
Tres películas para el último fin de semana del cine de la temporada 2025.
En el marco del aniversario de Choele Choel, se lleva adelante el programa 144 árboles para Choele, que busca revalorizar el sauce criollo.
Regionales - Choele Choel08/07/2023
Desde la Secretaría de Planificación y Ambiente se está trabajando en la conservación y valoración de la biodiversidad nativa como principal estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático.
Por esta razón, en 2022 se firmó un Convenio de Cooperación Técnica junto al INTA, para la “Revalorización Cultural y Restauración Ecosistémica de Sauce Nativo”, implantando ejemplares en la Isla 92 y Paseo Costero de la ciudad de Choele Choel.   

En este sentido el día viernes como estrategia de educación ambiental y difusión de la importancia de conservar las especies nativa, se descubrió un cartel en la isla 92 de un ejemplar, para que la gente pueda identificar la especie y conocer sus características, con fines totalmente educativos.
En el acto estuvieron presentes el intendente Diego Ramello, el Pte. Concejo Hector Scortichini, secretarios del ejecutivo municipal, el vecino e historiador Omar Cricco, y en representación de INTA el Ing. Manuel García, las referentes del área la Secretaria de Planificación y Ambiente Arq. Luisina Parola y la Ing. en Recursos Naturales y Ambiente Giuliana Montelpare.
Luego del descubrimiento del cartel el Intendente Ramello hizo entrega al Presidente de Concejo Héctor Scortichini, de un proyecto para declarar al "SAUCE NATIVO" de interés  y como árbol autóctono de la ciudad de Choele Choel.
Este sauce es la única especie arbórea nativa de la zona y la única especie de sauce nativo del país. Es la especie arbórea de mejor calidad de madera y por lo tanto fue utilizada por los primeros pobladores durante la fundación de las actuales ciudades de la costa del río Negro para la construcción de las primeras viviendas, iglesias, postes, etc. Estos bosques cubrían toda la costa del río Negro en tal cantidad que los españoles conocían al río como “rio de los sauces” y los pueblos originarios como “Waik leufu”. En la actualidad, esta especie no se encuentra en nuestras costas, quedando solo algunas poblaciones menores, por lo que se trata de una especie nativa muy degradada, particularmente en la Patagonia, región en la cual se registran extinciones de poblaciones en varios de sus ríos. 
En primera instancia, se plantó un núcleo de restauración y generación de diversidad genética dentro de la Isla 92 y otro bosque de “rescate de saberes” en el Parque del Paseo Costero. Se plantaron 200 ejemplares, y este año se seguirán sumando. 

Tres películas para el último fin de semana del cine de la temporada 2025.

Solo daños materiales dejó como saldo una colisión ocurrida en las primeras horas de éste jueves sobre ruta nacional 22, en el kilómetro 997, en la rotonda conocida popularmente como "rotonda del ACA".

La Municipalidad de Choele Choel informa que continúa a muy buen ritmo la venta de cartones del Gran Bingo del Festival Nacional del Folklore y la Familia, una propuesta popular que ya se vive con gran expectativa en toda la región.

El día miércoles, el equipo fiscal de Choele Choel formuló cargos a un hombre de 29 años por el doble homicidio culposo ocurrido el 11 de julio.

Con una gran cantidad de participantes se realizó el viernes 24 el selectivo para el escenario de la Fiesta nacional del Folklore y la familia.

Se informa a las familias que la pre inscripción para el ciclo 2026 de los CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL, comienzan este lunes 03 de noviembre.

Con una gran participación y el calor de una comunidad, el viernes se llevó adelante el 5to Encuentro de Arte Infantil, organizado por la Escuela Primaria N° 330 de Choele Choel.

El martes 11 de noviembre, de 14 a 16 horas, se llevará adelante la charla Resistencia a los antimicrobianos y su implicancia en el enfoque de Una Salud, en modalidad híbrida (presencial en el edificio académico UNRN, ubicado en Malinche 1086, Choele Choel).

El día miércoles, el equipo fiscal de Choele Choel formuló cargos a un hombre de 29 años por el doble homicidio culposo ocurrido el 11 de julio.

En la sede Chimpay del CEAER se vivieron momentos de gran emoción con la presentación de los trabajos finales de dos estudiantes que culminaron su formación técnica.

Las estudiantes de sexto año del CET N°20 de Lamarque —Hilary Ravanal, Abigail Díaz, Anabela Hernández y Samira Matamala— fueron seleccionadas para representar a la provincia de Río Negro en las Olimpiadas Nacionales de Construcciones, organizadas por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).