
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
Las legisladoras Claudia Contreras (JSRN) y Soraya Yauhar (JSRN) presentaron un Proyecto de Ley para que los establecimientos o lugares de Río Negro donde se venden y consumen bebidas alcohólicas, tengan que difundir mensajes alusivos a los peligros de conducir bajo los efectos del alcohol.
Provinciales23/09/2022
“Proponemos esta medida, no solamente para las cervecerías y bares, sino también en una fiesta o concierto, donde el cantante o el presentador deberán dar mensajes del tipo: ‘si vas a manejar, no consumas alcohol’. O bien, tendrá que aparecer una frase así en la pantalla, en caso de que haya”, explicó Contreras.
“Creo que en este tema, en primer lugar está la responsabilidad de cada uno y cada una de nosotras. Luego, sigue la responsabilidad colectiva, y en este punto consideramos que es importante la ayuda de los propietarios de locales de venta y consumo de bebidas alcohólicas”, explicó la legisladora, quien agregó que “en ese circuito también, claro, debe estar el Estado y es por ello que impulsamos esta iniciativa”.
En el proyecto presentado ante la Legislatura, las autoras consignan también que la “carta de bebidas” y “menú” deben incluir la leyenda "si va a manejar, no consuma bebidas alcohólicas, ley nº 5259”. Además, establecen que obligatoriamente tienen que tener al menos un trago sin alcohol elaborado para ofrecer.
Por su parte, Yauhar afirmó que “lo que estamos proponiendo no implica un gran gasto y son aportes necesarios para que sigamos concientizando entre todos”.
Destacó que “nos tenemos que comprometer, cada uno desde su lugar, a brindar un granito de arena para enfrentar la problemática del consumo de alcohol que tantas tragedias provoca”,
Yauhar recordó que en Río Negro rige la Ley A Nº 4.865 que establece en el territorio de la provincia el 6 de septiembre de cada año como el Día Provincial de la Prevención contra en consumo de alcohol y drogas.
Por último, Contreras resaltó el “enorme trabajo” que viene llevando adelante la Mesa sobre el consumo responsable de alcohol. La parlamentaria integró este espacio cuando era concejal y actualmente continúa participando en su carácter de legisladora.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La localidad de Lamarque se comenzó a preparar para recibir el Encuentro de Emprendedores, Artesanos y Manualistas en su quinta edición.

La Municipalidad de Choele Choel intensificó esta semana los trabajos de fumigación urbana en los principales espacios verdes de la ciudad, en el marco de un operativo que se viene desplegando de manera sostenida durante todo el año.

La Municipalidad de Choele Choel informa que el próximo 4 de diciembre se realizará la revalida anual para guardavidas, instancia obligatoria para todos los aspirantes que deseen formar parte del equipo de seguridad acuática durante la temporada de verano.