
Desde el año 1990 las diferentes comisiones que han trabajado al frente de la Biblioteca Popular Pablo Pizzurno, soñaron con el edificio propio. Ayer, luego de muchos años la biblioteca del centro de la plaza 9 de Julio cuenta con sus escrituras.
A partir de una invitación por parte de la Directora del CEAER, Valeria Zoratti al agricultor Gonzalo Puente, quien presta servicios de dron para la agricultura, accedió a hacer una muestra en la Chacra Experimental para estudiantes, profesores y personal del CEAER.
Regionales - Luis Beltrán01/12/2024La muestra del dron DJI para agricultura estuvo centrada en las posibilidades que brinda al respecto de aplicaciones como fitosanitarios y fertilizantes, la experiencia de Gonzalo Puente sobre su utilización en siembra al voleo y bioestimulantes. Especialmente sobre las aplicaciones, se dio muestra de cómo se mapea y programa el dron para el recorrido necesario, donde se explicó según la necesidad, el variación del tamaño de la gota, cuantos litros por hectárea y refiriéndose al dron específicamente se mostraron los sistemas de batería y la necesidad de poseer un generador de energía para las mismas.
De esta manera Gonzalo Puente, brindó un panorama general de la utilización de este tipo de drones, los cuales son muy útiles para optimizar la aplicación de agroquímicos reduciendo el impacto ambiental y costos, cómo poder crear mapas detallados para planificar las labores agrícolas y además recolectar datos precisos en campo de la densidad del goteo por cada aplicación, ya sea de fertilizantes, agroquímicos, etc. destacando la versatilidad de esta herramienta según las necesidades.
Participaron estudiantes de Energías Renovables, Producción Agropecuaria, Recursos Hídricos y de la certificación en Sistemas de Riego, además participaron los profesores Gonzalo Viñas que estuvo a cargo de la presentación de la muestra, profesor Ingeniero Gustavo Manzor, el profesor Ingeniero Ezequiel Apcarian, el profesor Licenciado Eliceo Alfaro, la profesora Técnica Teresa Fernández, la profesora Técnica Nancy Quispe y profesor Carlos Rico del área de extensión del CEAER. -
Desde el año 1990 las diferentes comisiones que han trabajado al frente de la Biblioteca Popular Pablo Pizzurno, soñaron con el edificio propio. Ayer, luego de muchos años la biblioteca del centro de la plaza 9 de Julio cuenta con sus escrituras.
Una obra social deberá cubrir el tratamiento de fertilidad por ovodonación de una mujer que ya había intentado otros métodos, con resultados negativos. Así lo ordenó un fallo de primera instancia, que puede ser apelado.
La abuela paterna crió a su nieto desde su nacimiento. La madre y el padre del niño enfrentaron problemas de salud y no pudieron hacerse cargo de su cuidado. La situación de vulnerabilidad de los progenitores motivó que la abuela asumiera la guarda del niño. Esta figura fue prorrogada a lo largo de los años.
La expo educativa que en el año 2024 se convirtió en una gran oportunidad para estudiantes de la región, vuelve este año con una amplia oferta para los estudiantes.
La semana pasada el Intendente de Luis Beltrán, Robin del Rio, firmó la actualización del convenio marco de colaboración junto a la Secretaría de Narcocriminalidad de la Provincia, con motivo de hacer frente de manera conjunta y con mayor eficiencia a dicha problematica.
En su visita a Luis Beltran, el Gobernador de la Provincia de Rio Negro, Alberto Weretilneck, firmó junto al Intendente municipal Robin del Rio el convenio por la obra de repavimentación parcial de calles y avenidas de la localidad.
La Municipalidad de Luis Beltran informa que el día martes 8 de julio,de 10 a 16 horas, estará frente al palacio municipal, el Registro Civil de la Provincia atendiendo a vecinos y vecinas.
La directora del CEAER, Valeria Zoratti suscribió un convenio de colaboración mutua con la Cooperativa de Agua, representada por su presidenta Valeria Vuillermin.
La abuela paterna crió a su nieto desde su nacimiento. La madre y el padre del niño enfrentaron problemas de salud y no pudieron hacerse cargo de su cuidado. La situación de vulnerabilidad de los progenitores motivó que la abuela asumiera la guarda del niño. Esta figura fue prorrogada a lo largo de los años.
Cuatro películas para disfrutar en la sala del cine en Choele Choel durante este fin de semana.
Desde la gestión municipal de Lamarque apuestan a una ciudad con identidad, con historia, con espacios representativos. Esta obra no solo es una mejora urbana, será un espacio de encuentro, de acompañamiento y alegría.