Buscan sensibilizar y generar conciencia por medio de bancos rojos

Buscan establecer en la provincia de Río Negro el Banco Rojo, mediante el emplazamiento de un banco de color rojo, o su intervención en los ya existentes, en espacios públicos o en lugares de alta circulación de personas de jurisdicción provincial, con la leyenda: "En memoria de todas las mujeres asesinadas por quienes decían amarlas" con el objetivo de contribuir a la reflexión, concientización y sensibilización en la comunidad sobre los femicidios.

Provinciales16/08/2022
IMG-20220815-WA0021

Por medio de un proyecto ingresado a la legislatura se busca que la provincia instaure el banco rojo por ley, y se invita a adherir a municipios rionegrinos.  

 

En Argentina, desde el 3 de junio de 2015 al 27 de mayo de 2022, se produjeron 1.990 femicidios, 51

trans/travesticidios y 191 femicidios vinculados de varones, según un nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano” que dirige La Casa del Encuentro. La provincia de Río Negro en el año 2018 se posicionó entre las diez provincias con la tasa más alta de

femicidios, con un registro de 6 casos. Los números se desprenden de un informe realizado por el observatorio de la ONG La Casa del Encuentro durante los primeros 10 meses del 2018 en todo el territorio argentino. En el 2019, la provincia de Río Negro al momento del cierre del relevamiento, 31 de diciembre de 2019, registraba 4 (cuatro) causas judiciales en las cuales se investigaban los femicidios de 4 (cuatro) víctimas directas según los datos remitidos por la Oficina de Derechos Humanos y Género del Poder Judicial a la Corte Suprema de la Nación. En el mismo año, en nuestro país se contabilizaron 268 víctimas directas de femicidio y de femicidio vinculado y 5 travesticidios y transfemicidios, crímenes que dejaron sin madre a 222 niñas, niños y adolescentes, según detalló el Registro Nacional de Femicidios de la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia

de la Nación. En el 2020 según la organización Mumalá hubo 329 muertes violentas de mujeres en Argentina, se perpetraron 329 muertes violentas de mujeres, travestis y trans de las cuales 270 son femicidios directos, femicidios vinculados y trans- travesticidios.  La Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de Justicia de la Nación difundió la actualización del Registro Nacional de Femicidios de la Justicia Argentina correspondiente al 2021, año en el que se registraron 251víctimas letales de violencia de género, un promedio de 1 femicidio cada 35 horas. De ellas, 231 fueron víctimas directas y, al menos, 20 fueron vinculadas.

 

La franja etaria con mayor cantidad de víctimas directas de femicidios estuvo comprendida entre los

25 y los 44 años, con un total de 116 casos. Entre los 18 y los 24 años se registraron 36 víctimas, y de más de 60 años, 32. La edad promedio de las víctimas directas de femicidio fue de 37,3 años. Los informes del Ministerio Público del Poder Judicial de Rio Negro correspondientes a los años 2020 y

2021 muestran que durante el primer año de pandemia ingresaron 1.238 causas penales por ejercer violencia de género contra las mujeres mientras que en el año 2021 el total de causas trepó a 1.731. Según se desprende de los datos publicados correspondientes al año 2021, la Cuarta Circunscripción - de Catriel a Cipolletti- es la región con mayor cantidad de legajos ingresados por violencia de género:744; luego viene la Segunda Circunscripción, que encabeza General Roca, con 590 legajos. Las cifras son considerablemente más bajas en el resto de los distritos judiciales: entre Bariloche y Viedma, referentes de la Primera y Tercera Circunscripción, suman 397 causas penales por violencia de género.

 

La activista italiana Tina Magenta propuso en el año 2016 la iniciativa del Banco Rojo, como una

manera de sensibilizar sobre los femicidios y la violencia de género. El Banco Rojo es un proyecto cultural y pacífico de prevención, información, sensibilización contra la violencia de género y el femicidio. Su objetivo es la prevención primaria, llamar a la reflexión a toda persona que ve el símbolo, lo lee o escucha, creando conciencia sobre la problemática.

 

El proyecto que busca instaurar el banco rojo es llevado adelante por los legisladores Abraham Gabriela Fernanda - Belloso Daniel Rubén - Mas María Alejandra.

Te puede interesar
IMG-20250623-WA0013

Uso consciente de antibióticos, clave contra la resistencia antimicrobiana

Provinciales23/06/2025

Con motivo del Día Nacional del Uso Responsable de Antibióticos, que se conmemora este sábado 21 de junio, el Ministerio de Salud de Río Negro hace un llamado a la comunidad para reflexionar sobre la importancia del uso adecuado de estos medicamentos, en el marco de una estrategia de prevención frente a la creciente amenaza de la resistencia antimicrobiana.

IMG-20250619-WA0050

Salud ofrece un test de detección de cáncer colorrectal de forma gratuita

Provinciales20/06/2025

El Ministerio de Salud provincial recuerda a todas las personas que tengan entre 50 y 75 años que se ofrece un test simple, rápido y sin costo en centros de salud y hospitales rionegrinos, en el marco de la campaña de prevención y detección temprana del cáncer colorrectal que se desarrolla todo junio. Este test es clave y busca concientizar a la población objetivo la importancia de los controles periódicos.

IMG-20250611-WA0035

Paro de 48 horas de UnTER

Provinciales12/06/2025

Plenario de Secretarios Generales de UnTER rechazó la oferta salarial del gobierno y definió aplicar el paro de 48 horas el martes 17 y miércoles 18 de junio

IMG-20250605-WA0027

Preocupación en la Legislatura por la situación del INTA

Provinciales06/06/2025

En la sesión legislativa del jueves la Legislatura de Río Negro abrió un cuarto intermedio para recibir al personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Valle Inferior, en medio de la incertidumbre que atraviesa el organismo a nivel nacional. El vicegobernador Pedro Pesatti, acompañado por los presidentes de los bloques parlamentarios, encabezó el encuentro, donde se escucharon las inquietudes del sector y se avanzó en la redacción de un comunicado conjunto del parlamento.

IMG-20250519-WA0002

Hipertensión arterial: pequeños cambios hacen la diferencia

Provinciales19/05/2025

En el Día Mundial de la Hipertensión Arterial (HTA), que se conmemora cada 17 de mayo y bajo el lema “Mide tu presión arterial con precisión, controlala, vive más tiempo”, el Ministerio de Salud de Río Negro recordo la importancia de la prevención, el diagnóstico y el tratamiento oportuno.

Lo más visto