El Gobierno presentó una nueva oferta salarial a los gremios estatales

En el reinicio de las negociaciones paritarias, el Gobierno Provincial presentó una nueva oferta salarial a los gremios estatales, luego de un profundo análisis de la situación económica de la provincia y el país.

Provinciales17/07/2022
1657912343_803f9128a014399e3d6e.jpeg

El mismo ofrecimiento fue planteado por el Gobierno Provincial en la reunión de la Mesa de la Función Pública con los gremios ATE y UPCN y en la paritaria docente con el sindicato UNTER.


La propuesta consistió en llegar a un 50% de aumento al mes de septiembre para las categorías más bajas, con el pago de sumas fijas de $5.000 y $6.000 en agosto y septiembre.


Luego de escuchar las inquietudes del sector sindical, vinculadas a la necesidad de los trabajadores y a los últimos indicadores inflacionarios, se dispuso pasar a un cuarto intermedio hasta el martes 19 a las 10hs, donde el Gobierno presentará una nueva propuesta superadora.

Participaron del encuentro de la Mesa de la Función Pública, el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler; el secretario de Hacienda, Nicolás Martin; la secretaria de la Función Pública, Liliana Arriaga; el secretario general de ATE Río Negro, Rodrigo Vicente y el secretario gremial de UPCN Río Negro, Luis Rosas.


“En el contexto económico actual es importante mantener el diálogo de forma constante. Por eso planteamos revisiones trimestrales, que acompañen a los trabajadores evitando la pérdida de su poder adquisitivo, pero siempre garantizando el pago en tiempo y forma de los salarios”, explicó el Ministro Buteler.


La paritaria docente pasó a cuarto intermedio hasta el martes
En tanto, las negociaciones paritarias entre el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y el gremio UNTER también pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo martes.


En este ámbito, también se presentó una propuesta para llegar a un 50% de incremento salarial para el cargo testigo en el tercer trimestre del año.

Además de exponer el ofrecimiento salarial, el titular de la cartera educativa, Pablo Nuñez, ponderó el ámbito de la paritaria nacional docente como piso de negociación, a la vez que destacó el esfuerzo presupuestario del Gobierno Provincial desde octubre de 2021 a la fecha, que ha permitido mejorar la calidad del salario con un aumento del 100% entre componentes remunerativos y no remunerativos.


Asimismo, Educación propuso la concreción de encuentros de política educativa con el sector gremial, como complemento de las mesas bilaterales de trabajo que se vienen desarrollando.


El encuentro paritario estuvo encabezado por el ministro de Trabajo, Jorge Stopiello. Acompañaron al Ministro Nuñez, los secretarios de Educación, Duilio Minieri, y de Administración Financiera, Miguel Cruz; el vocal Gubernamental del Consejo Provincial de Educación, Alejandro Bustos, y el secretario General de ese cuerpo, Leonardo López.

 

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto