
El área de Salud Ambiental del Ministerio de Salud de Río Negro invita a reflexionar sobre las enfermedades que pueden transmitirse entre animales y personas como: rabia, hidatidosis, leptospirosis y hantavirus.
Del 13 al 19 de noviembre se conmemora la “Semana Internacional de la Prematurez” y el 17 de noviembre el “Día Mundial del Niño Prematuro”. El lema propuesto para este año hace hincapié en la importancia de las “Neonatologías a puertas abiertas” como estrategia para humanizar el cuidado y fomentar el restablecimiento de la relación bebé-familia.
Provinciales14/11/2023Este paradigma de atención tiene múltiples beneficios tanto para el paciente como para el núcleo familiar. “Acceso de la familia a la Neo, sin restricciones, sin horarios, todo el tiempo”.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el parto prematuro se define como el nacimiento que ocurre antes de completar las 37 semanas de gestación. Es la causa principal de ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales, la primera causa de mortalidad en niños y niñas menores de 5 años y de morbilidad a largo plazo. Los partos prematuros se dan en aumento a nivel mundial y su origen es multifactorial (biológico, ambiental y social).
Aproximadamente un millón de niños y niñas prematuros/as mueren cada año en el mundo. Muchos de los que sobreviven sufren algún tipo de discapacidad de por vida, en particular, discapacidades relacionadas con el aprendizaje y problemas visuales y auditivos. Implica, para la mayoría de las personas que nacen con esta condición, largos períodos de recuperación y plazos de seguimiento muy extensos.
La prematurez se puede disminuir, en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las personas gestantes. Los controles tienen como objetivo orientar las decisiones clínicas y terapéuticas e informar, a la persona gestante y a su familia, sobre cómo prevenir los posibles riesgos.
Las personas recién nacidas prematuras, tienen derecho a:
* Ser atendidas en lugares adecuados a su edad gestacional, su peso de nacimiento y sus condiciones de salud, de manera individualizada.
* Recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.
* Ser alimentadas con leche humana. La leche humana es el mejor alimento para los recién nacidos tanto prematuros como aquellos nacidos a término.
* Prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP)
* Acceder a programas especiales de seguimiento, los cuales tienen por finalidad prevenir y atender problemas de salud vinculados a la prematurez. Las familias deben recibir orientación para la crianza, la alimentación y los controles de salud.
* Que su familia acceda a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica, formando parte del equipo de salud que atiende a su hijo o hija.
* Ser acompañado/a por su familia todo el tiempo que necesite, sintiendo las caricias, la voz y el olor de las personas que ejerzan su cuidado.
* La misma integración social que las niñas y niños que nacen a término, incluyendo escuelas y servicios de rehabilitación cercanos a su domicilio.
Es fundamental propiciar las acciones que pueden conducir a reducir la prematurez tales como invertir recursos y esfuerzos en esta etapa del curso de vida, establecer un ambiente con la mejor nutrición de las personas gestantes, con acceso a los controles precozmente y de calidad durante la gestación, con detección de situaciones de riesgo fetal, con prevención y protección de situaciones de violencia y con acceso a información para los cuidados, entre otras.
El área de Salud Ambiental del Ministerio de Salud de Río Negro invita a reflexionar sobre las enfermedades que pueden transmitirse entre animales y personas como: rabia, hidatidosis, leptospirosis y hantavirus.
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.
El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.
Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio
En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.
El sábado 17 de mayo se desarrollo el pre-selectivo del certamen pequeños y grandes artistas donde se conformo la delegación rionegrina que viajará a Córdoba
Hasta el 30 de mayo se podrá hacer el envío o entrega de documentación para las y los estudiantes que realizaron su inscripción online, para solicitar las becas provinciales de estudio universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas.
A los 90 años falleció en Choele Choel la artista plástica Moni Sarti. Generadora de distintos espacios de encuentros en Valle Medio desde el arte.
La expo educativa que en el año 2024 se convirtió en una gran oportunidad para estudiantes de la región, vuelve este año con una amplia oferta para los estudiantes.
Palistas de Choele Choel ganaron su lugar para participar en una competencia internacional en República Checa, pero deben cubrir los gastos del viaje por lo que trabajan para recaudar los fondos necesarios para ocupar las plazas que ganaron a base de esfuerzos y buenos resultados.