
Recientemente SocialData realizo una medición de imagen de varias figuras políticas de la provincia de Río Negro y sorprende la alta imagen negativa de algunas figuras.
Más del 90 por ciento de los y las agentes judiciales rionegrino ya se capacitó en la Ley Micaela.
Provinciales16/03/2023Para continuar con esta política, el Poder Judicial comenzó con la implementación del Curso Autogestionado Virtual sobre “Acceso a Justicia y Género: Ley Micaela”, a través del Campus Virtual de la Escuela de Capacitación Judicial, diseñado por la Oficina de Derechos Humanos y Género.
La actividad tiene carácter obligatorio para aquellas y aquellos que aún no hayan realizado la capacitación.
El Poder Judicial fue el primer Poder del Estado rionegrino en regular e implementar esta normativa nacional. Justamente la primera Acordada del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de 2019 fue establecer la obligatoriedad de dicha capacitación en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en el Poder Judicial. Todo ello en consonancia con lo dispuesto por la Ley Nacional Nº 27.499 que lleva el nombre de Micaela García, víctima de femicidio en abril de 2017.
¿Cuáles son los contenidos de la capacitación?
Los contenidos del trayecto formativo se encuentran encuadrados en los lineamientos estipulados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que aportó insumos para la construcción del curso. A su vez, es la continuidad de las capacitaciones desarrolladas durante los años 2020, 2021 y 2022; ahora en una nueva versión que incluye normativa y jurisprudencia provincial.
El objetivo general de la capacitación es transversalizar la perspectiva de Derechos Humanos y Género en el Poder Judicial de Río Negro. También se propone adquirir conocimientos sobre la perspectiva de géneros; identificar en qué consisten la discriminación y las violencias por motivos de género, sus tipos y modalidades y analizar críticamente aquellas miradas y prácticas que naturalizan la discriminación y las violencias, a los fines de promover su erradicación.
El programa de formación también plantea reflexionar sobre la respuesta proporcionada por el Poder Judicial frente a la discriminación y las violencias por motivos de género; adquirir herramientas teórico-prácticas para el abordaje de las situaciones judicializadas, promoviendo una adecuada intervención.
El taller consiste en un curso virtual, autogestionado, modular y secuencial, que se desarrollará integralmente el Campus Virtual de la Escuela de Capacitación Judicial. Las y los participantes tendrán a su disposición material audiovisual y de texto, organizado en tres partes con ocho módulos en total. Al concluir cada uno de los módulos, cada persona accederá a al menos una instancia de evaluación y al finalizar la totalidad de las actividades podrá acceder a la evaluación final para obtener la correspondiente acreditación.
Recientemente SocialData realizo una medición de imagen de varias figuras políticas de la provincia de Río Negro y sorprende la alta imagen negativa de algunas figuras.
El Ministerio de Salud advierte a la población sobre la prohibición, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica -ANMAT- de aceites de oliva elaborados en La Rioja y San Juan, por no cumplir con la normativa alimentaria vigente.
En dos audiencia sucesivas, el Ministerio Público Fiscal volvió a formular cargos contra Daniel Belloso, ex intendente de Choele Choel y a un empresario de la construcción que había obtenido por licitación la construcción de las viviendas.
La Dirección de Asuntos Electorales de Río Negro informa que ya se encuentra publicado el padrón provisorio correspondiente a las elecciones generales de Senadores y Diputados Nacionales, previstas para el 26 de octubre de 2025. Puede consultarse en www.padron.gob.ar.
Este lunes 5 de mayo cierra la inscripción al Programa de Financiamiento de Labores de Cosecha, destinado a productores frutícolas de la provincia de Río Negro.
Se convoca a familias de todo el país interesadas en vincularse con una niña de 5 años.
Después de un 2023 con cifras récord, los divorcios en Río Negro mostraron una baja en 2024. Durante el último año se iniciaron 1.240 causas por disolución del matrimonio en los Juzgados y Unidades Procesales de Familia de la provincia.
El Juzgado de Familia de Viedma, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, convoca a familias interesadas en vincularse con un adolescente de 15 años.
En el marco de las actividades por el 125 aniversario de Lamarque, cinco estudiantes de dos tecnicaturas, defendieron su Trabajo Final, lo que les posibilitó acceder a su graduación y obtener el título tan esperado.
Recientemente SocialData realizo una medición de imagen de varias figuras políticas de la provincia de Río Negro y sorprende la alta imagen negativa de algunas figuras.
Un hombre de Chimpay quedó imputado en causas judiciales por “Abigeato” e infracción al artículo 189 Bis del Código Penal, tras ser interceptado por personal de la Brigada Rural de la Unidad Regional IV de la Policía de Río Negro en las últimas horas de la tarde del sábado.