizada desde las Prácticas Profesionalizantes I de la Tecnicatura Superior en Energías Renovables contó con una importante participación de estudiantes del CEAER y 6to año del CET 29 de Luis Beltrán.
La jornada se inició con una introducción a cargo del ingeniero Ezequiel Apcarian quien dio cuenta de la conmemoración a nivel mundial establecida por la ONU, como así también una caracterización de los recursos naturales de la región y su uso agropecuario. Posteriormente dos de los estudiantes que participaron del proyecto, dieron cuenta de la “Medición de la Huella de Carbono para el cultivo de alfalfa” en la parcela Productiva del CEAER, proyecto desarrollado durante el 2022 y que llégara a la instancia nacional de la Feria de Innovación Tecnológica.
El Ingeniero Facundo González de Campo Limpio dio cuenta del programa a nivel nacional y en particular lo desarrollado en Rio Negro en cuanto a la recuperación de los envases vacíos de fitosanitarios, promoviendo así la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. Sobre este tema es de destacar que a nivel regional y en la Chacra Experimental se encuentra un centro de Acopio. González destacó el incremento que año a año se viene dando en Rio Negro de recuperación de los envases.
En la continuidad del programa, las y los estudiantes de Primer Año de Energías Renovables expusieron el proyecto “Calculadora de la Huella de Carbono Individual” que permitirá a cualquier productor y a través de una aplicación poder efectuar las emisiones de G.E.I.
El Coordinador para la Patagonia de CASAFE – Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, Ing. Daniel López dio cuenta de las acciones que se desarrollan desde la Cámara como así también expuso en particular sobre las Camas Biológicas que constituyen “una tecnología sustentable que retiene y degrada biológicamente los productos fitosanitarios y evita que lleguen al suelo y a los cursos de agua.” Sobre esta tecnología de mitigación es de señalar que la Chacra Experimental y a través de la Delegación del Ministerio de Producción y Agroindustria con la asistencia técnica del Ingeniero Gonzalo Viñas está desarrollando la primera cama biológica del Valle Medio.
Luego las Ingenieras Giuliana Montelpare y Verónica Favere dieron las consignas para el trabajo en taller reflexivo sobre la relación de la producción y el medio ambiente. Para ello se formaron diferentes grupos integrando estudiantes y profesores de ambas instituciones. El plenario final dio cuenta de una importante cantidad de ideas y futuras acciones a desarrollar en la región.
Finalmente el director del CEAER Miguel Gallardo efectuó el cierre agradeciendo la organización y participación, como así también reflexionando sobre el eje en el cual deben realizarse las acciones orientadas al medio ambiente “Debemos repensar la relación del hombre consigo mismo y el ambiente, debemos desde la educación centrarnos en recuperar la convivencia armónica con la tierra, el agua, el aire”.
Desde la organización y luego de finalizada la actividad se destacó la importante participación e integración de las y los estudiantes del CET y del CEAER en cada una de las exposiciones, efectuando consultas, aportando ideas, como así también en el taller y en el cierre.
Concluyendo que los objetivos previstos para la jornada se cumplieron ampliamente y que se verán reforzados próximamente con la continuidad a partir de la firma de convenios entre el CEAER Campo Limpio y CASAFE de actividades regionales. -
El sábado 18 de octubre están todos invitados a la Plaza 9 de Julio de Luis Beltrán para disfrutar de una tarde llena de música y baile.
Mariana Sirote llevara adelante el taller vinculo entre la palabra y el movimiento en el Teatro El Galpón
Las finales u13 y u15 se celebraron con sede en Luis Beltran y los encuentros tuvieron alto nivel.
El día sábado en horas de la tarde se produjo una colisión en el centro de Beltrán cuando un vehículo colisiono con una moto.
Se desarrollara en Luis Beltrán una clínica de danzas Árabes a cargo de la profesora y bailarina internacional Indira Celeste Monje
Se realizará en Luis Beltrán una jornada sobre Gallineros móviles – Activación de suelos.
Una de sus hermanas decidió hacerse una prueba de ADN por sus propios medios. Los resultados demostraron que la persona que la había criado no era su padre biológico. A partir de esa información, el hombre también comenzó a dudar sobre su verdadera identidad. Consultó a su madre, pero ella no aportó datos relevantes. Sin información certera, acudió al Poder Judicial.
INTA Valle Medio y la Cámara de productores agrícolas del departamento Avellaneda invitan a una capacitación en calibración de pulverizadoras con el objetivo de optimizar el uso de los equipos pulverizadores, procurando la seguridad del operario, y de mejorar el control de plagas y enfermedades en cultivos y monte frutal.
El sábado 18 de octubre están todos invitados a la Plaza 9 de Julio de Luis Beltrán para disfrutar de una tarde llena de música y baile.
Bautista Yunes, campeón provincial de canotaje 2025 y clasificado para representar a la Argentina en la 1° Copa Binacional
En horas de la tarde del martes, minutos antes de las 16, personal del Cuerpo de Seguridad Vial Río Colorado de la policía de Río Negro, intervino tras un aviso que alertaba sobre una colisión vehicular ocurrida en la intersección de las rutas nacionales 22 y 251.