
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Desde el lunes 11 de abril y hasta diciembre del 2022, se llevará adelante la Diplomatura en Extensión Universitaria La Actividad Física en la línea de la vida del ser humano en sociedad, organizada por el Departamento de Educación Continua de la Sede Alto Valle – Valle Medio, dependiente de la Subsecretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Río Negro.
Provinciales25/03/2022
La Diplomatura de Extensión Universitaria cuenta con una carga horaria de 240 horas y tiene como objetivos prioritarios actualizar y profundizar el conocimiento científico de la Actividad Física a lo largo de la línea de vida por la que transita el ser humano en sociedad. Asimismo, busca considerar al ser humano inmerso en la sociedad, sujeto activo, comprometido, crítico y reflexivo, desarrollando la Actividad Física a lo largo de su línea de vida.
Se prevé también analizar las posibilidades de los individuos en sociedad desde los distintos formatos de la Actividad Física, formal y no formal.
La Diplomatura está dirigida a estudiantes, maestras/os, profesoras/es y Licenciadas/os en Educación Física, instructoras/es y/o entrenadoras/es deportivos, referentes de la Actividad Física y el deporte municipal, provincial y nacional.
Para la realización de la Diplomatura es necesario que se complete el cupo mínimo establecido. La modalidad de dictado será virtual (sincrónico y asincrónico) y la actividad es arancelada.
El director general de la Diplomatura es el Lic. Eduardo Prieto y como capacitadores estarán el Lic. Emilio Masabeu; Dra. Sandra Sonia Costantini; Lic. Marcelo Ruíz Díaz; Lic. Ricardo Zordan; Lic. Osvaldo Rosello; Mg. Néstor Colazo; y Prof. Marcelo Moro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Lamarque será sede de la tercera Edición de la fiesta de la cerveza artesanal que tendrá lugar el 15 de noviembre.

La localidad de Lamarque se comenzó a preparar para recibir el Encuentro de Emprendedores, Artesanos y Manualistas en su quinta edición.

La Municipalidad de Choele Choel, a través del área de Obras Públicas, lleva adelante un importante trabajo de construcción y reparación de badenes y adecuación del sistema pluvial, con el objetivo de mejorar el escurrimiento del agua de lluvia que atraviesa la ciudad.