
La Universidad Nacional de Río Negro anunció la apertura del período de inscripción para el ciclo lectivo 2026, ofreciendo una amplia gama de más de 50 carreras presenciales de grado distribuidas en ocho localidades de la provincia.
En una provincia que aspira a desarrollarse en el siglo XXI, hay una discusión educativa que no puede seguir esperando: la Informática debe ser una materia obligatoria en todas las escuelas. No como un contenido transversal diluido en otras asignaturas, sino como una disciplina con identidad propia, enseñada por docentes especializados.
13/08/2025 Por Gerardo StrassnerEs importante que se tengan en cuenta estos temas relacionados con nuestra disciplina, la Informática:
Pensamiento Computacional: Enseña a resolver problemas de manera estructurada, una habilidad clave en cualquier ámbito.
Programación y Robótica: Permite entender cómo se crea tecnología, no solo cómo se usa.
Datos y Sistemas de Información: Fundamental en una sociedad donde el manejo de información es poder.
Redes y Sistemas Operativos: Ayuda a comprender la infraestructura que sostiene el mundo digital.
Y uno que ya no puede ignorarse: la Inteligencia Artificial. Está en nuestros teléfonos, en las búsquedas por internet, en los sistemas de salud y seguridad. ¿Cómo podemos formar ciudadanos críticos si no entienden cómo funcionan estas herramientas?
Desde la ADICRA (Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República Argentina) proponemos cuatro ejes fundamentales para su enseñanza:
• Informática en la Sociedad: La importancia de la Informática y su papel preponderante en la vida cotidiana. Su impacto en los distintos aspectos sociales, económicos y culturales. Ciudadanía Digital: Principios, derechos y obligaciones.
• Sistemas Informáticos: Composición de los sistemas informáticos y la interrelación entre sus partes. Estructura y funcionamiento de las computadoras y las redes de computadoras informáticas. Conceptos básicos de seguridad informática.
• Algoritmos y Programación: La influencia de los algoritmos en nuestro entorno. La programación como herramienta para resolver problemas y como estrategia para transformar a los usuarios en productores de tecnologías.
• Aplicaciones de la Informática: La computadora como herramienta para la producción, la comunicación y la gestión de la información. Su relación directa e indirecta con las distintas áreas del conocimiento.
Una Deuda del Sistema Educativo
Aunque algunas provincias como Buenos Aires o Neuquen entre otras, han avanzado en incluir la Informática en sus diseños curriculares, en muchas otras sigue siendo un contenido marginal.
En el caso de la provincia de Rio Negro, solo en algunas ESRN existe la orientación en Informática desde tercer año. Esto genera desigualdades profundas: ¿por qué un estudiante de una provincia debería tener menos derecho a aprender estos saberes que otro?
La Ley de Educación Nacional habla de preparar para el futuro, pero sin la informática como materia, esa promesa queda incumplida. No se trata solo de formar programadores, expertos en inteligencia artificial o desarrolladores web, se necesita una formación integral, que permita a todos los jóvenes comprender el mundo que los rodea, contar con herramientas y un espíritu crítico, que les permita ejercer su soberanía en este mundo actual.
Un Debate que No Admite Más Demoras
Mientras el sistema educativo discute si la Informática "debe ser materia", el mundo avanza. Las empresas, los Estados, la vida cotidiana dependen cada vez más de sistemas computacionales.
Si la escuela no asume su rol en esta formación, está condenando a un alto porcentaje de la sociedad a ser meros usuarios pasivos, en lugar de creadores y ciudadanos críticos.
Es urgente que en Río Negro se tomen estas resoluciones:
• Reconocer a la Informática como una disciplina independiente en los diseños curriculares de la provincia.
• Formar y contratar docentes especializados, no seguir parcheando con programas y talleres aislados.
• Garantizar infraestructura básica en todas las escuelas, porque sin computadoras ni conexión a Internet decente, no hay enseñanza posible.
Es hora de que los legisladores, el Ministerio de Educación, las organizaciones de los trabajadores y la sociedad en general tomen posición.
El sol no se puede tapar más con la mano, La Informática Como Materia en la escuela no es un capricho: es una necesidad y un derecho.
Gerardo Strassner
Contacto: [email protected]
Algunas fuentes consultadas:
• ADICRA (2021, marzo 1). Los 4 ejes para la Informática como materia. ADICRA - Asociación de Docentes de Informática y Computación de la República Argentina. https://adicra.org.ar/4ejeslicm
La Universidad Nacional de Río Negro anunció la apertura del período de inscripción para el ciclo lectivo 2026, ofreciendo una amplia gama de más de 50 carreras presenciales de grado distribuidas en ocho localidades de la provincia.
La Boleta única se estrena en las legislativas del 26 de octubre y promete cambiar la forma en que votamos en la Argentina. Un repaso sobre cómo usarla, cuáles son los errores más comunes y cómo practicar antes con el simulador oficial para no anular tu voto.
La Municipalidad de Luis Beltrán, a través de la Dirección de Deportes y junto a la Asociación Aunar, invitan a participar de la 3° Edición de “Beltrán corre y camina por la inclusión”.