Asistencia a chacareros afectados por heladas y granizo para que puedan pagar salarios

El Gobierno nacional habilitó los REPRO para los productores frutícolas afectados por la helada primaveral y el granizo en la región frutícola de los valles. 

Provinciales10/01/2022
IMG-20220110-WA0008

La diputada nacional Graciela Landriscini, del Frente de Todos Río Negro, en su carácter de vicepresidenta de la Comisión de Economías Regionales de la Cámara de Diputados,  informó a los productores frutícolas de Río Negro afectados por la helada y el granizo de los días 6 a 7 de octubre y 12 de octubre de 2021 que cuentan con las certificaciones de daños extendidas por las autoridades provinciales, y a las empresas y entidades que los agrupan y representan, que habida cuenta de la gravedad de los eventos climáticos que afectaron las áreas productivas bajo riego, “el gobierno nacional a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ha habilitado la inscripción al Programa REPRO 1, a fin de que parte de los salarios del personal de las explotaciones frutícolas afectadas con daños calificados como emergencia o desastre agropecuario sean cubiertos por el Estado”.


Dicho beneficio será percibido por los trabajadores rurales, en particular los vinculados al raleo y la cosecha de frutas. 


La solicitud de asistencia al sector en la difícil coyuntura que atraviesa fue presentada por la diputada nacional a partir de múltiples consultas realizadas a productores primarios, instituciones sectoriales y organizaciones que nuclean a los agentes del sector en la región a fin de evaluar los daños económicos en la presente temporada. De las gestiones realizadas por Landriscini ante las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, y del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, a las que en sucesivas reuniones se les informó exhaustivamente sobre los daños generados por los eventos climáticos de referencia y acerca de la incidencia de la pérdida de producción en el empleo primario y en los restantes eslabones de la cadena productiva y de servicios, resultó la decisión de la jurisdicción nacional, en virtud de la situación planteada en el conjunto del sistema productivo frutícola regional a partir de la pérdida de una notable porción de la cosecha. Cabe considerar que además los productores debieron responder a la poda, las curas, y la compra de insumos para la producción.


El mayor impacto de los citados eventos climáticos afectó a productores pequeños y medianos que carecen de sistemas de riego por aspersión, y de mallas antigranizo en sus explotaciones, lo que genera una particular vulnerabilidad de las plantaciones de frutales de carozo y de pepita, y de vid.


La diputad nacional señaló que “la zona afectada por la emergencia y el desastre en distintas proporciones abarca en la provincia de Río Negro desde Campo Grande al Valle Medio del río Negro, y a Río Colorado, zonas de Valle Azul y el Cuy, tal cual reza el Decreto de Declaración de Emergencia y Desastre provincial que luego fue refrendado por la Comisión Nacional de Emergencia Agropecuaria y dio origen a la Resolución correspondiente del Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación de fecha 29 de diciembre de 2021. Se extiende también a la zona productiva bajo riego de Añelo y San Patricio del Chañar en la provincia de Neuquén, que cuenta con la Resolución que Declara la Emergencia y Desastre del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de fecha 28 de diciembre de 2021”. Resta reconocer como beneficiarios a los productores que son sujetos empleadores que resultaron con daños graves en las plantaciones producto del granizo del 16 17 y 20 de diciembre de 2021 que afectó la calidad y también la cantidad esperada de frutas.


“Los productores tendrán asimismo beneficios por prórrogas de los pagos impositivos, y en cuanto a los vencimientos de préstamos obtenidos con fines de inversión fija y para la compra de insumos, tal cual se desprende de las Declaraciones de Emergencia y Desastre Agropecuario”, explicó Landriscini.

A los efectos de orientar en la confección de la documentación requerida se pondrán en marcha reuniones virtuales con técnicos del Ministerio de Trabajo que tendrán por finalidad informar a los sujetos empleadores, y facilitar las gestiones a desarrollar. Ellos deberán cumplimentar informes respecto a su actividad y explotación, y los daños sufridos, y deberán declarar los trabajadores registrados que resultan afectados en su desempeño según lo previsto en los contratos, según el grado de daños sufridos en cada explotación.

“Dichas gestiones se coordinarán con la Federación de Productores y las cámaras que la integran, con la Asociación de Productores, con las entidades que representan a empresas productoras y cooperativas, con la Secretaría de Fruticultura, con el Ministerio de Trabajo de Río Negro, y con municipios a fin de garantizar colaboración, para que los sujetos empleadores puedan cumplimentar la documentación con agilidad y sin dificultad y su personal pueda recibir el beneficio de Programa REPRO 1 a la mayor brevedad posible”, concluyó la diputada nacional.

Te puede interesar
IMG-20250623-WA0013

Uso consciente de antibióticos, clave contra la resistencia antimicrobiana

Provinciales23/06/2025

Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.

IMG-20250619-WA0050

Salud ofrece un test de detección de cáncer colorrectal de forma gratuita

Provinciales20/06/2025

El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.

IMG-20250611-WA0035

Paro de 48 horas de UnTER

Provinciales12/06/2025

Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio

IMG-20250605-WA0027

Preocupación en la Legislatura por la situación del INTA

Provinciales06/06/2025

En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.

Lo más visto
IMG-20250713-WA0021

La siguen remando

Regionales - Choele Choel14/07/2025

Palistas de Choele Choel ganaron su lugar para participar en una competencia internacional en República Checa, pero deben cubrir los gastos del viaje por lo que trabajan para recaudar los fondos necesarios para ocupar las plazas que ganaron a base de esfuerzos y buenos resultados.