
El área de Salud Ambiental del Ministerio de Salud de Río Negro invita a reflexionar sobre las enfermedades que pueden transmitirse entre animales y personas como: rabia, hidatidosis, leptospirosis y hantavirus.
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) aprobó una nueva normativa que reglamenta el dictado de sentencias en modalidad oral dentro de la provincia. La medida, establecida mediante la Acordada N° 5/2025, entrará en vigencia el 1 de marzo y busca agilizar los procesos judiciales, garantizar la accesibilidad y transparencia de las resoluciones.
Provinciales21/02/2025El STJ fundamentó la decisión en la necesidad de emitir fallos de manera clara, oportuna y comprensible, permitiendo que las partes accedan de inmediato a los fundamentos de las decisiones. Según la resolución, la oralidad en las sentencias contribuye a la celeridad del proceso y refuerza la seguridad jurídica al evitar demoras que puedan afectar el ejercicio de los derechos de los involucrados.
La Acordada N° 5/2025 establece que todas las sentencias dictadas en forma oral deberán ser transcritas e incorporadas al protocolo digital. Además, se exige que la audiencia en la que se dicte el fallo sea grabada en su totalidad y publicada de inmediato en el sistema de gestión judicial conocido como “Puma”.
El procedimiento indicado en la normativa establece que, al momento de dictar la sentencia oral, se deberá realizar una grabación audiovisual completa de la audiencia, publicar el video en el sistema “Puma” de gestión judicial, transcribir íntegramente el contenido de la sentencia, firmar digitalmente la versión protocolizada por el magistrado o la magistrada interviniente e incorporar la transcripción al protocolo digital.
Para garantizar la validez y accesibilidad de los fallos, los registros audiovisuales deberán cumplir con los estándares técnicos definidos por el Comité de Informatización de la Gestión Judicial. Además, la Dirección General de Sistemas deberá definir una herramienta que permita automatizar la transcripción de las sentencias orales, con el objetivo de optimizar los tiempos administrativos y asegurar la fidelidad de los registros.
La nueva reglamentación complementa lo dispuesto en la Acordada N° 19/2023, que regula aspectos relacionados con la registración de resoluciones judiciales y la difusión de la información judicial, con el propósito de garantizar la accesibilidad y transparencia en la gestión del Poder Judicial.
La Acordada N° 5/2025 se enmarca dentro de los lineamientos establecidos por la Constitución Provincial y la Ley Orgánica del Poder Judicial, los cuales facultan al tribunal a dictar las reglamentaciones necesarias para mejorar el funcionamiento del sistema judicial.
El área de Salud Ambiental del Ministerio de Salud de Río Negro invita a reflexionar sobre las enfermedades que pueden transmitirse entre animales y personas como: rabia, hidatidosis, leptospirosis y hantavirus.
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.
El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.
Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio
En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.
El sábado 17 de mayo se desarrollo el pre-selectivo del certamen pequeños y grandes artistas donde se conformo la delegación rionegrina que viajará a Córdoba
Hasta el 30 de mayo se podrá hacer el envío o entrega de documentación para las y los estudiantes que realizaron su inscripción online, para solicitar las becas provinciales de estudio universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas.
A los 90 años falleció en Choele Choel la artista plástica Moni Sarti. Generadora de distintos espacios de encuentros en Valle Medio desde el arte.
La expo educativa que en el año 2024 se convirtió en una gran oportunidad para estudiantes de la región, vuelve este año con una amplia oferta para los estudiantes.
Palistas de Choele Choel ganaron su lugar para participar en una competencia internacional en República Checa, pero deben cubrir los gastos del viaje por lo que trabajan para recaudar los fondos necesarios para ocupar las plazas que ganaron a base de esfuerzos y buenos resultados.