Proponen declarar de interés el proyecto “RCP Corazón Sustituto”

Se trata de jornadas de enseñanza de Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar y promoción de hábitos saludables

Regionales08/08/2023
IMG-20230807-WA0028

Los legisladores del Bloque Unidad Ciudadana presentaron días atrás un proyecto para declarar de interés social, educativo y sanitario el programa de clases gratuitas de Técnicas de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y promoción de hábitos saludables. Esta iniciativa es llevada adelante por Álvaro Pablo Cáceres, un reconocido enfermero que cumple sus tareas en el hospital de Coronel Belisle.


La actividad, considerada por los parlamentarios como una valiosa herramienta en la búsqueda de la disminución del impacto del paro cardiorrespiratorio y la muerte súbita, se está desarrollando desde hoy y hasta el 11 de agosto, en Viedma y el Balneario El Cóndor.


“Desde el año 2018 el enfermero Álvaro Pablo Cáceres (Matrícula Provincial Nº 7766), radicado en el Valle Medio provincial, viene desarrollando charlas gratuitas de enseñanza de estas técnicas y, hasta la fecha, unos 90 grupos de variadas instituciones recibieron capacitación en las localidades del Valle Medio, El Cuy, General Roca, Viedma, y la vecina ciudad bonaerense de Carmen de Patagones”, resalta el proyecto.


La iniciativa, que cuenta con la autoría de los legisladores provinciales Daniel Belloso, Alejandra Mas, Gabriela Abraham, Ramón Chiocconi y Luis Noale, menciona en su fundamentación, que “la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en todo el mundo y que en nuestro país, el paro cardiorrespiratorio produce entre 30.000 y 40.000 muertes al año, lo que representa alrededor de 4 muertes por hora.


Expresa, además, que la muerte súbita, tal como se denomina a la situación que produce el fallecimiento de la víctima en forma inesperada, es causada -en un 90% a 95% de los casos- por un ataque cardíaco. El porcentaje restante -entre un 5% y 10%- tiene su origen en una multiplicidad de causas también frecuentes, tales como asfixia, intoxicación por gases tóxicos, electrocución, sobredosis de droga, traumatismos, accidentes cerebrovasculares, atragantamiento y ahogo por inmersión, entre otros.


“La emergencia que surge de un paro cardiorrespiratorio es tal que, por cada minuto que un paciente transcurre sin atención, disminuye un 10% su posibilidad de sobrevida. En esta situación, entre 3 y 5 minutos después de producido el paro, comienza la muerte cerebral”.  Por estas razones, la aplicación inmediata de técnicas de reanimación cardiopulmonar resulta fundamental hasta el arribo del auxilio de emergencia médica especializada, que realiza entonces resucitación cardiopulmonar avanzada”, aclara el proyecto”.


Los legisladores afirman que “está demostrado que la reanimación cardiopulmonar precoz y efectiva aumenta entre 2 y 3 veces la posibilidad de sobrevida de una víctima de paro cardíaco y sólo puede ser realizada por la persona que se encuentra circunstancialmente próxima a la víctima”.


Por otra parte, refieren que los registros indican que el 70% de los casos de ataque cardíaco y muerte súbita se produce en el ámbito extrahospitalario y, frecuentemente, en presencia de un conocido, amigo o familiar. Es decir, que la magnitud del número de muertes evitables, de la que dan cuenta las cifras mencionadas, podría disminuir progresivamente si el conocimiento de técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) estuviera extendido a la mayor cantidad de personas posibles.


Por este motivo, Cáceres ofrece recorrer organizaciones, tanto del ámbito público como privado, para brindar información para la prevención, por un lado, y herramientas para la actuación ante casos que requieran Técnicas de Reanimación.


Las charlas ofrecidas hacen hincapié también en la importancia de la prevención de las enfermedades cardiovasculares, en los factores de riesgo, especialmente el control de las cifras de colesterol, el cuidado de la hipertensión arterial, el consumo excesivo de sal en las comidas, el comienzo en la adicción al cigarrillo, promoviendo a su vez, la cesación entre los fumadores.


El énfasis informativo se acentúa también en el control de la diabetes y la obesidad, promoviendo una alimentación saludable, la actividad física y los controles periódicos en los hospitales.

Te puede interesar
IMG-20251121-WA0000

Despiste y vuelco entre Lamarque y Pomona

Regionales21/11/2025

El kilómetro 262 de la ruta nacional 250, en cercanías de Pomona, se convirtió en escenario de un despiste que, en principio, solo trajo como consecuencia daños materiales y lesiones de carácter leve para el conductor del rodado.

IMG-20251118-WA0108

Violencia de género: inició debate

Regionales19/11/2025

El martes en la mañana, frente a un Tribunal Colegiado, el equipo de la fiscalía descentralizada de Choele Choel realizó sus alegatos contra un hombre por delitos cometidos en el marco de violencia de género. El imputado, que se encuentra cumpliendo prisión preventiva, se conectó desde la Oficina Judicial de Viedma a través de la plataforma Zoom.

IMG-20251118-WA0110

Río Negro ofrece una nueva formación apícola

Regionales19/11/2025

Río Negro pone a disposición una capacitación en formación apícola, destinada a quienes estén interesados en formarse o profesionalizarse en la actividad a través de conocimientos y habilidades prácticas para el armado, mantenimiento y reparación de materiales, así como para las prácticas de manejo a campo de colmenas Langstroth. El 25 de noviembre finaliza la preinscripción.

IMG-20251118-WA0109

Convocatoria para cubrir cargos docentes en la UNRN

Regionales19/11/2025

La Secretaría de Docencia y Vida Estudiantil de la Sede Alto Valle – Valle Medio de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) abrió una nueva convocatoria para cubrir cargos docentes interinos en las categorías de Profesor/a, Jefe/a de Trabajos Prácticos y Ayudante de Primera, dedicación simple, para el primer cuatrimestre y anuales 2026.

IMG-20251118-WA0013

Las escuelas técnicas mostraron su potencial en Valle Medio

Regionales18/11/2025

En el marco del Día Nacional de las Escuelas Técnicas, tres instituciones de la modalidad estuvieron presentes en el Valle Medio y llevaron adelante con gran éxito sus Expo Técnicas, espacios donde estudiantes y docentes exhibieron parte del trabajo sostenido durante todo el año.

Lo más visto