
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Para el ciclo lectivo 2022, nuevamente el Gobierno Provincial planifica y proyecta políticas educativas tendientes a garantizar y fortalecer la continuidad pedagógica.
Provinciales23/02/2022En este proceso de planificación se han firmado los convenios escolares con distintos municipios, como así también concretado los procesos licitatorios para aquellos sin estos acuerdos. De esta manera se vuelven a garantizar los servicios de comedores, transporte, mantenimiento edilicio e insumos para los establecimientos educativos de toda la Provincia.
En forma paralela se garantizó el pleno desarrollo de titularizaciones docentes.
En ese marco, el Ministerio de Educación y Derechos Humanos inició el ciclo lectivo de las Escuelas con Receso Invernal Extendido (RIE) y se dispone a comenzar el 2 de Marzo el ciclo regular.
“Iniciar con agrupamientos completos no sólo es una demanda de la sociedad en su conjunto, sino una herramienta pedagógica necesaria para continuar revinculando y fortaleciendo las trayectorias escolares”, destacó la ministra Mercedes Jara Tracchia.
Salarios
En cuanto a lo salarial, se partió habiendo transitado un proceso de construcción en 2021 que permitió hacer una lectura integral de los compromisos asumidos por el Gobierno Provincial en función de la recaudación y los procesos inflacionarios, pero también con la previsibilidad de los pagos en tiempo y forma de los salarios.
El año 2021 finalizó con un aumento salarial de 51,38% para el cargo testigo, índice que ubicó a Río Negro por encima del piso federal en un 61 %.
En este proceso de reconstrucción de las economías nacionales y provinciales, el Gobierno Provincial, y en el marco de los parámetros federales de un 40 % como marco de negociación paritaria, asume transitar este proceso de construcción del salario siguiendo las pautas establecidas, pero también con el compromiso de continuar con los blanqueos de las sumas no remunerativas, lo que impacta diferidamente en las cargas sociales, obras sociales y entidades sindicales.
Paritaria
En el ámbito paritario se ofreció un aumento salarial distribuido de la siguiente manera: en el mes de Marzo un 6 %, para el mes de abril un 4 %, un 6 % para mayo y un 5 % para junio con revisión en el mismo mes. De esta manera Educación garantiza aumentos consecutivos hasta el mes de junio, totalizando un 21 %.
Asimismo se otorgó un nuevo aumento en la movilidad docente, llegando a equiparar el valor actual.
Un docente que recién se inicia tendrá un salario mínimo al mes de junio de $79.625,59, en tanto que un director de Escuela Secundaria, con 100% de antigüedad, cobrará $168.557,13.
A su vez, el salario de un supervisor con 100% de antigüedad llegará a $211.902,24, el de un auxiliar docente, con el total de antigüedad y 80 de ubicación, a $189.045,91, y el de un docente de Jornada Completa, con 40 de ubicación, llegará a $182.509,63.
“Para nuestro gobierno la centralidad pedagógica es el camino para la reconstrucción y fortalecimiento de nuestras escuelas en el tránsito de la pandemia”, remarcó la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia.
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.
El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.
Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio
En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.
El sábado 17 de mayo se desarrollo el pre-selectivo del certamen pequeños y grandes artistas donde se conformo la delegación rionegrina que viajará a Córdoba
Hasta el 30 de mayo se podrá hacer el envío o entrega de documentación para las y los estudiantes que realizaron su inscripción online, para solicitar las becas provinciales de estudio universitarias y terciarias, según lo estipulado por el Consejo Provincial de Becas.
En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.
Un despiste seguido de vuelco ocurrió en las primeras horas de la tarde del lunes en la ruta nacional 250 a la altura del kilómetro 245.
Erika Muñoz de la Tecnicatura Superior en Recursos Humanos, Misael Mellado de la Tecnicatura Superior en Administración de Empresas, y Tamara Bucarey de la carrera Analista Multimedial en Marketing Digital, iniciaron sus prácticas laborales en dos importantes empresas de Choele Choel.
En el marco del receso invernal la biblioteca Pablo Pizzurno de Luis Beltrán tendrá una gran actividad invernal con diversas propuestas.