
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
La situación macro económica nacional y provincial, el Plan Director Eléctrico y el avance del Plan Estratégico de Hidrógeno Verde fueron los temas analizados en el encuentro de trabajo del Gabinete Provincial con Intendentes e Intendentas de la provincia en Bariloche, encabezado por la Gobernadora Arabela Carreras. En este marco, autoridades de YPF detallaron los trabajos proyectados para la construcción de un oleoducto de 670 kilómetros, con una terminal de exportación en Punta Colorada.
Provinciales22/09/2022
El primero en exponer fue el Ministro de Economía, Luis Vaisberg, quien presentó el Marco Macrofiscal que lleva adelante la Nación para la elaboración de la Ley de Presupuesto 2023. En este sentido, comenzó con un breve contexto internacional y proyecciones de la economía global para el próximo año.
También explicó los principales lineamientos para la elaboración del Proyecto de Presupuesto 2023 de Nación, que son orden fiscal, fortalecimiento de las reservas, sostener el superávit comercial y generar desarrollo con inclusión social.
Asimismo se repasaron las proyecciones macroecónomicas para 2023, que son las que toma la Provincia para elaborar el proyecto de ley del presupuesto: el PIB, el consumo privado y público, la inversión, exportaciones e importaciones, precios y tipo de cambio. También se realizó una proyección de lo que se estima recaudar a nivel nacional.
Por último, se proyectó lo que percibirán los municipios de coparticipación en lo que resta de 2022 y se presentó el marco legal para la autorización de Endeudamiento a Municipios.
Por otra parte, la secretaria de Estado de Energía, Andrea Confini, dio cuenta del Plan Director Eléctrico de Río Negro con una proyección de crecimiento de la demanda de electricidad hasta 2030.
Se trata de un estudio que contiene una descripción de las problemáticas que presentan las redes de transporte y distribución, junto a las obras propuestas para resolver los obstáculos que se presentarán a partir del aumento de la demanda.
El estudio eléctrico que se confeccionó posee la valorización de las obras necesarias que fueron presentadas como propuestas de solución a cada problemática.
Por su parte, el director de la Agencia RN Invierte, Gonzalo Medina Cabrera, presentó el estado de situación actual del proyecto de Hidrógeno Verde, el cual reflejó la relevancia internacional que tiene nuestra provincia, dentro de un nuevo paradigma energético.
El titular de RN Invierte destacó la labor llevada a cabo por la Provincia en materia de investigación y planificación del proyecto de tecnologías verdes, poniendo a Río Negro en un lugar ventajoso, lo cual se reflejó en el último tiempo, en el interés y reuniones con países líderes en materia de H2V.
Medina Cabrera destacó la importancia del proyecto de ley nacional, el cual luego de su aprobación daría el marco regulatorio para terminar de posicionar a Río Negro en el mapa de los polos productivo de Hidrógeno Verde.
Las reuniones llevadas a cabo con empresas alemanas a la cabeza, coreanas, y norteamericanas, dan cuenta de la relevancia y potencialidad que posee nuestra provincia en un escenario mundial, como también el lugar de activo y de respuesta frente a una problemática energética.
YPF construirá un oleoducto en territorio rionegrino
El encuentro finalizó con la exposición del CEO de YPF, Pablo Iuliano, quien abordó los trabajos que proyecta la empresa para la construcción de un oleoducto de 670 kilómetros, de los cuales 625 se ubicarán en Río Negro; y una terminal de exportación en Punta Colorada. La obra será clave para ampliar la capacidad de producción y evacuación desde Vaca Muerta, el principal proyecto energético que tiene el país.
La inversión total se estima en unos 1.250 millones de dólares y generará 1.850 puestos de empleo por mes durante tres años.
Para su aprobación, se realizarán distintos estudios ambientales y de factibilidad que se presentarán en los próximos meses. Para esto, se están convocando a las principales empresas e instituciones nacionales e internacionales con antecedentes en la materia.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

En la ESRN N°153 de Choele Choel se llevó a cabo el sexto Encuentro de Lectores, una propuesta que reunió a estudiantes y docentes en torno a la lectura y la literatura.

La localidad de Lamarque se comenzó a preparar para recibir el Encuentro de Emprendedores, Artesanos y Manualistas en su quinta edición.

Se realizó el lanzamiento de la sexta y última fecha del Rally del Valle Medio que tendrá como epicentro la localidad de Luis Beltrán