
Las comunidades educativas de Valle Medio siguen recibiendo capacitación en Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y maniobra de Heimlich.
En el marco del aniversario de Choele Choel, se lleva adelante el programa 144 árboles para Choele, que busca revalorizar el sauce criollo.
Regionales - Choele Choel08/07/2023Desde la Secretaría de Planificación y Ambiente se está trabajando en la conservación y valoración de la biodiversidad nativa como principal estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático.
Por esta razón, en 2022 se firmó un Convenio de Cooperación Técnica junto al INTA, para la “Revalorización Cultural y Restauración Ecosistémica de Sauce Nativo”, implantando ejemplares en la Isla 92 y Paseo Costero de la ciudad de Choele Choel.
En este sentido el día viernes como estrategia de educación ambiental y difusión de la importancia de conservar las especies nativa, se descubrió un cartel en la isla 92 de un ejemplar, para que la gente pueda identificar la especie y conocer sus características, con fines totalmente educativos.
En el acto estuvieron presentes el intendente Diego Ramello, el Pte. Concejo Hector Scortichini, secretarios del ejecutivo municipal, el vecino e historiador Omar Cricco, y en representación de INTA el Ing. Manuel García, las referentes del área la Secretaria de Planificación y Ambiente Arq. Luisina Parola y la Ing. en Recursos Naturales y Ambiente Giuliana Montelpare.
Luego del descubrimiento del cartel el Intendente Ramello hizo entrega al Presidente de Concejo Héctor Scortichini, de un proyecto para declarar al "SAUCE NATIVO" de interés y como árbol autóctono de la ciudad de Choele Choel.
Este sauce es la única especie arbórea nativa de la zona y la única especie de sauce nativo del país. Es la especie arbórea de mejor calidad de madera y por lo tanto fue utilizada por los primeros pobladores durante la fundación de las actuales ciudades de la costa del río Negro para la construcción de las primeras viviendas, iglesias, postes, etc. Estos bosques cubrían toda la costa del río Negro en tal cantidad que los españoles conocían al río como “rio de los sauces” y los pueblos originarios como “Waik leufu”. En la actualidad, esta especie no se encuentra en nuestras costas, quedando solo algunas poblaciones menores, por lo que se trata de una especie nativa muy degradada, particularmente en la Patagonia, región en la cual se registran extinciones de poblaciones en varios de sus ríos.
En primera instancia, se plantó un núcleo de restauración y generación de diversidad genética dentro de la Isla 92 y otro bosque de “rescate de saberes” en el Parque del Paseo Costero. Se plantaron 200 ejemplares, y este año se seguirán sumando.
Las comunidades educativas de Valle Medio siguen recibiendo capacitación en Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) y maniobra de Heimlich.
Se llevara adelante la Charla de “Veterinaria Forense y su importancia – el rol del Veterinario como Perito” – dictada por el M.V Sergio Gómez.
En la mañana de este martes, un vehículo se incendió por completo en el kilómetro 973 de la Ruta Nacional 22, cerca de Choele Choel.
Del 25 al 28 de septiembre de 2025 se desarrollara en la sociedad rural de Choele Choel la 45 edición de la Expo rural
Un sujeto de 25 años de edad fue detenido en las primeras horas de la mañana del domingo, minutos antes de las 8 horas, por efectivos de la comisaría 8va de Choele Choel cuando intentaba llevarse un auto estacionado en la vía pública.
El Viernes 19 se realiza la fecha número 8 de la liga de batallas de rap de Valle Medio en la localidad de Choele Choel en colaboración con el taller de rap municipal para hacer un evento especial para disfrutar en familia.
El histórico festival provincial, que en 2024 celebró su edición número 50, fue elevado a categoría nacional. El intendente Diego Ramello lo anunció en la presentación de la grilla artística.
Finalmente este viernes y con casi cien inscriptos, comienza a dictarse el Seminario de Actualización Científica “Comunidades Sostenibles: Formación en Desarrollo Sustentable, Prácticas y Derechos Ambientales”.
Luis Beltrán será sede de la tercera fecha y cuarta fecha del campeonato Rionegrino rumbo a Jesús María.
Personal de la comisaría de Lamarque y bomberos de la ciudad debieron intervenir, en la madrugada de éste lunes, pasadas las 5 horas, en un incendio desatado sobre calle Rivadavia al 1200.
En la mañana de este martes, un vehículo se incendió por completo en el kilómetro 973 de la Ruta Nacional 22, cerca de Choele Choel.