Ley Micaela: el Poder Judicial diseñó su propia plataforma virtual para continuar capacitándose

Más del 90 por ciento de los y las agentes judiciales rionegrino ya se capacitó en la Ley Micaela. 

Provinciales16/03/2023
IMG-20230315-WA0053

Para continuar con esta política, el Poder Judicial comenzó con la implementación del Curso Autogestionado Virtual sobre “Acceso a Justicia y Género: Ley Micaela”, a través del Campus Virtual de la Escuela de Capacitación Judicial, diseñado por la Oficina de Derechos Humanos y Género.
La actividad tiene carácter obligatorio para aquellas y aquellos que aún no hayan realizado la capacitación.
El Poder Judicial fue el primer Poder del Estado rionegrino en regular e implementar esta normativa nacional. Justamente la primera Acordada del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de 2019 fue establecer la obligatoriedad de dicha capacitación en la temática de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajan en el Poder Judicial. Todo ello en consonancia con lo dispuesto por la Ley Nacional Nº 27.499 que lleva el nombre de Micaela García, víctima de femicidio en abril de 2017.


¿Cuáles son los contenidos de la capacitación?

Los contenidos del trayecto formativo se encuentran encuadrados en los lineamientos estipulados por la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que aportó insumos para la construcción del curso. A su vez, es la continuidad de las capacitaciones desarrolladas durante los años 2020, 2021 y 2022; ahora en una nueva versión que incluye normativa y jurisprudencia provincial.
El objetivo general de la capacitación es transversalizar la perspectiva de Derechos Humanos y Género en el Poder Judicial de Río Negro. También se propone adquirir conocimientos sobre la perspectiva de géneros; identificar en qué consisten la discriminación y las violencias por motivos de género, sus tipos y modalidades y analizar críticamente aquellas miradas y prácticas que naturalizan la discriminación y las violencias, a los fines de promover su erradicación.
El programa de formación también plantea reflexionar sobre la respuesta proporcionada por el Poder Judicial frente a la discriminación y las violencias por motivos de género; adquirir herramientas teórico-prácticas para el abordaje de las situaciones judicializadas, promoviendo una adecuada intervención.
El taller consiste en un curso virtual, autogestionado, modular y secuencial, que se desarrollará integralmente el Campus Virtual de la Escuela de Capacitación Judicial. Las y los participantes tendrán a su disposición material audiovisual y de texto, organizado en tres partes con ocho módulos en total. Al concluir cada uno de los módulos, cada persona accederá a al menos una instancia de evaluación y al finalizar la totalidad de las actividades podrá acceder a la evaluación final para obtener la correspondiente acreditación.

Te puede interesar
IMG-20251028-WA0096

Edictos para encontrar personas: se buscan herederos, padres, esposas y también deudores

Provinciales31/10/2025

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0013

Dos condenas por material de abuso sexual infantil

Regionales05/11/2025

Esta semana el Ministerio Público Fiscal de la Segunda Circunscripción solicitó que dos hombres, que aceptaron haber cometido delitos vinculados con material de abuso sexual infantil (MASI), fueran condenados. De esta manera, ambos se encuentran cumpliendo la pena de cuatro años de prisión efectiva.