
Se llevó a cabo una reunión clave encabezada por el intendente Sergio Hernández, el director de Bromatología Juan Pablo Villasuso y el presidente de la Cámara de Productores Juan Oller.
La fiesta nacional del tomate y la producción que siempre tuvo la particularidad de ser accesible y autofinanciasre, estaría en duda para el próximo año, a raíz de la situación económica que atraviesa el país.
Regionales - Lamarque23/11/2023
En la actualidad, con los costos de los artistas, sonido y logística, la fiesta con lo que recauda no podría cubrir el cincuenta por ciento de los valores actuales. Estiman que realizar la fiesta con la misma impronta del año 2023 y manteniendo la calidad de artistas, demandaría más de ciento veinte millones de pesos.
Para poder afrontar una fiesta de esta características, la comisión organizadora debía aumentar la entrada de forma considerable, perdiendo la esencia de fiesta popular, e incluso arriesgando a tener que utilizar fondos de las arcas municipales, por ello quien preside la comisión organizadora, el intendente municipal Sergio Hernández, en diálogo con radio municipal de Luis Beltrán indicó que prefiere pagar el costo político de no hacerla a que sea un gasto para la comunidad.
Indicó además que en principio se esperaría hasta el 10 para ver cuáles son las posibilidades de hacer la fiesta, teniendo en cuenta que en años anteriores se contaba con un gran apoyo de nación, provincia y el sector privado, que por la situación no podrían acompañar la fiesta en la misma medida o en la medida acorde para cubrir los gastos que demanda una fiesta de esta magnitud.

Se llevó a cabo una reunión clave encabezada por el intendente Sergio Hernández, el director de Bromatología Juan Pablo Villasuso y el presidente de la Cámara de Productores Juan Oller.

Personal de la Comisaría 17 de Lamarque que actuaba en prevención, demoró – en la mañana del martes - por “averiguación de antecedentes”, a un sujeto que llevaba una caja de frutos de carozo de dudosa procedencia.

El municipio de Lamarque realizó la compra de 6 cámaras de seguridad, que serán instaladas en diferentes puntos estratégicos del pueblo y puestas a disposición de la Policía local para su monitoreo desde el 911.

Desde el área de Bromatología de Lamarque informan que se realizarán dos curso de manipulación de alimentos, uno de ellos el martes 25 y el miércoles 26 de noviembre.

La Municipalidad de Lamarque en conjunto con la Carrera de Medicina Veterinaria de la UNRN realizará una nueva jornada de atención primaria para animales.

La localidad de Lamarque se comenzó a preparar para recibir el Encuentro de Emprendedores, Artesanos y Manualistas en su quinta edición.

El próximo jueves 20 de noviembre a las 10 horas, en la Cámara de Productores Agrícolas del Departamento Avellaneda (Lamarque), se realizará una charla abierta sobre depósitos de fitosanitarios para el sector rural y chacras de la región, a cargo de la Ing. Agr. Diana Fernández (INTA Valle Medio).

Lamarque será sede de la tercera Edición de la fiesta de la cerveza artesanal que tendrá lugar el 15 de noviembre.

El municipio de Lamarque realizó la compra de 6 cámaras de seguridad, que serán instaladas en diferentes puntos estratégicos del pueblo y puestas a disposición de la Policía local para su monitoreo desde el 911.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.

Personal de la Comisaría 17 de Lamarque que actuaba en prevención, demoró – en la mañana del martes - por “averiguación de antecedentes”, a un sujeto que llevaba una caja de frutos de carozo de dudosa procedencia.