
El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.
La Legislatura de Río Negro aprobó por unanimidad la ley que reconoce al Poncho Rionegrino como símbolo emblemático provincial. También, se declaró el “Día del Poncho Rionegrino” el 21 de junio, día que comienza la estación invernal.
Provinciales23/10/2022
El Poncho Rionegrino es el resultado de una convocatoria lanzada por la Secretaría de Estado de Cultura en diciembre de 2021, en la que se presentaron más de 70 proyectos de los cuales 10 fueron seleccionados para la confección de prototipos y el finalista fue el diseñado por la artesana especialista en telar mapuche, Ana Nahuelñir.
“Esto nos llena de orgullo, estamos muy felices por esta sanción definitiva de la ley porque es un día en el que el movimiento cultural realiza una ofrenda a la provincia de Río Negro con ese Poncho que a partir de ahora es un símbolo oficial”, sostuvo el secretario de Estado de Cultura, Ariel Avalos, y agregó: “Esto nos muestra que hay una sociedad posible con un lugar para todos, una sociedad que tiene una identidad y que tiene una posibilidad de unión en cada hecho cultural que acontece”.

“Agradecemos a la Legislatura en su conjunto que ha votado por unanimidad que el Poncho Rionegrino sea un símbolo oficial, a la autora del proyecto la legisladora, Nayibe Gattoni, al Mercado Artesanal, al equipo de la Secretaría de Estado de Cultura que ha llevado adelante durante mucho tiempo un proceso que permitió alcanzar hoy la confirmación de este Poncho, a todos los artesanos y artesanas que participaron del concurso inicial y en especial a la diseñadora del poncho, Ana Nahuelñir, lonko de la comunidad mapuche Nahuelñir”, finalizó Avalos.
El color blanco de esta prenda representa la pureza del agua, el verde nuestros valles rionegrinos, el amarillo a la jarilla (planta autóctona de la provincia), el celeste grisáceo al río y el símbolo de la cosmovisión del pueblo mapuche representa la interculturalidad.
De esta manera, el Gobierno de Río Negro consolida su política de fortalecimiento y difusión de la cultura y la identidad rionegrina.

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

El lunes avanzó un paso hacia su tratamiento en el recinto un proyecto de ley destinado a recomponer el monto de las Pensiones Graciables Vitalicias otorgadas a los Bomberos Voluntarios retirados de Río Negro.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

A través de la Ordenanza de autorización N° 31/25 se realizará la venta de terrenos individualizados en nuestra localidad.

El kilómetro 262 de la ruta nacional 250, en cercanías de Pomona, se convirtió en escenario de un despiste que, en principio, solo trajo como consecuencia daños materiales y lesiones de carácter leve para el conductor del rodado.

Una familia de Neuquén, que iba en dirección a la costa atlántica, volcó en la ruta nacional 250, a la altura del kilómetro 220, a unos 45 kilómetros al sur de la localidad de Pomona.