
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
El Frente de Todos presentó un proyecto de ley que prevé beneficios impositivos para aquellos que ofrezcan propiedades en alquiler permanente.
Provinciales05/04/2022Legisladores del Frente de Todos presentaron la semana pasada un proyecto de Ley que busca ampliar la oferta de viviendas en alquiler permanente en Río Negro. De resultar aprobada, la iniciativa implicaría una intervención directa del Estado en un mercado inmobiliario cada vez más estrecho, en el que los propietarios prefieren los mucho más rentables alquileres temporarios, y como consecuencia, el acceso a una vivienda estable resulta sumamente complejo.
Se propone el cobro de un adicional sobre el impuesto inmobiliario para aquellos propietarios con viviendas vacías -conforme lo establecido en el Código Fiscal- equiparándolo con la figura de “personas ausentes” ya vigente en las leyes impositivas. A la vez, bonifica en un 50% a quienes incorporen al mercado propiedades en alquiler para vivienda permanente.
“Consideramos que un sistema mixto, que grave el capital inmobiliario ocioso, por un lado, pero que previamente a través de incentivos fiscales promueva la incorporación de este capital a la dinámica del mercado de alquileres, es la mejor opción a fin de conseguir resultados concretos”, sostuvo la presidenta del bloque, María Eugenia Martini, quien es autora de la iniciativa junto a su par, Luis Noale.
Se entiende como “viviendas vacías” a toda edificación susceptible de ser habitada de manera temporal o permanente, que se encuentren desocupadas por más de un año sin causa justificada.
El proyecto define el derecho a la vivienda como un derecho humano, y señala que “en nuestra provincia, el acceso a la vivienda se ha visto fuertemente comprometido por la falta de disponibilidad de inmuebles para alquileres permanentes. La situación habitacional es crítica sobre todo en ciudades turísticas en las que la dinámica económica no favorece la oferta de este tipo de locaciones”.
“Esta situación se ve agravada por la gran cantidad de personas que han decidido establecerse en las ciudades patagónicas, durante y a posteriori de la Pandemia del Covid 19”, dice el texto, en “un contexto mayor que está dado por una crisis general de acceso a la vivienda propia”.
Si bien no existen datos acabados -algo que se conocerá con el censo nacional este año–, de la Encuesta Permanente de Hogares del 2020 surge que el 19,7 % de los hogares alquila la vivienda. Este porcentaje representa al 16,8 % de los argentinos y argentinas.
De este universo, el 30,4 % de los hogares inquilinos, no tiene contrato escrito. Más del 70% de los inquilinos no tienen expectativas de poder acceder a la vivienda propia, y este porcentaje se eleva a más del 80% entre los que hace más de 10 años que alquilan. Un alquiler promedio de 3 ambientes ronda el 55% del salario promedio de un trabajador estable, y cerca del 140% de un salario mínimo.
En Bariloche -ciudad con la mayor densidad poblacional de la provincia– cerca del 25% de los habitantes vive en casas o departamentos alquilados -a tono con la media de las grandes ciudades del país-, y la porción del salario destinado al pago de la renta ronda el 58% en promedio. La problemática se observa también en San Antonio Oeste, donde cada vez los valores de la renta son más elevados y la oferta más restringida. El mismo proceso se replica en diversas localidades rionegrinas.
“A fin de generar un aporte en la solución de este acuciante problema se propone en este proyecto estimular el alquiler de las viviendas que se encuentran vacías. En el censo de 2010 se registraron 2.494.618 viviendas desocupadas en todo el país, un 18,1% del total”, recordaron los legisladores. Países como Alemania, Francia, Reino Unido o Uruguay, en la Región, prevén políticas públicas de incentivos y penalizaciones en relación a las viviendas ociosas.
“Este proyecto seguramente no termina con el drama del acceso a la vivienda, pero estamos convencidos de que es una herramienta más en el camino a la solución”, afirmó Martini. Mencionó, entre otras acciones, la modificación a ley de alquileres que impulsa a nivel nacional el diputado José Luis Gioja que propicia beneficios a monotributistas, alquileres sociales, deducciones impositivas, gravámenes a inmuebles deshabitados, exenciones a bienes personales, créditos para la construcción de viviendas de alquiler, entre otras medidas.
“Es clave, además, la articulación entre Municipios, Provincia y Nación para intervenir de manera conjunta en la búsqueda de alternativas para el cumplimiento pleno del derecho al acceso a la vivienda para los rionegrinos y rionegrinas”, concluyó la legisladora.
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.
El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.
Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio
En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.
El sábado 17 de mayo se desarrollo el pre-selectivo del certamen pequeños y grandes artistas donde se conformo la delegación rionegrina que viajará a Córdoba
Hasta el 30 de mayo se podrá hacer el envío o entrega de documentación para las y los estudiantes que realizaron su inscripción online, para solicitar las becas provinciales de estudio universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas.
En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
En la tarde del jueves se produjo un despiste seguido de vuelco con consecuencias trágicas para una joven.
La comunidad de Choele Choel espera el 9 de julio con variada actividad para celebrar el aniversario.
En el marco de una investigación por robo, se realizaron, en Valle Medio, allanamientos conjuntos entre Río Negro y La Pampa.