
Este sábado se desarrollara una nueva fecha de la Liga Formativa Vallemediense de Basquet en Luis Beltrán.
El pasado lunes 5 se desarrolló en la Chacra Experimental la Jornada de reflexión y debate sobre el Día Mundial del Medio Ambiente.
Regionales - Luis Beltrán07/06/2023La actividad organizada desde las Prácticas Profesionalizantes I de la Tecnicatura Superior en Energías Renovables contó con una importante participación de estudiantes del CEAER y 6to año del CET 29 de Luis Beltrán.
La jornada se inició con una introducción a cargo del ingeniero Ezequiel Apcarian quien dio cuenta de la conmemoración a nivel mundial establecida por la ONU, como así también una caracterización de los recursos naturales de la región y su uso agropecuario. Posteriormente dos de los estudiantes que participaron del proyecto, dieron cuenta de la “Medición de la Huella de Carbono para el cultivo de alfalfa” en la parcela Productiva del CEAER, proyecto desarrollado durante el 2022 y que llégara a la instancia nacional de la Feria de Innovación Tecnológica.
El Ingeniero Facundo González de Campo Limpio dio cuenta del programa a nivel nacional y en particular lo desarrollado en Rio Negro en cuanto a la recuperación de los envases vacíos de fitosanitarios, promoviendo así la sustentabilidad y el cuidado del ambiente. Sobre este tema es de destacar que a nivel regional y en la Chacra Experimental se encuentra un centro de Acopio. González destacó el incremento que año a año se viene dando en Rio Negro de recuperación de los envases.
En la continuidad del programa, las y los estudiantes de Primer Año de Energías Renovables expusieron el proyecto “Calculadora de la Huella de Carbono Individual” que permitirá a cualquier productor y a través de una aplicación poder efectuar las emisiones de G.E.I.
El Coordinador para la Patagonia de CASAFE – Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes, Ing. Daniel López dio cuenta de las acciones que se desarrollan desde la Cámara como así también expuso en particular sobre las Camas Biológicas que constituyen “una tecnología sustentable que retiene y degrada biológicamente los productos fitosanitarios y evita que lleguen al suelo y a los cursos de agua.” Sobre esta tecnología de mitigación es de señalar que la Chacra Experimental y a través de la Delegación del Ministerio de Producción y Agroindustria con la asistencia técnica del Ingeniero Gonzalo Viñas está desarrollando la primera cama biológica del Valle Medio.
Luego las Ingenieras Giuliana Montelpare y Verónica Favere dieron las consignas para el trabajo en taller reflexivo sobre la relación de la producción y el medio ambiente. Para ello se formaron diferentes grupos integrando estudiantes y profesores de ambas instituciones. El plenario final dio cuenta de una importante cantidad de ideas y futuras acciones a desarrollar en la región.
Finalmente el director del CEAER Miguel Gallardo efectuó el cierre agradeciendo la organización y participación, como así también reflexionando sobre el eje en el cual deben realizarse las acciones orientadas al medio ambiente “Debemos repensar la relación del hombre consigo mismo y el ambiente, debemos desde la educación centrarnos en recuperar la convivencia armónica con la tierra, el agua, el aire”.
Desde la organización y luego de finalizada la actividad se destacó la importante participación e integración de las y los estudiantes del CET y del CEAER en cada una de las exposiciones, efectuando consultas, aportando ideas, como así también en el taller y en el cierre.
Concluyendo que los objetivos previstos para la jornada se cumplieron ampliamente y que se verán reforzados próximamente con la continuidad a partir de la firma de convenios entre el CEAER Campo Limpio y CASAFE de actividades regionales. -
Este sábado se desarrollara una nueva fecha de la Liga Formativa Vallemediense de Basquet en Luis Beltrán.
En el marco del receso invernal la biblioteca Pablo Pizzurno de Luis Beltrán tendrá una gran actividad invernal con diversas propuestas.
Con una concurrencia a tope de sala se estrenó el martes el tan ansiado documental “Malena, la última pared”, el trabajo de dos escuelas públicas rionegrinas, que muestra la vida de una adolescente de 15 años oriunda de Luis Beltrán, secuestrada y desaparecida en Buenos Aires, durante la última dictadura cívico-militar argentina.
En el marco del Festival ENTRA -Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa-, organizado por la Biblioteca Pablo Pizzurno, se presenta, en el Teatro El Galpón, La Grasita. Narración oral
El Gobernador Alberto Weretilneck entregó un aporte provincial de $6.380.583 al Intendente de Luis Beltrán, Robin del Río, para culminar la construcción de cinco viviendas del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), un paso clave para mejorar la calidad habitacional de la localidad.
En el marco del Festival ENTRA, Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa, desde Roca se presenta, en el teatro El Galpón, Siempre estoy volviendo, Teatro - Clown para jóvenes y adultos.
El jueves 15 de junio, el equipo técnico y de seguridad de la Comisaría de Familia de Luis Beltrán realizó, en forma conjunta con el Centro de Jubilados local, una serie de acciones informativas y lúdicas en la búsqueda de “crear conciencia” sobre los valores y derechos en la vejez.
El próximo viernes 4 de julio a las 10:00 h, se realizará en la Agencia de Extensión Rural INTA Valle Medio una charla-taller teórico-práctica destinada a productores, sobre el margen bruto de la producción de nuez.
En el marco de las actividades por el aniversario el cine de Choele Choel abre sus puertas con el ciclo de cine invernal.
En la tarde del jueves se produjo un despiste seguido de vuelco con consecuencias trágicas para una joven.
La comunidad de Choele Choel espera el 9 de julio con variada actividad para celebrar el aniversario.