Las cifras de los cinco juicios por jurados de 2021 en Río Negro

Cinco juicios por jurados se hicieron en 2021 en Río Negro. De esta manera, la totalidad de las circunscripciones judiciales ya vivieron al menos una vez esta modalidad que significa la última etapa de la Reforma Procesal Penal de la provincia.

Provinciales04/01/2022
Judicial
Judicial

Los cinco juicios por jurados terminaron con veredictos de culpabilidad para 7 personas: 6 varones y una mujer. Tres fueron por muertes violentas y dos por abusos de niñas.

 

Los primeros cuatro juicios tuvieron veredictos unánimes de las 12 ciudadanas y ciudadanos que conformaron el jurado popular. En cambio, el último, la declaración de culpabilidad llegó con la mayoría especial mínima que requiere el Código: 10 de los 12 jurados. Además, fue la deliberación más extensa: duró más de 8 horas.

 

Tras los juicios de cesura, dos personas fueron condenados a prisión perpetua, una a 16 años, otra a 14, una a 11 y medio, una a 6 y la última a 3 años y 8 meses.

 

Antes de la pandemia, en Bariloche se había realizado el primer juicio por jurado. Una mujer fue absuelta por unanimidad de la acusación por homicidio.

 

Además, los juicios por las muertes violentas implicaron las primera transmisiones por youtube de debates penales que realizó el Poder Judicial de Río Negro. De esta manera, en pandemia, la ciudadanía tuvo mayor acceso a esta modalidad de participación popular.

 

Un dato relevante es la celeridad que tiene el nuevo sistema penal en Río Negro: en los tres casos de muertes violentas, los hechos habían ocurrido un año o menos antes del juicio. Este dato es compatible con las cifras de la Oficina Judicial: 120 días hábiles dura un proceso penal en promedio en Río Negro desde la formulación de cargos hasta la sentencia de primera instancia.

 

Los casos

 

En Cipolletti se llevó a cabo el primer juicio por jurados de el Alto Valle. Tras el debate, el jurado popular consideró por unanimidad que Ezequiel Rebolledo era culpable por el femicidio de Agustina, ocurrido en Catriel.

 

En Roca se desarrolló el juicio por jurados por la muerte de una niña de 3 años en la cercanías de Los Menucos. Doce ciudadanas y ciudadanos declararon culpable por el homicidio a la pareja de la mamá y por abandono de persona a la madre. Finalmente, fueron sentenciados a cadena perpetua y 6 años y medio de prisión respectivamente, tras las apelaciones al Tribunal de Impugnación.

 

En Viedma, tras la deliberación, el jurado popular emitió su veredicto por unanimidad por la muerte de una persona en las cercanías de Sierra Grande. Dos personas se hallaban acusadas. El padre, Víctor Massetta, fue declarado culpable de homicidio agravado por el uso de armas. El hijo, César, fue hallado responsable de lesiones leves dolosas, también agravadas por el uso de armas. Ambos, además, fueron encontrados culpables de abuso de armas. Luego recibieron penas de 11 años y medio y 3 años y 8 meses, respectivamente.

 

El cuarto juicio tuvo lugar en Bariloche, aunque ventiló hechos ocurridos en otra ciudad. Por unanimidad el jurado popular declaró culpable a un hombre por delitos de abuso sexual contra la una niña hija de su pareja. Fue condenado a 14 años.

 

El último juicio por jurados del año también se dio en Bariloche. Tras la deliberación más larga en la breve historia rionegrina, y en el único caso que se definió por mayoría (10 de los 12 votos) y no por unanimidad, se declaró culpable a un hombre por abuso sexual de una niña. Finalmente, fue condenado a 16 años de prisión.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251014-WA0074

Colisión en la intersección de la ruta 22 y 251

Regionales15/10/2025

En horas de la tarde del martes,  minutos antes de las 16,  personal del Cuerpo de Seguridad Vial Río Colorado de la policía de Río Negro, intervino tras un aviso que alertaba sobre una colisión vehicular ocurrida en la intersección de las rutas nacionales 22 y 251.