
Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.
Del 13 al 19 de noviembre se conmemora la “Semana Internacional de la Prematurez” y el 17 de noviembre el “Día Mundial del Niño Prematuro”. El lema propuesto para este año hace hincapié en la importancia de las “Neonatologías a puertas abiertas” como estrategia para humanizar el cuidado y fomentar el restablecimiento de la relación bebé-familia.
Provinciales14/11/2023Este paradigma de atención tiene múltiples beneficios tanto para el paciente como para el núcleo familiar. “Acceso de la familia a la Neo, sin restricciones, sin horarios, todo el tiempo”.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el parto prematuro se define como el nacimiento que ocurre antes de completar las 37 semanas de gestación. Es la causa principal de ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales, la primera causa de mortalidad en niños y niñas menores de 5 años y de morbilidad a largo plazo. Los partos prematuros se dan en aumento a nivel mundial y su origen es multifactorial (biológico, ambiental y social).
Aproximadamente un millón de niños y niñas prematuros/as mueren cada año en el mundo. Muchos de los que sobreviven sufren algún tipo de discapacidad de por vida, en particular, discapacidades relacionadas con el aprendizaje y problemas visuales y auditivos. Implica, para la mayoría de las personas que nacen con esta condición, largos períodos de recuperación y plazos de seguimiento muy extensos.
La prematurez se puede disminuir, en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las personas gestantes. Los controles tienen como objetivo orientar las decisiones clínicas y terapéuticas e informar, a la persona gestante y a su familia, sobre cómo prevenir los posibles riesgos.
Las personas recién nacidas prematuras, tienen derecho a:
* Ser atendidas en lugares adecuados a su edad gestacional, su peso de nacimiento y sus condiciones de salud, de manera individualizada.
* Recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.
* Ser alimentadas con leche humana. La leche humana es el mejor alimento para los recién nacidos tanto prematuros como aquellos nacidos a término.
* Prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP)
* Acceder a programas especiales de seguimiento, los cuales tienen por finalidad prevenir y atender problemas de salud vinculados a la prematurez. Las familias deben recibir orientación para la crianza, la alimentación y los controles de salud.
* Que su familia acceda a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal y pediátrica, formando parte del equipo de salud que atiende a su hijo o hija.
* Ser acompañado/a por su familia todo el tiempo que necesite, sintiendo las caricias, la voz y el olor de las personas que ejerzan su cuidado.
* La misma integración social que las niñas y niños que nacen a término, incluyendo escuelas y servicios de rehabilitación cercanos a su domicilio.
Es fundamental propiciar las acciones que pueden conducir a reducir la prematurez tales como invertir recursos y esfuerzos en esta etapa del curso de vida, establecer un ambiente con la mejor nutrición de las personas gestantes, con acceso a los controles precozmente y de calidad durante la gestación, con detección de situaciones de riesgo fetal, con prevención y protección de situaciones de violencia y con acceso a información para los cuidados, entre otras.
Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.
Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.
La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.
El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.
Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y dos diputados.
UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.
En el marco de las elecciones legislativas que se desarrollarán el próximo 26 de octubre, ya se encuentran exhibidos los padrones definitivos para los comicios en los que la ciudadanía rionegrina elegirá tres senadores nacionales titulares y tres suplentes; además de dos diputados nacionales titulares y dos suplentes.
Durante los primeros seis meses de 2025, los 49 juzgados de Paz de la provincia desplegaron una actividad intensa en todo el territorio rionegrino.
Un accidente de tránsito, que tuvo por protagonistas a un vehículo utilitario y una moto de baja cilindrada, ocurrió en la tarde de éste domingo, pasadas las 17,30 horas, sobre la ruta nacional 22 a la altura de la localidad de Darwin.
Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.
El Municipio de Lamarque comenzó con la colocación de los cestos de basura que han construido los estudiantes de 2º y 3º año del CET20 . La tarea inició por las escuelas rurales Nº 112 y 237.