Río Negro, la principal productora de avellanas del país

Desde el Ministerio de Producción y Agroindustria se trabaja en la articulación y aplicación de políticas públicas orientadas en la producción, comercialización, agregado de valor, desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías y promoción de los frutos secos.

Provinciales26/09/2022
IMG-20220926-WA0037

La producción provincial de frutos secos supera las 2.500 toneladas anuales, correspondiendo un 84% a nueces, 10% a avellanas y 6% a almendras. En la actualidad, se estima que existen alrededor de 3.000 hectáreas dedicadas a frutos secos. Esta superficie implantada está distribuida principalmente entre los Valles Inferior (53%), Medio (35%) y Alto Valle (12%) del río Negro. En menor medida se registran cultivos en localidades de otras zonas productivas como Valle de Conesa y Río Colorado.

 

Actualmente se exporta alrededor de un 2% de su producción provincial de nueces y un 16% de la producción de avellanas. Siendo casi la totalidad  de la nueces de nogal exportada a Italia y mientras que las avellanas a Chile.

 

El Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro participa activamente de esta organización, donde ejerce el rol de Secretaría, nexo que ha permitido abarcar territorio provincial, identificando las necesidades de los productores de las distintos puntos de la provincia, desarrollando líneas de financiamiento específicas para la obtención de agroinsumos, fertilizantes, compra de material vivo y maquinaria agrícola que han permitido el avance tecnológico del sector y el aumento de la superficie de frutos secos en la provincia.

 

A partir de un entramado institucional complejo se conforma el centro de servicios para el agregado de valor (Centro SEPAV) que consiste en una línea de calibrado, descascarado y selección manual de fin de línea de frutos secos. Este suma experiencias de valor agregado de la producción, a través de la elaboración de aceites y harinas de frutos secos.

 

Por otro parte, mediante la conformación de la Asociación Civil del Clúster de Frutos Secos de la Norpatagonia, se promueve el desarrollo, la competitividad y la inserción comercial de la cadena de valor de frutos secos regional, a través de proyectos tendientes a la mejora competitiva del sector, a partir de pautas de manejo de los cultivos, análisis de mercados, desarrollo del agregado de valor y formación de recursos humanos.

Te puede interesar
IMG-20251028-WA0096

Edictos para encontrar personas: se buscan herederos, padres, esposas y también deudores

Provinciales31/10/2025

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

IMG-20251022-WA0029

Abiertas las inscripciones para la 50° Regata Internacional del río Negro

Provinciales23/10/2025

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

Lo más visto
IMG-20251105-WA0013

Dos condenas por material de abuso sexual infantil

Regionales05/11/2025

Esta semana el Ministerio Público Fiscal de la Segunda Circunscripción solicitó que dos hombres, que aceptaron haber cometido delitos vinculados con material de abuso sexual infantil (MASI), fueran condenados. De esta manera, ambos se encuentran cumpliendo la pena de cuatro años de prisión efectiva.