
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.
Provinciales23/06/2025
Desde el año 2019, esta fecha busca sensibilizar a la población sobre los riesgos del uso indebido de antibióticos y promover prácticas responsables tanto en la salud humana como en la salud animal.
La resistencia antimicrobiana ocurre cuando bacterias, virus, hongos o parásitos desarrollan la capacidad de resistir los efectos de los medicamentos diseñados para eliminarlos. Esto puede hacer que infecciones comunes se vuelvan peligrosas o incluso mortales, ya que los tratamientos dejan de ser efectivos.
Entre las principales causas de esta resistencia se encuentra el uso inadecuado de antibióticos: consumirlos sin indicación médica, interrumpir el tratamiento antes de tiempo o utilizarlos para tratar enfermedades que no los requieren, como infecciones virales.
En este contexto, Río Negro reafirma su compromiso en la lucha contra esta problemática. En 2023, la provincia adhirió a la Ley Nacional Nº 27.680, que regula el uso de antimicrobianos, y la declaró de interés, sumándose activamente a las acciones para frenar la resistencia a estos fármacos esenciales.
Para prevenir la resistencia antimicrobiana, se recomienda:
• No comprar ni utilizar antibióticos sin receta médica.
• Evitar la automedicación.
• Completar siempre el tratamiento, incluso si los síntomas desaparecen.
• Seguir estrictamente las indicaciones del equipo de salud.
• Informar sobre cualquier otro medicamento que se esté tomando.
Desde la cartera sanitaria se recuerda que enfrentar la resistencia antimicrobiana es una tarea compartida: los sistemas de salud, los profesionales, la industria farmacéutica, los medios de comunicación y toda la comunidad tienen un rol fundamental en la preservación de la eficacia de los antibióticos para las generaciones presentes y futuras.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Una vez más, la intersección de Ruta 22 y 251, en cercanías de Río Colorado, volvió a ser escenario de un siniestro vial.

En Beltrán, un hombre dejó las brasas de un asado encendidas y se generó un incendio.

Una menor, que estaba al mando de un ciclomotor, quiso esquivar un auto y terminó cayendo al suelo. El hecho ocurrió en Blas Parera y Roca de Luis Beltrán.