
El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.
La legislatura rionegrina aprobó en la sesión del jueves, el proyecto que busca modificar la ley que regula el Código Electoral y Partidos Políticos.
Provinciales21/10/2022
Según las modificaciones que el proyecto contempla, las elecciones provinciales deberán llevarse adelante entre los meses de abril y octubre del año del vencimiento de los mandatos y no podrán realizarse en forma simultánea con las elecciones nacionales, a los fines de asegurar la autonomía provincial en los comicios.
También propone incorporar el derecho de afiliación a los partidos políticos a partir de los 16 años de edad, con el fin de incentivar a una mayor participación de los jóvenes en la vida política partidaria
Además, otra de las reformas tiene que ver con la confección de las boletas. Se propone que sean en colores utilizando la codificación “Pantone” para permitir que la identificación sea precisa y pueda funcionar como una pista informativa para guiar al votante en su decisión.
Por último, otra modificación busca que los partidos, confederaciones y alianzas puedan identificar sus cuentas oficiales en las diversas plataformas digitales ante el Juzgado Electoral para su publicación en un registro web de la Justicia Electoral Provincial.
Lucas Pica (JSRN) actuó de miembro informante y destacó con respecto al proyecto, que las normas electorales tienen que ser claras y previsibles, hacen a los bienes tutelados constitucionalmente como la seguridad jurídica y robustecer el concepto de ciudadanía.
“Lo que estamos haciendo es recoger de la realidad de los hechos de los usos y costumbres rionegrinos para darle recepción normativa”.
Por su parte, el legislador Marcelo Mango (FDT) destacó que no está de acuerdo con el articulado que contempla que no se podarán realizar en forma simultanea las elecciones provinciales con las nacionales porque condiciona a los gobernadores.
Expresó la necesidad de trabajar el proyecto en un acuerdo entre todos los partidos políticos entre la primera y segunda vuelta.
Juan Martín (JXC) adelantó su voto negativo “porque es una reforma que surge de la interna partidaria y no de un diálogo político y de un proceso de consulta a organizaciones. Solo busca darle ventajas al aficialismo”, destacó.
Nicolás Rochas (FR) adelantó el apoyó de su bloque al proyecto y dastacó que “este proyecto no modifica nada el derecho electoral, no es un proyecto para modificar las cosas, sino a consolidar y clarificar las normas y el derecho electoral”.
Daniel Belloso (UC), adelantó el voto positivo de su bloque, en general y agregó que “entendemos que no hay cambios sustanciales en el código electoral provincial con estas propuestas que propone el proyecto, sino que solo ordena y trasparenta algunas normas, que en la practica ya se venían utilizando en Río Negro”.
María Eugenia Martini (FDT) afirmó que su bloque no acompaña el proyecto y destacó que “es necesario ampliar el foro de la discusión, no vemos la necesidad de avanzar en esta modificación. La ley electoral rionegrina funciona y no requiere ninguna actualización urgente”.
Por último, Facundo Lopez (JSRN), destacó que el proyecto no viene a cambiar las reglas, sino que reglamenta situaciones que ya se reflejan en la práctica desde hace mucho tiempo.
Asimismo, destacó que no beneficia a ningún partido político y que el oficialismo está abierto a trabajar, entre la primera y segunda vuelta, con los partidos políticos y agrupaciones para realizar modificaciones necesarias al proyecto.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Solo "daños materiales" fue la resultante de una colisión por alcance ocurrido pasado el mediodía del miércoles en Choele Choel.

El Intendente Municipal de Luis Beltrán, Robin del Río, junto al Ministro de Obras Públicas de la Provincia Alejandro Echarren recorrieron la obra de Repavimentación Urbana.

El kilómetro 262 de la ruta nacional 250, en cercanías de Pomona, se convirtió en escenario de un despiste que, en principio, solo trajo como consecuencia daños materiales y lesiones de carácter leve para el conductor del rodado.