
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
El Ministerio de Producción y Agroindustria informa que, hasta el 30 de noviembre, se encontrarán abiertas las inscripciones para adherir al Ente Compensador de Granizo (ECG), según Ley Provincial N° 4581.
Provinciales22/09/2022
De esta forma, los productores que deseen adherir a la compensación de los costos de producción ante la caída de granizo, podrán inscribirse en la oficina del ECG en la Secretaría de Fruticultura y en las Cámaras de Productores habilitadas a tal efecto: Río Colorado, Departamento de Avellaneda, Ingeniero Huergo y Villa Regina.
En los lugares de adhesión se brindará la información necesaria respecto de los requisitos que se deben cumplimentar y las especies que entran en el presente operativo.
Es importante que los productores adhieran a este programa, teniendo en cuenta que es un fondo mixto solidario con aportes de la alícuota a cargo de los productores adherentes al programa y del Estado provincial. Cuanto mayor sea la cantidad de productores frutícolas adheridos, mayor será la sustentabilidad que le da a esta herramienta que poseen y se minimiza el impacto ante la caída de granizo.
Los productores que todavía adeudan cuotas vencidas de campañas anteriores, deberán regularizar su situación acercándose, antes de la fecha de apertura de adhesiones, a las oficinas del ECG, ubicada en la Secretaría de Fruticultura en Allen.
Para mayor información se pueden comunicar al siguiente teléfono: 2920-268962, o por correo electrónico a: [email protected]

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.

Personal de la Comisaría 17 de Lamarque que actuaba en prevención, demoró – en la mañana del martes - por “averiguación de antecedentes”, a un sujeto que llevaba una caja de frutos de carozo de dudosa procedencia.

El Ente de Desarrollo Regional del Valle Medio refuerza su acompañamiento a los productores mediante un plan integral de logística y asistencia.