
Durante el último fin de semana se llevó a cabo en la ciudad de Viedma el Torneo Provincial Sub-18, donde los equipos de la Escuela Municipal de Vóley de Luis Beltrán tuvieron una destacada participación.
El proyecto del bloque PJ-NE destaca el rol de la educación y la tecnología en la promoción de la donación de sangre como un acto de solidaridad y compromiso social en Río Negro
Regionales12/11/2024
El Bloque de Legisladores del Partido Justicialista - Nuevo Encuentro (PJ-NE) presentó en la Legislatura de Río Negro un proyecto de ley que busca declarar de interés comunitario, social, sanitario y educativo al programa “Donar Sangre es un acto de solidaridad”, desarrollado en el Centro Educativo de Nivel Secundario N° 14 (CENS N° 14) de Choele Choel. Además, se propone reconocer de interés comunitario, social, educativo, sanitario y tecnológico a la aplicación Donar Sangre es Donar Vida , una innovadora herramienta digital creada por el programador y referente tecnológico Guillermo Lapetinna, de la misma localidad.
La propuesta, impulsada por el legislador Daniel Belloso, presidente de la bancada, destaca el papel de la educación y la tecnología en la promoción de la solidaridad y la responsabilidad social, especialmente en una sociedad actual marcada por la volatilidad y el cambio continuo de valores. “Este proyecto representa un esfuerzo valioso por recuperar y fortalecer el capital social y la empatía en nuestra comunidad, promoviendo la donación de sangre como un acto de altruismo en un contexto de modernidad líquida, donde se requiere un enfoque que priorice el bienestar social sobre el individualismo”, expresó el parlamentario.
La iniciativa “Donar Sangre es un acto de Solidaridad” fue concebida en el espacio curricular interdisciplinario de las áreas de Biología y Nutrición, en el marco de la orientación de Salud y Ambiente del CENS N° 14. Su objetivo es concientizar sobre la importancia de la donación de sangre mediante actividades educativas y prácticas solidarias, involucrando a estudiantes, docentes y la comunidad local.
Como parte del programa, se organiza una colecta de sangre en colaboración con el Hospital Regional de Choele Choel, lo cual permite fomentar el trabajo en equipo y la responsabilidad social, además de generar una red de promotores de la donación voluntaria y habitual. “Estamos hablando de un proyecto integral que combina educación, tecnología y conciencia social para formar ciudadanos comprometidos. Es un ejemplo de cómo la educación puede llevar adelante iniciativas concretas que construyen tejido social y salvan vidas”, subrayó el legislador.
La primera App argentina de donación de sangre
Sobre el desarrollo tecnológico creado por Guillermo Lapetinna, Belloso consideró que representa un avance significativo para la comunidad, ya que permite a los ciudadanos ingresar sus datos, grupo y factor sanguíneo a través de un sistema accesible con código QR y destacó “la pasión con la que siempre trabaja el creador de la app que, aún por fuera de sus funciones como docente, aporta todo su conocimiento en pos de la educación”.
La aplicación incluye un chatbot con inteligencia artificial que responde preguntas frecuentes sobre la donación de sangre, lo cual facilita la participación de la población en esta iniciativa solidaria, voluntaria y gratuita: Es una herramienta innovadora que organiza una base de datos clasificada para el personal de hemoterapia del hospital, permitiendo optimizar la respuesta ante futuras emergencias.

Durante el último fin de semana se llevó a cabo en la ciudad de Viedma el Torneo Provincial Sub-18, donde los equipos de la Escuela Municipal de Vóley de Luis Beltrán tuvieron una destacada participación.

Mediante un nuevo estándar en la producción de alfalfa, más de 60 productores y técnicos participaron de dos intensas jornadas sobre alfalfa bajo riego que consolidaron al Valle Medio como un polo de innovación agropecuaria en la Norpatagonia. Los encuentros abordaron estrategias para producir forrajes de calidad, incorporar tecnologías sustentables y fortalecer las cadenas de valor locales, en una articulación ejemplar entre el sector público y privado.

Esta semana el Ministerio Público Fiscal de la Segunda Circunscripción solicitó que dos hombres, que aceptaron haber cometido delitos vinculados con material de abuso sexual infantil (MASI), fueran condenados. De esta manera, ambos se encuentran cumpliendo la pena de cuatro años de prisión efectiva.

El Gobernador Alberto Weretilneck recibió al Intendente de Pomona, Miguel Jara, con quien repasó la marcha de las obras en ejecución y los proyectos que se impulsarán durante el próximo año. El encuentro reafirmó la política de trabajo conjunto y el acompañamiento permanente del Gobierno Provincial a las comunidades del Valle Medio.

Se realizo en la localidad de Darwin una actividad a campo denominada “ Escuela de Pastores”

Entre los días 21/10/2025 y el 28/10/2025, programada por el Área Sociales. Espacios Rurales – se realizaron diferentes actividades con el fin de conocer de un modo mas integral la región, sus actores y diferentes actividades productivas propias de la ruralidad.

El autor del homicidio de Marisa Coliman, ocurrido en Luís Beltran, fue condenado a la pena de prisión perpetua. El juez de juicio Alejandro Pellizzon leyó la sentencia, que es derivada del veredicto de culpabilidad que emitió el jurado popular en septiembre pasado.

El equipo de la fiscalía descentralizada de Choele Choel junto a la querella solicitaron al Tribunal Colegiado interviniente la pena de 11 años de prisión efectiva, costas del proceso y en la inscripción en el Registro Provincial de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexual (ReProCoInS), para el padre de la víctima denunciante.

Esta semana el Ministerio Público Fiscal de la Segunda Circunscripción solicitó que dos hombres, que aceptaron haber cometido delitos vinculados con material de abuso sexual infantil (MASI), fueran condenados. De esta manera, ambos se encuentran cumpliendo la pena de cuatro años de prisión efectiva.

En un sueño vieron que aquello que producían para consumir en el hogar podía ser la ayuda que les hacía falta para costear los gastos de estudios de la hija mayor y así iniciaron la producción de yogurt artesanal en Luis Beltrán.

Este 8 y 9 de noviembre, Luis Beltrán se convierte en el epicentro del talento, la innovación y el espíritu emprendedor de toda la región.