Comisión interpoderes para ley de conflictos laborales: tendrá herramientras contra el acoso y la violencia

Se realizó la última reunión de la comisión interpoderes para tratar el proyecto que actualiza la ley 1.504, aplicada a los conflictos laborales en Río Negro. La nueva legislación incluye un capítulo que otorga herramientas para el acoso y la violencia en el ámbito de las relaciones de trabajo. Ahora ingresa en Asuntos Constitucionales y estaría en condiciones de ser tratado en el pleno de la Legislatura.

Provinciales22/11/2022
IMG-20221121-WA0035

La comisión interpoderes está integrada por representantes de los cuatro colegios de Abogados y Abogadas de la provincia, jueces y juezas de las cuatro Cámaras Laborales y legisladores. En la reunión del viernes estuvieron los vocales del Superior Tribunal de Justicia, Ricardo Apcarián y Sergio Ceci, mientras que por el legislativo participaron Lucas Pica y Pablo Barreno.

 

El proyecto busca uniformar todo el procedimiento a nivel provincial con la incorporación experiencias piloto que hubo en las cuatro circunscripciones, implementadas a través de acordadas del STJ.

 

La reforma, además, pretende incorporar a la ley provincial 1.504 cuestiones que funcionaron en las ciudades cabeceras. Incorpora la digitalización total del proceso que se aceleró durante la pandemia, el uso del sistema informático Puma, la firma digital y las audiencias virtuales. También la conciliación laboral previa, que ya es obligatoria en las cuatro circunscripciones.

 

Además tiene un capítulo especial para otorgarle un procedimiento provincial a la ley nacional 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. El artículo 22 de esa norma establece respecto de la competencia que “entenderá en la causa el/la juez/a que resulte competente en razón de la materia según los tipos y modalidades de violencia de que se trate. Aún en caso de incompetencia, el/la juez/a interviniente podrá disponer las medidas preventivas que estime pertinente”.

 

Para los casos de violencia o acoso laboral la competencia recae ante las Cámaras del Trabajo. En ese aspecto la nueva ley incorporará la forma de abordar esos procesos a nivel provincial.

El proyecto también prevé otros procedimientos especiales, como por ejemplo los despidos incausados en los que el trabajador o la trabajadora pretende solamente discutir el monto de la indemnización.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251016-WA0041

Se accidentó al esquivar un perro

Regionales - Luis Beltrán16/10/2025

En horas de la mañana de éste jueves, alrededor de las 7:55, personal policial de la comisaría 19 de Luis Beltrán acudió a un llamado anónimo que alertaba sobre un accidente de tránsito ocurrido en calle Guerrico, casi Sargento Cabral.

IMG-20251017-WA0010

Solicitó adoptar al hijo de su pareja

Regionales - Luis Beltrán17/10/2025

Un hombre que convive en pareja desde hace más de siete años logró consolidar un fuerte lazo con el hijo de la mujer. El afecto con el adolescente es recíproco. Desde que era un niño, el hombre se ocupó de su alimentación, de su cuidado personal, de llevarlo a la escuela y a sus distintas actividades. El vínculo se inició en la primera infancia. Ahora, la familia se ampliará.