
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
A más de cuatro años de comenzar a funcionar, el sistema de publicación on line de edictos del Poder Judicial ya se utilizó para difundir casi 10 mil citaciones y resoluciones judiciales de manera gratuita a través de la página web institucional. A la fecha hay publicados 9.961 edictos, de los cuales 1.208 fueron emitidos durante la pandemia.
Provinciales02/11/2022
La base digital de publicación y consulta fue desarrollada por el Área de Informatización de la Gestión Judicial y está disponible en el sitio oficial www.jusrionegro.gov.ar a través del botón “Edictos” ubicado en la portada.
En el último año, por ejemplo, se publicaron 409 edictos para citaciones de personas, emitidos tanto por organismos del fuero Laboral, Civil, de Familia y Juzgados de Paz; 46 edictos de subasta, 55 edictos referidos a la prescripción adquisitiva de bienes y cinco edictos por amparos colectivos, entre muchas otras temáticas.
Se trata de un servicio libre, gratuito y público que facilita las publicaciones de edictos a los organismos judiciales y profesionales de la abogacía y asegura su acceso por parte de la ciudadanía.
La publicación de edictos on line proviene de una ley sancionada por la Legislatura de Río Negro, la Ley N°5273, que está vigente desde abril de 2018. El Superior Tribunal de Justicia dictó rápidamente las normas reglamentarias para la implementación del servicio en la página web del Poder Judicial, garantizando desde junio de 2018 la disponibilidad pública de los edictos y de toda la información de referencia sobre los expedientes judiciales en los que se dispuso su publicación.
Pese a la alternativa virtual de los edictos, la difusión de los mismos en el Boletín Oficial de la provincia sigue siendo el único ámbito obligatorio de publicación, según estableció la ley.
Los edictos pueden ser redactados por abogados y abogadas particulares, funcionarios y funcionarias de la Defensa Pública e integrantes de los organismos jurisdiccionales, siempre que dispongan de clave de acceso a los Sistemas Informáticos en la web oficial. Lo hacen de manera gratuita y remota a través de los servicios informáticos de gestión del Poder Judicial, utilizando sus identificaciones digitales. Sin embargo, su control final y publicación sólo pueden ser realizados por los Juzgados.
Además, gracias a un convenio entre el Poder Judicial y el Boletín Oficial de la provincia, se agilizó y digitalizó íntegramente el proceso de publicación de edictos judiciales en ese organismo.
Por otra parte, todas personas que ingresan a la web oficial del Poder Judicial pueden consultar libremente los edictos que hayan sido publicados. Esa consulta se ve facilitada por un sistema de filtros de sencilla utilización, que permite clasificar los edictos por localidad, por organismo emisor, por expediente, por fecha de publicación y por temática (amparos colectivos, citaciones de personas, subastas, sucesiones, etcétera).
El objetivo del sistema es brindar mayor transparencia y publicidad a las actuaciones judiciales, simplificar los pasos que demanda la publicación de edictos y ahorrar costos para los operadores y usuarios del servicio de justicia.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La localidad de Lamarque se comenzó a preparar para recibir el Encuentro de Emprendedores, Artesanos y Manualistas en su quinta edición.

La Municipalidad de Choele Choel, a través del área de Obras Públicas, lleva adelante un importante trabajo de construcción y reparación de badenes y adecuación del sistema pluvial, con el objetivo de mejorar el escurrimiento del agua de lluvia que atraviesa la ciudad.

Se realizó el lanzamiento de la sexta y última fecha del Rally del Valle Medio que tendrá como epicentro la localidad de Luis Beltrán