
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
La ampliación de jornada en más de 100 escuelas primarias, el dictado de clases; actividades escolares los días sábados para estudiantes primarios y secundarios que lo requieran; formación laboral y profesional para jóvenes; y un plan estratégico de formación docente forman parte del plan de acción del Gobierno rionegrino para fortalecer, acompañar y recuperar trayectorias escolares que fueran afectadas en tiempos de pandemia.
Provinciales29/06/2022
El Ministerio de Educación y Derechos Humanos instrumentará medidas luego del receso de invierno tanto en el Nivel Primario como en el Secundario.
Las líneas de acción para Educación Primaria se definieron en base a distintos indicadores educativos, entre otros los resultados de la evaluación Aprender 2021. Si bien estos últimos ubicaron a Río Negro por encima de la media nacional en contenidos de Lengua y Matemática; también reflejaron los efectos adversos de los tiempos pandémicos, principalmente en los sectores con indicadores socioeconómicos más comprometidos.
En ese marco, se ampliará la jornada escolar en unas 100 escuelas que aún hoy son de Jornada Simple, agregando más tiempo para los aprendizajes con talleres en los que se aborden contenidos de Lengua, Matemática y fomento de las competencias de lectoescritura y resolución de problemas. La medida abarcará a unas 400 secciones de 6º y 7º grado de toda la Provincia, a las que concurren 7.400 estudiantes.
A las estrategias que las escuelas vienen desarrollando para fortalecer trayectorias escolares, Educación sumará actividades de acompañamiento los días sábado para aquellos y aquellas estudiantes de 4º a 7º grado que lo requieran en lectoescritura y Matemática. Para ello, las familias contarán con escuelas sede en sus localidades, con docentes a cargo de las actividades.
“Si bien los resultados de la evaluaciones en la Provincia son superiores a la media nacional, y prácticamente supera la media patagónica también, los resultados que recibimos de los procedimientos de evaluación no nos conforman y es por eso que hemos decidido implementar estas líneas de trabajo para la segunda parte de este año”, indicó la gobernadora Arabela Carreras.
Desde marzo pasado, Educación distribuyó libros de texto para 160.286 estudiantes y docentes de Educación Primaria. Se trata de libros de Matemática y Prácticas del Lenguaje y libros de áreas integradas, de acuerdo a la selección realizada por la Provincia.
Ese material complementó la entrega en 2021 de 10.000 manuales con contenidos de todas las áreas curriculares a estudiantes de 7º grado.
Secundaria
Al igual que en Primaria, las y los estudiantes de Secundaria también tendrán más espacios pedagógicos que complementen las acciones institucionales planificadas e instrumentadas en cada ESRN o Centro de Educación Técnica (CET) para fortalecer y acompañar sus trayectorias en Lengua y Comunicación y Matemática. Para ello también se habilitarán escuelas sede los días sábado.
“Ampliar la jornada escolar, acompañar con más horas de clase los días sábados para estudiantes que lo necesitan y elaborar una estrategia de formación y actualización disciplinar para las y los docentes de la Provincia son acciones concretas para comenzar a revertir esta situación”, indicó Carreras.
Paralelamente, la cartera educativa provincial avanzará en tareas conjuntas con municipios y áreas de Gobierno vinculadas a Desarrollo Social y/o Humano para la firma de acuerdos que permitan la elaboración de estrategias de formación profesional y capacitación laboral, destinadas a estudiantes que hayan interrumpido su vínculo con la escuela.
Cabe destacar el vínculo y el compromiso de trabajo mancomunado con las autoridades municipales y de Comisiones de Fomento para garantizar el funcionamiento cotidiano del sistema educativo provincial.
De esta manera se busca paliar el impacto negativo de la situación socioeconómica del país, que ha obligado a las y los adolescentes a insertarse en el mundo laboral en empleos precarios por falta de formación, en muchos casos. Una vez establecido el vínculo desde la formación para el trabajo, se incorporarán trayectos de vinculación con el tramo obligatorio de Educación.
Formación Docente
Entre las líneas de trabajo a instrumentar, también se destaca el desarrollo de propuestas estratégicas de formación para docentes y de prácticas innovadoras en el plano pedagógico.
Así, se ofrecerán propuestas virtuales y presenciales apuntadas a la actualización académica en Lengua y Matemática para los Niveles Primario y Secundario. Ello incluye el dictado de ateneos didácticos (presenciales y situados), el acompañamiento a las escuelas por parte de los Institutos de Formación Docente Continua y experiencias pedagógicas novedosas, como las Salas de Escape que ya empezaron a presentarse en establecimientos primarios para luego también hacerlo en los secundarios. Esas experiencias también se compartirán en forma virtual con acceso irrestricto.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El municipio de Lamarque realizó la compra de 6 cámaras de seguridad, que serán instaladas en diferentes puntos estratégicos del pueblo y puestas a disposición de la Policía local para su monitoreo desde el 911.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.

Personal de la Comisaría 17 de Lamarque que actuaba en prevención, demoró – en la mañana del martes - por “averiguación de antecedentes”, a un sujeto que llevaba una caja de frutos de carozo de dudosa procedencia.