Estudiantes de Primaria y Secundaria tendrán más tiempo escolar para reforzar aprendizajes en Lengua y Matemática

La ampliación de jornada en más de 100 escuelas primarias, el dictado de clases; actividades escolares los días sábados para estudiantes primarios y secundarios que lo requieran; formación laboral y profesional para jóvenes; y un plan estratégico de formación docente forman parte del plan de acción del Gobierno rionegrino para fortalecer, acompañar y recuperar trayectorias escolares que fueran afectadas en tiempos de pandemia.

Provinciales29/06/2022
IMG-20220628-WA0055

El Ministerio de Educación y Derechos Humanos instrumentará medidas luego del receso de invierno tanto en el Nivel Primario como en el Secundario.


Las líneas de acción para Educación Primaria se definieron en base a distintos indicadores educativos, entre otros los resultados de la evaluación Aprender 2021. Si bien estos últimos ubicaron a Río Negro por encima de la media nacional en contenidos de Lengua y Matemática; también reflejaron los efectos adversos de los tiempos pandémicos, principalmente en los sectores con indicadores socioeconómicos más comprometidos.


En ese marco, se ampliará la jornada escolar en unas 100 escuelas que aún hoy son de Jornada Simple, agregando más tiempo para los aprendizajes con talleres en los que se aborden contenidos de Lengua, Matemática y fomento de las competencias de lectoescritura y resolución de problemas. La medida abarcará a unas 400 secciones de 6º y 7º grado de toda la Provincia, a las que concurren 7.400 estudiantes.


A las estrategias que las escuelas vienen desarrollando para fortalecer trayectorias escolares, Educación sumará actividades de acompañamiento los días sábado para aquellos y aquellas estudiantes de 4º a 7º grado que lo requieran en lectoescritura y Matemática. Para ello, las familias contarán con escuelas sede en sus localidades, con docentes a cargo de las actividades.


“Si bien los resultados de la evaluaciones en la Provincia son superiores a la media nacional, y prácticamente supera la media patagónica también, los resultados que recibimos de los procedimientos de evaluación no nos conforman y es por eso que hemos decidido implementar estas líneas de trabajo para la segunda parte de este año”, indicó la gobernadora Arabela Carreras.


Desde marzo pasado, Educación distribuyó libros de texto para 160.286 estudiantes y docentes de Educación Primaria. Se trata de libros de Matemática y Prácticas del Lenguaje y libros de áreas integradas, de acuerdo a la selección realizada por la Provincia.


Ese material complementó la entrega en 2021 de 10.000 manuales con contenidos de todas las áreas curriculares a estudiantes de 7º grado.


Secundaria
Al igual que en Primaria, las y los estudiantes de Secundaria también tendrán más espacios pedagógicos que complementen las acciones institucionales planificadas e instrumentadas en cada ESRN o Centro de Educación Técnica (CET) para fortalecer y acompañar sus trayectorias en Lengua y Comunicación y Matemática. Para ello también se habilitarán escuelas sede los días sábado.
“Ampliar la jornada escolar, acompañar con más horas de clase los días sábados para estudiantes que lo necesitan y elaborar una estrategia de formación y actualización disciplinar para las y los docentes de la Provincia son acciones concretas para comenzar a revertir esta situación”, indicó Carreras.
Paralelamente, la cartera educativa provincial avanzará en tareas conjuntas con municipios y áreas de Gobierno vinculadas a Desarrollo Social y/o Humano para la firma de acuerdos que permitan la elaboración de estrategias de formación profesional y capacitación laboral, destinadas a estudiantes que hayan interrumpido su vínculo con la escuela.


Cabe destacar el vínculo y el compromiso de trabajo mancomunado con las autoridades municipales y de Comisiones de Fomento para garantizar el funcionamiento cotidiano del sistema educativo provincial.


De esta manera se busca paliar el impacto negativo de la situación socioeconómica del país, que ha obligado a las y los adolescentes a insertarse en el mundo laboral en empleos precarios por falta de formación, en muchos casos. Una vez establecido el vínculo desde la formación para el trabajo, se incorporarán trayectos de vinculación con el tramo obligatorio de Educación.


Formación Docente
Entre las líneas de trabajo a instrumentar, también se destaca el desarrollo de propuestas estratégicas de formación para docentes y de prácticas innovadoras en el plano pedagógico.


Así, se ofrecerán propuestas virtuales y presenciales apuntadas a la actualización académica en Lengua y Matemática para los Niveles Primario y Secundario. Ello incluye el dictado de ateneos didácticos (presenciales y situados), el acompañamiento a las escuelas por parte de los Institutos de Formación Docente Continua y experiencias pedagógicas novedosas, como las Salas de Escape que ya empezaron a presentarse en establecimientos primarios para luego también hacerlo en los secundarios. Esas experiencias también se compartirán en forma virtual con acceso irrestricto.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251020-WA0126

Destacado desempeño en el torneo aniversario de la FE.RI.VO

Regionales21/10/2025

Desde la Municipalidad de Luis Beltrán a través de la Dirección de Deportes felicitaron a todos los alumnos y alumnas de la Escuela Municipal de Voley que participaron en Luis Beltrán y Choele Choel, formando parte de las selecciones del Valle Medio Sub-12 y Sub-16, obteniendo excelentes resultados: