
Los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Gastronomía del CEAER dijeron presente en el reconocido evento internacional Bariloche a la Carta BALC.
Se trata de jornadas de enseñanza de Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar y promoción de hábitos saludables
Regionales08/08/2023Los legisladores del Bloque Unidad Ciudadana presentaron días atrás un proyecto para declarar de interés social, educativo y sanitario el programa de clases gratuitas de Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y promoción de hábitos saludables. Esta iniciativa es llevada adelante por Álvaro Pablo Cáceres, un reconocido enfermero que cumple sus tareas en el hospital de Coronel Belisle.
La actividad, considerada por los parlamentarios como una valiosa herramienta en la búsqueda de la disminución del impacto del paro cardiorrespiratorio y la muerte súbita, se está desarrollando desde hoy y hasta el 11 de agosto, en Viedma y el Balneario El Cóndor.
“Desde el año 2018 el enfermero Álvaro Pablo Cáceres (Matrícula Provincial Nº 7766), radicado en el Valle Medio provincial, viene desarrollando charlas gratuitas de enseñanza de estas técnicas y, hasta la fecha, unos 90 grupos de variadas instituciones recibieron capacitación en las localidades del Valle Medio, El Cuy, General Roca, Viedma, y la vecina ciudad bonaerense de Carmen de Patagones”, resalta el proyecto.
La iniciativa, que cuenta con la autoría de los legisladores provinciales Daniel Belloso, Alejandra Mas, Gabriela Abraham, Ramón Chiocconi y Luis Noale, menciona en su fundamentación, que “la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en todo el mundo y que en nuestro país, el paro cardiorrespiratorio produce entre 30.000 y 40.000 muertes al año, lo que representa alrededor de 4 muertes por hora.
Expresa, además, que la muerte súbita, tal como se denomina a la situación que produce el fallecimiento de la víctima en forma inesperada, es causada -en un 90% a 95% de los casos- por un ataque cardíaco. El porcentaje restante -entre un 5% y 10%- tiene su origen en una multiplicidad de causas también frecuentes, tales como asfixia, intoxicación por gases tóxicos, electrocución, sobredosis de droga, traumatismos, accidentes cerebrovasculares, atragantamiento y ahogo por inmersión, entre otros.
“La emergencia que surge de un paro cardiorrespiratorio es tal que, por cada minuto que un paciente transcurre sin atención, disminuye un 10% su posibilidad de sobrevida. En esta situación, entre 3 y 5 minutos después de producido el paro, comienza la muerte cerebral”. Por estas razones, la aplicación inmediata de técnicas de reanimación cardiopulmonar resulta fundamental hasta el arribo del auxilio de emergencia médica especializada, que realiza entonces resucitación cardiopulmonar avanzada”, aclara el proyecto”.
Los legisladores afirman que “está demostrado que la reanimación cardiopulmonar precoz y efectiva aumenta entre 2 y 3 veces la posibilidad de sobrevida de una víctima de paro cardíaco y sólo puede ser realizada por la persona que se encuentra circunstancialmente próxima a la víctima”.
Por otra parte, refieren que los registros indican que el 70% de los casos de ataque cardíaco y muerte súbita se produce en el ámbito extrahospitalario y, frecuentemente, en presencia de un conocido, amigo o familiar. Es decir, que la magnitud del número de muertes evitables, de la que dan cuenta las cifras mencionadas, podría disminuir progresivamente si el conocimiento de técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) estuviera extendido a la mayor cantidad de personas posibles.
Por este motivo, Cáceres ofrece recorrer organizaciones, tanto del ámbito público como privado, para brindar información para la prevención, por un lado, y herramientas para la actuación ante casos que requieran Técnicas de Reanimación.
Las charlas ofrecidas hacen hincapié también en la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, en los factores de riesgo, especialmente el control de las cifras de colesterol, el cuidado de la hipertensión arterial, el consumo excesivo de sal en las comidas, el comienzo en la adicción al cigarrillo, promoviendo a su vez, la cesación entre los fumadores.
El énfasis informativo se acentúa también en el control de la diabetes y la obesidad, promoviendo una alimentación saludable, la actividad física y los controles periódicos en los hospitales.
Los estudiantes de la Tecnicatura Superior en Gastronomía del CEAER dijeron presente en el reconocido evento internacional Bariloche a la Carta BALC.
En horas de la tarde del martes, minutos antes de las 16, personal del Cuerpo de Seguridad Vial Río Colorado de la policía de Río Negro, intervino tras un aviso que alertaba sobre una colisión vehicular ocurrida en la intersección de las rutas nacionales 22 y 251.
En una valiosa experiencia conjunta, estudiantes del CET Nº 20 de Lamarque y quienes cursan la Certificación Oficial en Construcciones Civiles del CEAER, realizaron el contrapiso de lo que será una nueva aula en la parcela que el CEAER posee en inmediaciones de la Chacra Experimental de Luis Beltrán.
Ante un nutrido grupo de interesados, se llevo adelante la Jornada Avicultura -Gallinero Móvil- activación de suelos.
La Procuración General de la provincia de Río Negro abrió un nuevo concurso público de oposición y antecedentes para designar cargos de la Unidad Operativa para la Investigación (U.O.I.) en las localidades de Viedma, General Roca y Choele Choel.
Una intensa actividad llevó a cabo personal de la comisaría 11 de la ciudad de Río Colorado hasta lograr el esclarecimiento de un hecho suscitado en la madrugada del pasado sábado.
En la jornada del miércoles se entregaron vehículos a distintos hospitales de la provincia de Rio Negro. En total son 82 los rodados entregados.
Estudiantes de sexto año del CET N°13 de Choele Choel, de la especialidad Alimentos, y del CET N°20 de Lamarque, de la especialidad Construcciones, participarán en la etapa nacional de las Olimpiadas de Educación Técnico Profesional 2025, un evento que reúne a los mejores proyectos y conocimientos técnicos del país.
En horas de la madrugada de éste sábado, personal policial de la Comisaría 17ª de Lamarque logró la detención de un individuo de 24 años de edad, domiciliado en esta localidad, tras ser sorprendido en el interior de una vivienda ajena.
Personal policial de la comisaría 19 de Luis Beltrán, y bomberos de la ciudad, debieron trabajar arduamente para sofocar un incendio desatado en una vivienda del área peri urbana de la localidad.
Un accidente de tránsito, que tuvo por protagonistas a un vehículo utilitario y una moto de baja cilindrada, ocurrió en la tarde de éste domingo, pasadas las 17,30 horas, sobre la ruta nacional 22 a la altura de la localidad de Darwin.