
Se llevó a cabo un encuentro de paritarias entre el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, y el gremio docente UNTER.
La Gobernadora, Arabela Carreras y el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmaron el convenio para avanzar en la ampliación de la cantidad de horas de clase en algunas escuelas primarias rionegrinas, destinadas prioritariamente al fortalecimiento de la producción escrita, la comprensión lectora y la alfabetización matemática y científica.
Provinciales05/08/2022La firma del documento se desarrolló en Buenos Aires, con la presencia del Ministro de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Pablo Nuñez y del diputado nacional, Luis Di Giácomo.
A través del convenio, Provincia y Nación trabajarán en conjunto para avanzar en un proceso de universalización de la jornada completa o extendida, o bien adoptar una modalidad que sume un mínimo de 25 horas semanales de forma escalonada.
“Es una gran noticia el acompañamiento enorme que tenemos desde el Ministerio de Educación de la Nación para poder ampliar la jornada de trabajo en el 100 por ciento de las escuelas rionegrinas”, afirmó Carreras.
“Ahora sumamos 98 escuelas que no tenían ninguna modalidad de ampliación horaria, y les sumamos una hora más financiadas por el ministerio nacional”, agregó. "La permanencia de las chicas y los chicos en el aula les permite tener otra experiencia educativa que mejora la calidad y que mejora desde la perspectiva social la experiencia de las y los estudiantes, completó la Gobernadora.
En qué consiste la iniciativa
El plan de extender la jornada escolar en una “Hora Taller” se iniciará este mes para las secciones de 6° y 7° de escuelas primarias. De un total de 98 establecimientos que no cuentan con extensión de jornada, hasta ayer miércoles ya solicitaron incorporarla 29 escuelas divididas entre Cipolletti, General Roca, Fernández Oro, Allen, Catriel, General Conesa, Aguada Guzmán, Chacay Huarruca, Mencue, Aguada Guzmán, Laguna Blanca, Lamarque y Choele Choel.
El proceso, que se desarrollará este año, alcanza a la totalidad de las 400 secciones de las escuelas primarias de gestión estatal de Río Negro, en las que cursan hoy 7.400 estudiantes.
Actualmente, en la provincia funcionan 320 escuelas estatales primarias, de las cuales 98 tienen jornada simple (sin ninguna extensión), lo que constituye el 31% de ese total. El 69% restante ya tiene algún formato de ampliación de jornada y eso posiciona a Río Negro entre las jurisdicciones de mayor avance en tiempos escolares requeridos por la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la Ley Orgánica de Educación provincial N°4.819, además de la Resolución N° 426/22 del Consejo Federal de Educación aprobada en forma unánime por todas las jurisdicciones del país.
El convenio fija el acompañamiento de recursos para afrontar la inversión necesaria. Para los dos primeros meses de implementación de esta política, la Nación remitirá mensualmente $17.636.117,27.
También se contempla una segunda etapa de implementación hasta abril de 2023.
Luego de la firma del acuerdo, el ministro Pablo Nuñez lo consideró “un paso fundamental para que nuestra provincia sea de las primeras en el país en garantizar que el 100%, la totalidad de sus escuelas de nivel primario, tengan el correspondiente y necesario formato de extensión de jornada”.
“A mayor tiempo escolar, más experiencias de aprendizaje y así, más aprendizajes para los niños y niñas de Río Negro”, sostuvo.
Hora Taller
La propuesta pedagóg ica de la “Hora Taller” priorizará las áreas curriculares de Lengua y Matemática, Desde esa estrategia se trabajará en la construcción de saberes significativos y habilidades asociadas a la comunicación, la comprensión, la problematización y el pensamiento lógico entre otros.
Este conjunto se destaca por su carácter transversal y necesario para el aprendizaje en las demás áreas del conocimiento y, en un plano más general, de competencias esenciales en el desarrollo de los sujetos para la vida ciudadana y democrática.
Esta hora adicional se desarrollará en formato Taller, con participación activa de los y las estudiantes. Estará enfocada en mejorar y fortalecer saberes y habilidades de expresión y de comunicación, como así también el pensamiento lógico-matemático, saberes y habilidades asociados a los campos de la Lengua y la Matemática.
Se llevó a cabo un encuentro de paritarias entre el Gobierno de Río Negro, a través del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, y el gremio docente UNTER.
El área de Salud Ambiental del Ministerio de Salud de Río Negro invita a reflexionar sobre las enfermedades que pueden transmitirse entre animales y personas como: rabia, hidatidosis, leptospirosis y hantavirus.
El gremio UnTER exigió al gobernador de Río Negro la urgente convocatoria a paritaria
Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.
El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.
Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio
En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.
El sábado 17 de mayo se desarrollo el pre-selectivo del certamen pequeños y grandes artistas donde se conformo la delegación rionegrina que viajará a Córdoba
Palistas de Choele Choel ganaron su lugar para participar en una competencia internacional en República Checa, pero deben cubrir los gastos del viaje por lo que trabajan para recaudar los fondos necesarios para ocupar las plazas que ganaron a base de esfuerzos y buenos resultados.
El planetario móvil es una experiencia educativa, inmersiva y fascinante para todas las edades.
El pasado domingo 13 de julio, el Grand Prix de Ajedrez del Valle Medio llegó a su emocionante cierre en Choele Choel.