Proponen declarar de interés el proyecto “RCP Corazón Sustituto”

Se trata de jornadas de enseñanza de Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar y promoción de hábitos saludables

Regionales08/08/2023
IMG-20230807-WA0028

Los legisladores del Bloque Unidad Ciudadana presentaron días atrás un proyecto para declarar de interés social, educativo y sanitario el programa de clases gratuitas de Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y promoción de hábitos saludables. Esta iniciativa es llevada adelante por Álvaro Pablo Cáceres, un reconocido enfermero que cumple sus tareas en el hospital de Coronel Belisle.


La actividad, considerada por los parlamentarios como una valiosa herramienta en la búsqueda de la disminución del impacto del paro cardiorrespiratorio y la muerte súbita, se está desarrollando desde hoy y hasta el 11 de agosto, en Viedma y el Balneario El Cóndor.


“Desde el año 2018 el enfermero Álvaro Pablo Cáceres (Matrícula Provincial Nº 7766), radicado en el Valle Medio provincial, viene desarrollando charlas gratuitas de enseñanza de estas técnicas y, hasta la fecha, unos 90 grupos de variadas instituciones recibieron capacitación en las localidades del Valle Medio, El Cuy, General Roca, Viedma, y la vecina ciudad bonaerense de Carmen de Patagones”, resalta el proyecto.


La iniciativa, que cuenta con la autoría de los legisladores provinciales Daniel Belloso, Alejandra Mas, Gabriela Abraham, Ramón Chiocconi y Luis Noale, menciona en su fundamentación, que “la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en todo el mundo y que en nuestro país, el paro cardiorrespiratorio produce entre 30.000 y 40.000 muertes al año, lo que representa alrededor de 4 muertes por hora.


Expresa, además, que la muerte súbita, tal como se denomina a la situación que produce el fallecimiento de la víctima en forma inesperada, es causada -en un 90% a 95% de los casos- por un ataque cardíaco. El porcentaje restante -entre un 5% y 10%- tiene su origen en una multiplicidad de causas también frecuentes, tales como asfixia, intoxicación por gases tóxicos, electrocución, sobredosis de droga, traumatismos, accidentes cerebrovasculares, atragantamiento y ahogo por inmersión, entre otros.


“La emergencia que surge de un paro cardiorrespiratorio es tal que, por cada minuto que un paciente transcurre sin atención, disminuye un 10% su posibilidad de sobrevida. En esta situación, entre 3 y 5 minutos después de producido el paro, comienza la muerte cerebral”.  Por estas razones, la aplicación inmediata de técnicas de reanimación cardiopulmonar resulta fundamental hasta el arribo del auxilio de emergencia médica especializada, que realiza entonces resucitación cardiopulmonar avanzada”, aclara el proyecto”.


Los legisladores afirman que “está demostrado que la reanimación cardiopulmonar precoz y efectiva aumenta entre 2 y 3 veces la posibilidad de sobrevida de una víctima de paro cardíaco y sólo puede ser realizada por la persona que se encuentra circunstancialmente próxima a la víctima”.


Por otra parte, refieren que los registros indican que el 70% de los casos de ataque cardíaco y muerte súbita se produce en el ámbito extrahospitalario y, frecuentemente, en presencia de un conocido, amigo o familiar. Es decir, que la magnitud del número de muertes evitables, de la que dan cuenta las cifras mencionadas, podría disminuir progresivamente si el conocimiento de técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) estuviera extendido a la mayor cantidad de personas posibles.


Por este motivo, Cáceres ofrece recorrer organizaciones, tanto del ámbito público como privado, para brindar información para la prevención, por un lado, y herramientas para la actuación ante casos que requieran Técnicas de Reanimación.


Las charlas ofrecidas hacen hincapié también en la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, en los factores de riesgo, especialmente el control de las cifras de colesterol, el cuidado de la hipertensión arterial, el consumo excesivo de sal en las comidas, el comienzo en la adicción al cigarrillo, promoviendo a su vez, la cesación entre los fumadores.


El énfasis informativo se acentúa también en el control de la diabetes y la obesidad, promoviendo una alimentación saludable, la actividad física y los controles periódicos en los hospitales.

Te puede interesar
IMG-20250508-WA0076

CEAER Inició Proyecto Integral de Aromáticas

Regionales09/05/2025

Los estudiantes de la Tecnicaturas Superior en Recursos Hídricos, Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria y los cursantes de la Certificación Laboral Operador de Sistemas de Riego, iniciaron con el trasplante de distintas especies aromáticas, en la parcela experimental que tiene el CEAER en la Chacra Experimental de Luis Beltrán.

IMG-20250507-WA0001

Comenzó el rodaje del documental “Malena: La última pared”

Regionales07/05/2025

Las comunidades educativas de la Escuela Primaria N° 353 y la ESRN N° 55 de Luis Beltrán han iniciado, de manera conjunta, el rodaje del documental Malena: La última pared, una producción audiovisual que aborda la vida de Malena Gallardo, una joven desaparecida durante la última dictadura cívico-militar.

IMG-20250503-WA0008

Secuestro de carne vacuna en la ruta 4

Regionales03/05/2025

Personal de la Brigada Rural de la Unidad Regional IV de policía con sede en Lamarque secuestró carne vacuna faenada y oculta en bolsas de residuos que llevaban en el asiento trasero de una camioneta.

IMG-20250503-WA0007

Decomisan carne transportada en un camión

Regionales03/05/2025

Un camionero que iba desde Gaiman – su ciudad de origen en la provincia del Chubut – con supuesto destino Buenos Aires, fue puesto al descubierto en su intento de pasar productos cárnicos careciendo de las condiciones sanitarias y documentales requeridas.

Lo más visto
IMG-20250508-WA0007

Choele  contará con su Digesto Municipal

Regionales - Choele Choel08/05/2025

El intendente de Choele Choel, Diego Ramello, y la presidenta del Concejo Deliberante, Silvana Udovich, firmaron el martes en Viedma un convenio con el vicegobernador de Río Negro, Pedro Pesatti, para avanzar en la creación del Digesto Municipal, una herramienta fundamental para el ordenamiento normativo de la ciudad.