
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
Esta semana partirá desde el Puerto de San Antonio Oeste el primer barco con frutas rionegrinas producidas en el Alto Valle, en una temporada que se inicia con grandes expectativas por los incrementos de alrededor del 20 por ciento en las ventas al exterior, en relación al período anterior.
Provinciales02/02/2024
Se trata de más de 600.000 toneladas de peras y manzanas producidas en nuestra región, que tendrán como primer destino Brasil, desde donde continuarán su trayecto hacia diferentes países del mundo, entre ellos Rusia, el principal comprador.
Facundo Fernández, Secretario de Fruticultura del Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, destacó las condiciones favorables en cuanto a la cosecha, principalmente en la recuperación de una producción de calidad, que cumpla con los estándares internacionales y que vuelva a posicionar a la Provincia como una de las principales exportadoras.
“La situación de la cosecha que empieza es sumamente positiva, tanto en relación a la calidad como a la mejora en el volumen de producción, con relación al año pasado. Anteriormente tuvimos problemas climáticos y disminución del volumen y la calidad de la producción. Este año, hasta ahora, el clima es más acorde a lo que caracteriza al Alto Valle; no sufrimos heladas tardías ni tormentas de granizo, con lo cual la producción de pera se acerca más a la clásica del Valle: más limpia y sin defectos”, indicó el funcionario.
Asimismo, resaltó que, “si bien el esquema de costos es muy alto, también hay una gran expectativa por el tipo de cambio favorable, lo que empuja el motor exportador que la provincia tiene; con mayor cantidad de contenedores llenos y con un volumen en cada mercado que va creciendo, recuperando aquellos compradores que habían empezado a alejarse”.
Con respecto a Rusia, principal comprador de la fruta rionegrina, Fernández comentó que “por la guerra entre ese país y Ucrania, varias navieras cortaron el ingreso de nuestros productos, situación que este año se pudo planificar mejor, con lo cual vamos a recuperar las ventas que por el conflicto habíamos perdido”.
La cosecha de la pera y la manzana en el Valle rionegrino permite generar, cada año, un importante volumen de mano de obra, tanto local como de trabajadores que se acercan de otras provincias. Las labores se extienden hasta el mes de mayo.
“Tenemos expectativa de generar buena mano de obra y que todos los agentes de la producción tengan trabajo sostenido, como fue siempre, y con los niveles de exportación que se acerquen más a las estadísticas de años anteriores”, concluyó.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El Juzgado de Familia de Luis Beltrán, a través del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, convoca nuevamente a familias que quieran vincularse con una niña de 11 años de edad.

Un accidente de tránsito, ocurrido en la noche del domingo en Luis Beltrán, dejó el saldo de daños materiales y politraumatismos en dos de las ocupantes del vehículo.La hija de la conductora resultó ilesa.

Tras una intensa Ronda 7, el Abierto Internacional del Valle Medio coronó a sus máximos exponentes.