
Un auto volcó en la mañana de éste domingo a la altura del kilómetro 276 de la ruta nacional 250.
En varios sectores del Valle Medio los desniveles entre la ruta y la banquina son realmente llamativos, a esto se suman sectores en los que la vegetación no deja lugar para el descenso o para la circulación peatonal o en bicicletas.
Regionales25/01/2022
Sobre algunas curvas, los desniveles de la banquina son tan pronunciados, que generan un gran peligro, por caso en curvas entre Coronel Belisle y Chimpay, los desniveles superan ampliamente los veinte centímetros. Lo mismo sucede en varios sectores entre Rio Colorado y Choele Choel.
Además tanto en la ruta 22, como en largos tramos de la ruta 250 la vegetación hace imposible el descenso a la banquina.
Pero esta situación no solo genera riesgo para quienes circulan en automóviles, en algunos sectores la presencia de vegetación genera también peligro para quienes circulan de forma peatonal o en bicicletas, tal es el caso del sector cercano al puente carretero de Choele, donde la altura del pasto sobre la mano que circula de la isla a la localidad de Choele, ya hace casi imposible la circulación por ese sector.
Cabe recordar que este sector es utilizado a diario por quienes viven en el sector rural o quienes trabajan en los establecimientos de la rinconada o paso piedras y regresan hacia la localidad.
Si bien en este sector es normal ver, cada cierto tiempo, personal realizando mantenimiento de banquinas, en esta oportunidad se prolongó el plazo y la maleza cobró importantes dimensiones, pero además no sucede lo mismo en otros sectores de la ruta donde se deben circular varios kilómetros para encontrar un lugar donde poder bajar a la banquina.

Un auto volcó en la mañana de éste domingo a la altura del kilómetro 276 de la ruta nacional 250.

Una vez más, la intersección de Ruta 22 y 251, en cercanías de Río Colorado, volvió a ser escenario de un siniestro vial.

Motociclista resultó con lesiones graves como consecuencia de un siniestro vial ocurrido en horas de la tarde del viernes en Río Colorado.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.

En la ESRN 139 de Pomona dio inicio la capacitación “R.C.P. y primeros auxilios básicos en la escuela”, destinada a docentes de todo el Valle Medio. La propuesta es fruto del trabajo articulado entre distintas áreas del Consejo Escolar Valle Medio I, dependiente del Ministerio de Educación.

Los eventos de precipitaciones registrados el lunes 10 de noviembre de 2025 generaron condiciones de riesgo severo para las localidades de San Patricio del Chañar y General Roca, y de riesgo moderado en las localidades de Guerrico, Chimpay, J.J. Gomez, Stefenelli y Belisle.

El miércoles y de forma virtual tendrá lugar la última entrega del ciclo y capacitación destinado a adquirir herramientas para mejorar aspectos relacionados a los negocios y al marketing.

Una camioneta intentó escapar de un control policial en Río Colorado y por poco termina en el interior del río.

La localidad de Lamarque se comenzó a preparar para recibir el Encuentro de Emprendedores, Artesanos y Manualistas en su quinta edición.

Una vez más, la intersección de Ruta 22 y 251, en cercanías de Río Colorado, volvió a ser escenario de un siniestro vial.

Un auto volcó en la mañana de éste domingo a la altura del kilómetro 276 de la ruta nacional 250.