A partir de este mes comenzará a extenderse la jornada escolar en Río Negro

La Gobernadora, Arabela Carreras y el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, firmaron el convenio para avanzar en la ampliación de la cantidad de horas de clase en algunas escuelas primarias rionegrinas, destinadas prioritariamente al fortalecimiento de la producción escrita, la comprensión lectora y la alfabetización matemática y científica.

Provinciales05/08/2022
IMG-20220804-WA0024

La firma del documento se desarrolló en Buenos Aires, con la presencia del Ministro de Educación y Derechos Humanos de Río Negro, Pablo Nuñez y del diputado nacional, Luis Di Giácomo.

 

A través del convenio, Provincia y Nación trabajarán en conjunto para avanzar en un proceso de universalización de la jornada completa o extendida, o bien adoptar una modalidad que sume un mínimo de 25 horas semanales de forma escalonada.

 

“Es una gran noticia el acompañamiento enorme que tenemos desde el Ministerio de Educación de la Nación para poder ampliar la jornada de trabajo en el 100 por ciento de las escuelas rionegrinas”, afirmó Carreras.

 

“Ahora sumamos 98 escuelas que no tenían ninguna modalidad de ampliación horaria, y les sumamos una hora más financiadas por el ministerio nacional”, agregó. "La permanencia de las chicas y los chicos en el aula les permite tener otra experiencia educativa que mejora la calidad y que mejora desde la perspectiva social la experiencia de las y los estudiantes, completó la Gobernadora.

 

En qué consiste la iniciativa

El plan de extender la jornada escolar en una “Hora Taller” se iniciará este mes para las secciones de 6° y 7° de escuelas primarias. De un total de 98 establecimientos que no cuentan con extensión de jornada, hasta ayer miércoles ya solicitaron incorporarla 29 escuelas divididas entre Cipolletti, General Roca, Fernández Oro, Allen, Catriel, General Conesa, Aguada Guzmán, Chacay Huarruca, Mencue, Aguada Guzmán, Laguna Blanca, Lamarque y Choele Choel.

 

El proceso, que se desarrollará este año, alcanza a la totalidad de las 400 secciones de las escuelas primarias de gestión estatal de Río Negro, en las que cursan hoy 7.400 estudiantes.

 

Actualmente, en la provincia funcionan 320 escuelas estatales primarias, de las cuales 98 tienen jornada simple (sin ninguna extensión), lo que constituye el 31% de ese total. El 69% restante ya tiene algún formato de ampliación de jornada y eso posiciona a Río Negro entre las jurisdicciones de mayor avance en tiempos escolares requeridos por la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y la Ley Orgánica de Educación provincial N°4.819, además de la Resolución N° 426/22 del Consejo Federal de Educación aprobada en forma unánime por todas las jurisdicciones del país.

 

El convenio fija el acompañamiento de recursos para afrontar la inversión necesaria. Para los dos primeros meses de implementación de esta política, la Nación remitirá mensualmente $17.636.117,27.

 

También se contempla una segunda etapa de implementación hasta abril de 2023.

 

Luego de la firma del acuerdo, el ministro Pablo Nuñez lo consideró “un paso fundamental para que nuestra provincia sea de las primeras en el país en garantizar que el 100%, la totalidad de sus escuelas de nivel primario, tengan el correspondiente y necesario formato de extensión de jornada”.

“A mayor tiempo escolar, más experiencias de aprendizaje y así, más aprendizajes para los niños y niñas de Río Negro”, sostuvo.

 

Hora Taller

La propuesta pedagóg ica de la “Hora Taller” priorizará las áreas curriculares de Lengua y Matemática, Desde esa estrategia se trabajará en la construcción de saberes significativos y habilidades asociadas a la comunicación, la comprensión, la problematización y el pensamiento lógico entre otros.

 

Este conjunto se destaca por su carácter transversal y necesario para el aprendizaje en las demás áreas del conocimiento y, en un plano más general, de competencias esenciales en el desarrollo de los sujetos para la vida ciudadana y democrática.

 

Esta hora adicional se desarrollará en formato Taller, con participación activa de los y las estudiantes. Estará enfocada en mejorar y fortalecer saberes y habilidades de expresión y de comunicación, como así también el pensamiento lógico-matemático, saberes y habilidades asociados a los campos de la Lengua y la Matemática.

Te puede interesar
IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto