
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.
Desde el Ministerio de Producción y Agroindustria se trabaja en la articulación y aplicación de políticas públicas orientadas en la producción, comercialización, agregado de valor, desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías y promoción de los frutos secos.
Provinciales26/09/2022
La producción provincial de frutos secos supera las 2.500 toneladas anuales, correspondiendo un 84% a nueces, 10% a avellanas y 6% a almendras. En la actualidad, se estima que existen alrededor de 3.000 hectáreas dedicadas a frutos secos. Esta superficie implantada está distribuida principalmente entre los Valles Inferior (53%), Medio (35%) y Alto Valle (12%) del río Negro. En menor medida se registran cultivos en localidades de otras zonas productivas como Valle de Conesa y Río Colorado.
Actualmente se exporta alrededor de un 2% de su producción provincial de nueces y un 16% de la producción de avellanas. Siendo casi la totalidad de la nueces de nogal exportada a Italia y mientras que las avellanas a Chile.
El Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro participa activamente de esta organización, donde ejerce el rol de Secretaría, nexo que ha permitido abarcar territorio provincial, identificando las necesidades de los productores de las distintos puntos de la provincia, desarrollando líneas de financiamiento específicas para la obtención de agroinsumos, fertilizantes, compra de material vivo y maquinaria agrícola que han permitido el avance tecnológico del sector y el aumento de la superficie de frutos secos en la provincia.
A partir de un entramado institucional complejo se conforma el centro de servicios para el agregado de valor (Centro SEPAV) que consiste en una línea de calibrado, descascarado y selección manual de fin de línea de frutos secos. Este suma experiencias de valor agregado de la producción, a través de la elaboración de aceites y harinas de frutos secos.
Por otro parte, mediante la conformación de la Asociación Civil del Clúster de Frutos Secos de la Norpatagonia, se promueve el desarrollo, la competitividad y la inserción comercial de la cadena de valor de frutos secos regional, a través de proyectos tendientes a la mejora competitiva del sector, a partir de pautas de manejo de los cultivos, análisis de mercados, desarrollo del agregado de valor y formación de recursos humanos.

La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad, en primera vuelta, el proyecto de ley que crea un protocolo integral para garantizar un duelo respetado y una atención adecuada ante la muerte gestacional, perinatal o neonatal.

La Defensora del Pueblo de Río Negro, Adriana Santagati, presentó su Informe Anual de Gestión 2023-2024 en la Legislatura, donde expuso un detalle de los principales reclamos de la ciudadanía. El organismo procesó 5.216 gestiones, con un 95% de eficacia, y logró el incremento sostenido del uso de canales digitales, especialmente WhatsApp.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Por primera vez en su historia, Choele Choel tendrá una fiesta nacional. Después de más de medio siglo de ediciones provinciales, el tradicional festival que marcó generaciones finalmente asciende de categoría y se posiciona como uno de los grandes eventos culturales del país.

Personal de la Comisaría 17 de Lamarque que actuaba en prevención, demoró – en la mañana del martes - por “averiguación de antecedentes”, a un sujeto que llevaba una caja de frutos de carozo de dudosa procedencia.

El Ente de Desarrollo Regional del Valle Medio refuerza su acompañamiento a los productores mediante un plan integral de logística y asistencia.