Primera Jornada por el Día Internacional de la Mujer Rural

El miércoles 12 se realizó en la Chacra Experimental de Luis Beltrán el encuentro "La chacra cosas de Mujeres" en el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales establecido por la ONU.  

Regionales - Luis Beltrán14/10/2022
IMG-20221013-WA0044

La jornada se inició con la presentación y entrega del logo seleccionado por la Mesa Intersectorial de la Mujer Rural y que surgiera de una convocatoria dirigida a estudiantes de Marketing Digital. El logo seleccionado correspondió a la estudiante Eliana Roldan. La firma del convenio de uso de propiedad estuvo a cargo del Director del CEAER Miguel Gallardo, la Directora de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Municipalidad de Luis Beltrán Verónica Quiñelaf y la estudiante autora del boceto. Participó además de la entrega de las copias, la Legisladora Mónica Silva que también compartió toda la jornada.


Luego dos estudiantes de la Tecnicatura en Maquinarias y Tecnología; Marina y Nadia Semproni  efectuaron una práctica sobre el uso de rastra de disco y la estudiante Silvina Santana, realizó una práctica sobre el uso del nivel láser. Para esta actividad, la Chacra Experimental facilitó un tractor para el equipo láser, mientras que el resto del equipamiento es propiedad del CEAER;  equipo láser, palon nivelador, rastra y el tractor pauny de 160 hp. 

IMG-20221013-WA0042
La Tecnicatura Superior en Producción Agropecuaria presentó a través de las estudiantes Claudia Mamani y Virginia Retamal la producción de plantines hortícolas y de aromáticas. En este caso desarrollaron una dinámica activa donde los asistentes pudieron desarrollar sus propios plantines. 


La Tecnicatura Superior en Gastronomía estuvo presente a través de las y los estudiantes de primer año Marcia Perez , Gisela Cid, Fabio Cecchetti, Débora Olmos, Alex Villca, Dalma Echarri, Gabriela Labrada, Mariana Ñanco que realizaron escabeche de ciervo y hongos de pino en pan de campo, mousse de pollo en pan focaccia,  sándwich de arrollado de pollo y mayonesa de tomates secos y albahaca, panetones, budín inglés y kouglof stollen. Estas producciones fueron degustadas por todo los asistentes.  

IMG-20221013-WA0043
La oportunidad fue propicia para que el CEAER brindara información sobre las carreras para el 2023 y relacionadas con la temática presentando también al Gabinete de 3D y parte de la flota de Drones.


De la jornada participaron los referentes institucionales de la Mesa, un importante grupo de estudiantes de la ESRN 55 acompañados por directivos y profesores. Estudiantes de la Tecnicatura en Energías Renovables, Gestión Pública del CEAER, profesores de las carreras que participaron presentando actividades, técnicos, secretarias, coordinadores y otros referentes institucionales.


Para el día sábado las actividades continúan a partir de las 17 horas en la plaza 9 de Julio de Luis Beltrán. 


La mesa Intersectorial esta integrada por la Cámara de Comercio, Industria y Producción del Valle Medio, la Sociedad Rural de Choele Choel, la Cámara de Productores del Departamento Avellaneda, el Instituto de Formación Docente Continua de Luis Beltrán, la Universidad Nacional de Rio Negro, INTA, CEAER y el Municipio local. -

Te puede interesar
IMG-20250702-WA0078

Pura emoción en el estreno de “Malena, la última pared”

Regionales - Luis Beltrán03/07/2025

Con una concurrencia a tope de sala se estrenó el martes el tan ansiado documental “Malena, la última pared”, el trabajo de dos escuelas públicas rionegrinas, que muestra la vida de una adolescente de 15 años oriunda de Luis Beltrán, secuestrada y desaparecida en Buenos Aires, durante la última dictadura cívico-militar argentina.

IMG-20250701-WA0117

La Grasita, en El Galpón

Regionales - Luis Beltrán03/07/2025

En el marco del Festival ENTRA -Encuentro Nacional de Teatro en Resistencia Activa-, organizado por la Biblioteca Pablo Pizzurno, se presenta, en el Teatro El Galpón, La Grasita.  Narración oral

Lo más visto