Aprueban la modificación de la ley que regula el Código Electoral y Partidos Políticos

La legislatura rionegrina aprobó en la sesión del jueves, el proyecto que busca modificar la ley que regula el Código Electoral y Partidos Políticos.

Provinciales21/10/2022
IMG-20221021-WA0002

Según las modificaciones que el proyecto contempla, las elecciones provinciales deberán llevarse adelante entre los meses de abril y octubre del año del vencimiento de los mandatos y no podrán realizarse en forma simultánea con las elecciones nacionales, a los fines de asegurar la autonomía provincial en los comicios.


También propone incorporar el derecho de afiliación a los partidos políticos a partir de los 16 años de edad, con el fin de incentivar a una mayor participación de los jóvenes en la vida política partidaria


Además, otra de las reformas tiene que ver con la confección de las boletas. Se propone que sean en colores utilizando la codificación “Pantone” para permitir que la identificación sea precisa y pueda funcionar como una pista informativa para guiar al votante en su decisión.


Por último, otra modificación busca que los partidos, confederaciones y alianzas puedan identificar sus cuentas oficiales en las diversas plataformas digitales ante el Juzgado Electoral para su publicación en un registro web de la Justicia Electoral Provincial.


Lucas Pica (JSRN) actuó de miembro informante y destacó con respecto al proyecto, que las normas electorales tienen que ser claras y previsibles, hacen a los bienes tutelados constitucionalmente como la seguridad jurídica y robustecer el concepto de ciudadanía.


“Lo que estamos haciendo es recoger de la realidad de los hechos de los usos y costumbres rionegrinos para darle recepción normativa”.


Por su parte, el legislador Marcelo Mango (FDT) destacó que no está de acuerdo con el articulado que contempla que no se podarán realizar en forma simultanea las elecciones provinciales con las nacionales porque condiciona a los gobernadores.


Expresó la necesidad de trabajar el proyecto en un acuerdo entre todos los partidos políticos entre la primera y segunda vuelta.


Juan Martín (JXC) adelantó su voto negativo “porque es una reforma que surge de la interna partidaria y no de un diálogo político y de un proceso de consulta a organizaciones. Solo busca darle ventajas al aficialismo”, destacó.


Nicolás Rochas (FR) adelantó el apoyó de su bloque al proyecto y dastacó que “este proyecto no modifica nada el derecho electoral, no es un proyecto para modificar las cosas, sino a consolidar y clarificar las normas y el derecho electoral”.


Daniel Belloso (UC), adelantó el voto positivo de su bloque, en general y agregó que  “entendemos que no hay cambios sustanciales en el código electoral provincial con estas propuestas que propone el proyecto, sino que solo ordena y trasparenta algunas normas, que en la practica ya se venían utilizando en Río Negro”.


María Eugenia Martini (FDT) afirmó que su bloque no acompaña el proyecto y destacó que “es necesario ampliar el foro de la discusión, no vemos la necesidad de avanzar en esta modificación. La ley electoral rionegrina funciona y no requiere ninguna actualización urgente”.


Por último, Facundo Lopez (JSRN), destacó que el proyecto no viene a cambiar las reglas, sino que reglamenta situaciones que ya se reflejan en la práctica desde hace mucho tiempo.


Asimismo, destacó que no beneficia a ningún partido político y que el oficialismo está abierto a trabajar, entre la primera y segunda vuelta, con los partidos políticos y agrupaciones para realizar modificaciones necesarias al proyecto.

Te puede interesar
IMG-20250911-WA0041

La Policía abre las inscripciones para la Escuela de Cadetes

Provinciales12/09/2025

La Policía de Río Negro informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para ingresar a la Escuela de Cadetes de Viedma, dirigida a jóvenes interesados en formarse como futuros agentes de seguridad. La convocatoria está destinada a personas argentinas nativas, con estudios secundarios completos, sin adeudar materias, y que cumplan con los requisitos físicos, médicos y académicos establecidos por la institución.

IMG-20250828-WA0002

Se presentó el nuevo diseño curricular para jóvenes y adultos

Provinciales28/08/2025

En un nuevo Encuentro Provincial de Supervisoras y Supervisores de la modalidad de Educación Especial, se presentó oficialmente el Diseño Curricular Modular para la Educación Primaria de Jóvenes y Adultos. La propuesta, organizada en una estructura modular, busca promover experiencias educativas situadas y significativas, con centralidad en las y los estudiantes que transitan la escuela.

IMG-20250825-WA0033

UnTER rechaza la paupérrima oferta salarial del gobierno

Provinciales26/08/2025

Al finalizar la audiencia paritaria celebrada en la Secretaría de Trabajo este lunes 25 de agosto, la UnTER manifestó su rechazo a la propuesta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos, calificándola como “paupérrima” e insuficiente

Lo más visto