
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
En muchas viviendas del valle medio se pudo ver en sus puertas el código del censo digital, lo que agilizo la tarea de los censistas, pero de igual manera no se llegó a todos los hogares, o en algunos sectores pasaron días antes cuando la gente estaba trabajando y no fueron censados.
Provinciales19/05/2022
Si bien el censo digital sirvió en muchos casos para agilizar la tarea, varios vecinos de distintos puntos del valle medio manifestaron no haber sido visitados por los censistas, para estas personas desde el INDEC se indicó cómo serán los pasos a seguir.
En algunos sectores, los censistas pasaron días antes de la jornada prevista, esto porque consideraban a los barrios como sectores rurales, aún a pesar de que pagan impuestos como zona urbana hace más de una década. En estás zonas, no se volvió a pasar en el día del censo, que es el día en el que la gente se quedaba en sus viviendas a esperarlos.
El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos, Marco Lavagna, brindó una conferencia de prensa en la sede del INDEC en donde informó que 23.813.773 personas completaron el Censo en su modalidad virtual.
“El operativo del Censo digital fue muy exitoso, superó todas las expectativas que teníamos”, detalló Lavagna.“El operativo de campo será mucho más rápido que en los censos anteriores. En tres meses estarán los resultados básicos definitivos”, agregó.
La modalidad presencial del Censo 2022 se extendió hasta las 18 horas en todo el territorio nacional. Se indicó que aquellos vecinos que no fueron visitados pero habían completado el censo digital, deben considerarse censados, mientras que quienes no habían podido completar el digital y no fueron visitados para completar el cuestionario presencial, deben comunicarse por los medios habilitados.
Quienes no recibieron la visita del censista y no habían completado el Censo digital, pueden comunicarse al 0800-345-2022 o a [email protected] con la siguiente información:
-Asunto: “No fui censado/a”
-Nombre
-Provincia
-Partido/departamento/comuna
-Localidad
-Calle, número, piso, departamento
-Email y teléfono
Entre el 19 y 24 de mayo, como se prevé en todos los censos, se realizará la etapa de recuperación para que nadie quede sin ser contado/a.
Si ya se había completado el Censo digital, por más que no haya recibido la visita del censista, ya está censado/a.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Un hombre de 40 años de edad se repone favorablemente de las lesiones que sufrió en la tarde del sábado tras ser atropellado por un vehículo.

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

Con el auspicio de la Municipalidad de Lamarque y la organización del hospital local y Gimnasio Spalte, se realizará la Segunda Edición de la Diabetes Corre y la novena caminata.