El STJ estableció reglas para las sentencias orales

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) aprobó una nueva normativa que reglamenta el dictado de sentencias en modalidad oral dentro de la provincia. La medida, establecida mediante la Acordada N° 5/2025, entrará en vigencia el 1 de marzo y busca agilizar los procesos judiciales, garantizar la accesibilidad y transparencia de las resoluciones.

Provinciales21/02/2025
IMG-20250127-WA0008
IMG-20250127-WA0008

El STJ fundamentó la decisión en la necesidad de emitir fallos de manera clara, oportuna y comprensible, permitiendo que las partes accedan de inmediato a los fundamentos de las decisiones. Según la resolución, la oralidad en las sentencias contribuye a la celeridad del proceso y refuerza la seguridad jurídica al evitar demoras que puedan afectar el ejercicio de los derechos de los involucrados.  


La Acordada N° 5/2025 establece que todas las sentencias dictadas en forma oral deberán ser transcritas e incorporadas al protocolo digital. Además, se exige que la audiencia en la que se dicte el fallo sea grabada en su totalidad y publicada de inmediato en el sistema de gestión judicial conocido como “Puma”.  


El procedimiento indicado en la normativa establece que, al momento de dictar la sentencia oral, se deberá realizar una grabación audiovisual completa de la audiencia, publicar el video en el sistema “Puma” de gestión judicial, transcribir íntegramente el contenido de la sentencia, firmar digitalmente la versión protocolizada por el magistrado o la magistrada interviniente e incorporar la transcripción al protocolo digital.  


Para garantizar la validez y accesibilidad de los fallos, los registros audiovisuales deberán cumplir con los estándares técnicos definidos por el Comité de Informatización de la Gestión Judicial. Además, la Dirección General de Sistemas deberá definir una herramienta que permita automatizar la transcripción de las sentencias orales, con el objetivo de optimizar los tiempos administrativos y asegurar la fidelidad de los registros.  


La nueva reglamentación complementa lo dispuesto en la Acordada N° 19/2023, que regula aspectos relacionados con la registración de resoluciones judiciales y la difusión de la información judicial, con el propósito de garantizar la accesibilidad y transparencia en la gestión del Poder Judicial.  


La Acordada N° 5/2025 se enmarca dentro de los lineamientos establecidos por la Constitución Provincial y la Ley Orgánica del Poder Judicial, los cuales facultan al tribunal a dictar las reglamentaciones necesarias para mejorar el funcionamiento del sistema judicial.  

Te puede interesar
IMG-20250319-WA0023

Preocupación por aumentos de tarifa eléctrica

Provinciales19/03/2025

Representantes de la Federación de Entidades Empresarias de Río Negro (FEERN) se reunieron con el Ministro de Producción, Carlos Banacloy, y el Secretario de Fruticultura, Facundo Fernández, para manifestar su profunda preocupación por el fuerte impacto que podría tener el aumento de la tarifa eléctrica en la actividad productiva de la provincia.

IMG-20250318-WA0017

Banacloy: "Eliminar la barrera sanitaria pone en riesgo la producción"

Provinciales18/03/2025

Tras el contundente rechazo del Gobernador Alberto Weretilneck a la eliminación de la barrera sanitaria patagónica, el ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, reafirmó la postura del Gobierno de Río Negro y advirtió sobre las graves consecuencias que traerá esta decisión del Gobierno Nacional para la producción ganadera y los mercados internacionales.

Lo más visto