
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
El Gobierno nacional habilitó los REPRO para los productores frutícolas afectados por la helada primaveral y el granizo en la región frutícola de los valles.
Provinciales10/01/2022
La diputada nacional Graciela Landriscini, del Frente de Todos Río Negro, en su carácter de vicepresidenta de la Comisión de Economías Regionales de la Cámara de Diputados, informó a los productores frutícolas de Río Negro afectados por la helada y el granizo de los días 6 a 7 de octubre y 12 de octubre de 2021 que cuentan con las certificaciones de daños extendidas por las autoridades provinciales, y a las empresas y entidades que los agrupan y representan, que habida cuenta de la gravedad de los eventos climáticos que afectaron las áreas productivas bajo riego, “el gobierno nacional a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha habilitado la inscripción al Programa REPRO 1, a fin de que parte de los salarios del personal de las explotaciones frutícolas afectadas con daños calificados como emergencia o desastre agropecuario sean cubiertos por el Estado”.
Dicho beneficio será percibido por los trabajadores rurales, en particular los vinculados al raleo y la cosecha de frutas.
La solicitud de asistencia al sector en la difícil coyuntura que atraviesa fue presentada por la diputada nacional a partir de múltiples consultas realizadas a productores primarios, instituciones sectoriales y organizaciones que nuclean a los agentes del sector en la región a fin de evaluar los daños económicos en la presente temporada. De las gestiones realizadas por Landriscini ante las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a las que en sucesivas reuniones se les informó exhaustivamente sobre los daños generados por los eventos climáticos de referencia y acerca de la incidencia de la pérdida de producción en el empleo primario y en los restantes eslabones de la cadena productiva y de servicios, resultó la decisión de la jurisdicción nacional, en virtud de la situación planteada en el conjunto del sistema productivo frutícola regional a partir de la pérdida de una notable porción de la cosecha. Cabe considerar que además los productores debieron responder a la poda, las curas, y la compra de insumos para la producción.
El mayor impacto de los citados eventos climáticos afectó a productores pequeños y medianos que carecen de sistemas de riego por aspersión, y de mallas antigranizo en sus explotaciones, lo que genera una particular vulnerabilidad de las plantaciones de frutales de carozo y de pepita, y de vid.
La diputad nacional señaló que “la zona afectada por la emergencia y el desastre en distintas proporciones abarca en la provincia de Río Negro desde Campo Grande al Valle Medio del río Negro, y a Río Colorado, zonas de Valle Azul y el Cuy, tal cual reza el Decreto de Declaración de Emergencia y Desastre provincial que luego fue refrendado por la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria y dio origen a la Resolución correspondiente del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación de fecha 29 de diciembre de 2021. Se extiende también a la zona productiva bajo riego de Añelo y San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén, que cuenta con la Resolución que Declara la Emergencia y Desastre del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de fecha 28 de diciembre de 2021”. Resta reconocer como beneficiarios a los productores que son sujetos empleadores que resultaron con daños graves en las plantaciones producto del granizo del 16 17 y 20 de diciembre de 2021 que afectó la calidad y también la cantidad esperada de frutas.
“Los productores tendrán asimismo beneficios por prórrogas de los pagos impositivos, y en cuanto a los vencimientos de préstamos obtenidos con fines de inversión fija y para la compra de insumos, tal cual se desprende de las Declaraciones de Emergencia y Desastre Agropecuario”, explicó Landriscini.
A los efectos de orientar en la confección de la documentación requerida se pondrán en marcha reuniones virtuales con técnicos del Ministerio de Trabajo que tendrán por finalidad informar a los sujetos empleadores, y facilitar las gestiones a desarrollar. Ellos deberán cumplimentar informes respecto a su actividad y explotación, y los daños sufridos, y deberán declarar los trabajadores registrados que resultan afectados en su desempeño según lo previsto en los contratos, según el grado de daños sufridos en cada explotación.
“Dichas gestiones se coordinarán con la Federación de Productores y las cámaras que la integran, con la Asociación de Productores, con las entidades que representan a empresas productoras y cooperativas, con la Secretaría de Fruticultura, con el Ministerio de Trabajo de Río Negro, y con municipios a fin de garantizar colaboración, para que los sujetos empleadores puedan cumplimentar la documentación con agilidad y sin dificultad y su personal pueda recibir el beneficio de Programa REPRO 1 a la mayor brevedad posible”, concluyó la diputada nacional.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.

Personal de la Comisaría 17 de Lamarque que actuaba en prevención, demoró – en la mañana del martes - por “averiguación de antecedentes”, a un sujeto que llevaba una caja de frutos de carozo de dudosa procedencia.

En Choele Choel, un hombre de 55 años de edad resultó herido de arma blanca en un hecho que esta siendo investigando.