
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Avanza en el Congreso de la Nación un proyecto de ley para incorporar la vacuna contra el COVID-19 al calendario nacional de vacunación
Provinciales14/01/2022De esta manera, todos los argentinos y las argentinas mayores de 18 años deberán tener el esquema completo de vacunación, accediendo de manera gratuita a las dosis correspondientes.
La iniciativa, impulsada por los diputados nacionales del Frente de Todos Juan Carlos Alderete y Lía Verónica Caliva, contempla también la obligatoriedad de la vacuna para los niños y las niñas de entre 3 y 17 años que presenten comorbilidades y/o enfermedades de riesgo debidamente certificadas por personal médico.
“Hasta el momento, el impacto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 ha provocado más de 5 millones de muertes en el mundo y más de 117 mil muertes en nuestro país. La aparición de nuevas variantes virales constituye la principal amenaza del avance de la pandemia.
Entre las medidas de prevención adoptadas alrededor del mundo para el control de la pandemia, las vacunas han demostrado ser una de las formas más seguras y efectivas, ya sea disminuyendo la morbimortalidad o bien la transmisión del virus”, se explica en los fundamentos del proyecto.
Con la vacunación masiva y obligatoria para todas las personas, completando los esquemas vigentes, se asegurará una mayor protección para el conjunto de la población. Más del 80% de los internados en la actualidad en la Argentina por Covid 19 no poseen vacuna o poseen un esquema incompleto contra el virus. Esto pone en evidencia por un lado la alta efectividad de la vacunación de la población para evitar transitar la enfermedad de manera severa, hospitalizaciones y muertes y, por otro lado, el peligro que representan los no vacunados para poder combatir y lograr vencer esta pandemia.
Diversos países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Islandia, España Italia y muchos otros, han decidido ya implementar la vacunación obligatoria para amplios sectores de la población, tales como personal de salud y docentes en todos los niveles de enseñanza. Ecuador se convirtió, recientemente, en el primer país de América Latina en declarar la obligatoriedad de la vacunación contra el COVID-19.
La Argentina ha avanzado notablemente en la cobertura de la vacunación anti SARS-CoV-2 en los últimos meses, sin embargo, existen segmentos de la población que aún no se han vacunado, o no han completado el esquema de vacunación, pese a que han sido convocados a tal fin. La cobertura de más del 92% de los mayores de 40 años con una dosis, o de más del 85% con ambas dosis, demuestran que mayoritariamente la población respondió a la convocatoria, restando sectores o grupos que aún deben incorporarse al programa de vacunación.
Por todos los fundamentos expuestos, a los fines de garantizar el derecho a la vida y el derecho a gozar de buena salud, derechos humanos básicos e inalienables, consagrados tanto en nuestra Constitución Nacional como en múltiples Tratados Internacionales, con el fin de salvaguardar las vidas de todas las personas habitantes de nuestra querida Argentina, es que acompaño este proyecto de ley.
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.
El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.
Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio
En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.
El sábado 17 de mayo se desarrollo el pre-selectivo del certamen pequeños y grandes artistas donde se conformo la delegación rionegrina que viajará a Córdoba
Hasta el 30 de mayo se podrá hacer el envío o entrega de documentación para las y los estudiantes que realizaron su inscripción online, para solicitar las becas provinciales de estudio universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas.
En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
En el marco de las actividades por el aniversario el cine de Choele Choel abre sus puertas con el ciclo de cine invernal.
En la tarde del jueves se produjo un despiste seguido de vuelco con consecuencias trágicas para una joven.
Quienes deseen realizar una quema de reducción vegetal, deben obligatoriamente contar con el permiso correspondiente. En Valle Medio se puede solicitar a la sub delegación de splif en Beltrán