Se encuentra abierta la inscripción para recibir los subsidios de servicios

Todas las personas que quieran continuar recibiendo el subsidio por los servicios deberán inscribirse, incluso titulares de jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hija y/o Hijo (AUH), Asignación por Embarazo para Protección Social, Progresar o Potenciar Trabajo. 

Provinciales18/07/2022
62b1b2a8cab34

Desde el pasado viernes 15 hasta el martes 19 de este mes se podrán inscribir aquellos usuarios cuyo documento finalicen en en 0, 1 y 2, mientras que desde el miércoles 20 al viernes 22 de julio podrán hacerlo quienes tengan documentos terminados en 3, 4 y 5. En tanto quienes cuenten con DNI finalizados en 6, 7 ,8 y 9 podrán inscribirse a partir del sábado 23 y hasta el martes 26 de este mes. 

 

Se encuentra habilitado el formulario para la inscripción de usuarios y usuarios de cara a la segmentación de las tarifas, que comenzará a regir a partir del 1 de agosto.  La inscripción se puede hacer ingresando al sitio https://www.argentina.gob.ar/subsidios

 

“A partir del 1 de agosto comenzarán a regir las tarifas de acuerdo con las tres franjas fijadas por el decreto dictado hace un mes por el presidente Alberto Fernández”, aseveró Cerruti en su habitual conferencia de prensa de los jueves en la Casa de Gobierno.

 

De esa forma, aquellos interesados en completar el formulario para acceder a los subsidios podrán hacerlo ingresando al sitio www.argentina.gob.ar o a través de la aplicación Mi Argentina, ingresando por la solapa de “trámites”.

 

El decreto fue publicado el 16 de junio pasado en un suplemento extraordinario del Boletín Oficial y, con esa medida, el presidente Alberto Fernández estableció “un régimen de segmentación de subsidios a usuarios y usuarias residenciales de los servicios públicos de energía eléctrica y gas natural por red, con el objeto de lograr valores de la energía razonables y susceptibles de ser aplicados con criterios de justicia y equidad distributiva”.

 

El régimen tiene vigencia “a partir de junio de 2022”, y la segmentación de tarifas prevé tres niveles de usuarios: los beneficiarios de la tarifa social, los que por su capacidad económica dejarán de tener tarifa subsidiada y, en el medio de esos dos extremos, los que podrán acceder a los subsidios.

 

En el primer caso, el aumento en todo 2022 no será superior al 40% de la variación salarial del año pasado (53,4%), que resulta equivalente al 21,36%.

 

Para el nivel medio, ese incremento será del 80% de la variación salarial de 2021, equivalente al 42,72%.

 

La norma identifica tres grupos de usuarios: hogares de ingresos bajos, medios y altos. Los dos primeros grupos, que incluyen al 90 por ciento de la población nacional, ya afrontaron entre febrero y junio aumentos que suman 20 y 40 por ciento, respectivamente, y no tendrán nuevos ajustes en lo que queda del año, mientras que el 10 por ciento más rico perderá todo tipo de subsidio y deberá hacerle frente a una suba gradual que, según estimaciones privadas, podría superar el 200 por ciento en el año.

 

El decreto 322/22 establece que dejarán de percibir subsidios aquellos que cumplan alguno de los siguientes requisitos: ingresos mensuales netos superiores a un valor equivalente a 3,5 Canastas Básicas Totales (350 mil pesos, según los últimos datos de Indec), titulares de tres o más automóviles con antigüedad menor a cinco años; titulares de tres o más inmuebles; titulares de una o más aeronaves o embarcaciones de lujo, y/o titulares de activos societarios que exterioricen capacidad económica plena.

 

Según el gobierno, todos los que cumplen con alguna de esas condiciones equivalen al 10 por ciento de la población y no deberán inscribirse en ningún lado ya que dejarán de recibir los subsidios gradualmente a lo largo de seis meses. El problema es que, según el decreto, el resto de la población sí debe inscribirse en el registro y si no lo hace también perderán los subsidios.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto