
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
A través de la resolución Nº 4969, el Consejo Provincial de Educación de Río Negro determinó extender la finalización del ciclo lectivo al 30 de diciembre. Además, se suspenden las jornadas institucionales correspondientes a los meses de septiembre y diciembre 2022.
Provinciales01/09/2022
La Resolución alcanza a todos los niveles educativos, como Educación Inicial, Primaria Común, Adultos, Especial y Secundaria y sus modalidades.
Este ajuste responde a la necesidad de recuperar días efectivos de clases en cumplimiento de lo comprometido en el ámbito del Consejo Federal de Educación y en el calendario escolar provincial, que se vieron afectados por las medidas de fuerza realizadas por el gremio UNTER en el marco de la discusión salarial, afectando el cumplimiento de los días obligatorios de clases.
La decisión en política educativa por parte del Ministerio de Educación y Derechos Humanos-Consejo Provincial de Educación (CPE), es la implementación de estrategias de fortalecimiento y acompañamiento a las trayectorias escolares de los y las estudiantes en los tramos obligatorios del sistema educativo en el presente año.
En este sentido, el CPE ha implementado estrategias y programas conducentes a tal fin como: FinesTec, Egresar, implementación de tutorías en la educación secundaria, programa “PUENTES QUE CONSTRUYEN FUTURO”, Salas de Escape, Desafío de Saberes, Plan Fines, extensión de Jornada en la Educación Primaria con la implementación de la Hora Taller y el desarrollo de la experiencia educativa “SABADOS PARA ACOMPAÑARNOS”, destinada a estudiantes de educación primaria y secundaria, acciones que complementan las estrategias implementadas por cada comunidad educativa en los establecimientos escolares de la provincia.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

Una pareja inició una relación de noviazgo. Al principio, todo funcionó con armonía, pero al poco tiempo surgieron comportamientos de control y agresión por parte del hombre. Los celos y los insultos fueron constantes. La violencia escaló hasta convertirse en violencia física. La mujer logró salir de esa relación y no volvió a tener contacto con él. Por temor a nuevas agresiones, no se animó a contarle que estaba esperando un hijo. Después, no supo más de su paradero.

El Instituto de Educación Profesional (InEP) de la Universidad Nacional de Río Negro invita a participar del trayecto formativo Operario/a Apícola (Nivel I) y Asistente Apícola (Nivel II), que se desarrollará en distintas localidades de la provincia, iniciando en 2025 y continuando durante 2026.

Lamarque será sede de la tercera Edición de la fiesta de la cerveza artesanal que tendrá lugar el 15 de noviembre.