
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) aprobó una nueva normativa que reglamenta el dictado de sentencias en modalidad oral dentro de la provincia. La medida, establecida mediante la Acordada N° 5/2025, entrará en vigencia el 1 de marzo y busca agilizar los procesos judiciales, garantizar la accesibilidad y transparencia de las resoluciones.
Provinciales21/02/2025
El STJ fundamentó la decisión en la necesidad de emitir fallos de manera clara, oportuna y comprensible, permitiendo que las partes accedan de inmediato a los fundamentos de las decisiones. Según la resolución, la oralidad en las sentencias contribuye a la celeridad del proceso y refuerza la seguridad jurídica al evitar demoras que puedan afectar el ejercicio de los derechos de los involucrados.
La Acordada N° 5/2025 establece que todas las sentencias dictadas en forma oral deberán ser transcritas e incorporadas al protocolo digital. Además, se exige que la audiencia en la que se dicte el fallo sea grabada en su totalidad y publicada de inmediato en el sistema de gestión judicial conocido como “Puma”.
El procedimiento indicado en la normativa establece que, al momento de dictar la sentencia oral, se deberá realizar una grabación audiovisual completa de la audiencia, publicar el video en el sistema “Puma” de gestión judicial, transcribir íntegramente el contenido de la sentencia, firmar digitalmente la versión protocolizada por el magistrado o la magistrada interviniente e incorporar la transcripción al protocolo digital.
Para garantizar la validez y accesibilidad de los fallos, los registros audiovisuales deberán cumplir con los estándares técnicos definidos por el Comité de Informatización de la Gestión Judicial. Además, la Dirección General de Sistemas deberá definir una herramienta que permita automatizar la transcripción de las sentencias orales, con el objetivo de optimizar los tiempos administrativos y asegurar la fidelidad de los registros.
La nueva reglamentación complementa lo dispuesto en la Acordada N° 19/2023, que regula aspectos relacionados con la registración de resoluciones judiciales y la difusión de la información judicial, con el propósito de garantizar la accesibilidad y transparencia en la gestión del Poder Judicial.
La Acordada N° 5/2025 se enmarca dentro de los lineamientos establecidos por la Constitución Provincial y la Ley Orgánica del Poder Judicial, los cuales facultan al tribunal a dictar las reglamentaciones necesarias para mejorar el funcionamiento del sistema judicial.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

El Intendente municipal Robin del Rio acompañado por su equipo de gobierno, recibió en la sala de prensa al artista Dr. Akmal Abdelrahman (Egipto) en el marco de un proyecto artístico internacional que une los 5 continentes e incluye Luis Beltrán como parte del mismo.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.