La Defensoría del Pueblo entregó a la Legislatura su Informe de gestión anual

El documento contiene un resumen del trabajo realizado en las distintas áreas que se ejemplifica a través de situaciones individuales y que corresponde al período comprendido entre el 01 de noviembre de 2021 y el 31 de octubre de 2022.

Provinciales03/12/2022
IMG-20221203-WA0005

 “El presente año nos encontró ante una realidad compleja, que fue agravándose progresivamente como resultado del saldo que dejaron la pandemia y la crisis económica”, comienza expresando en la introducción del documento la defensora del pueblo, Adriana Santagati.

 

“Ese contexto implicó, naturalmente, importantes desafíos para el trabajo de la Defensoría del Pueblo, pues las dificultades económicas agudizaron la intensidad de las demandas y los conflictos pero, por sobre todas las cosas, puso nuevamente en el tapete la necesidad de repensar el funcionamiento de la burocracia estatal”.

 

“(…) Ese cambio cultural, que por cierto genera muchas resistencias, no puede seguir demorándose (…) la Administración debe cambiar la forma de trabajar. Sólo así se podrá recuperar el valor más codiciado que es la confianza, y generar a partir de allí una sinergia entre los ciudadanos y el gobierno”, remarca Santagati finalizando la introducción al trabajo que se llevó adelante durante todo el año desde el organismo de control.

 

Algunos datos estadísticos

Durante el período informado se atendieron a 6.096 personas. El 70.3%  de ellas iniciaron trámites individuales y el 29.7 % lo hizo de forma colectiva.

 

La mayoría de los trámites (87,2%) se resolvieron a través de la gestión por Resolución Sumaria y en menor medida por la modalidad del Expediente. Esto significa que continuamos en la línea de la desburocratización en busca de una respuesta ágil y eficiente para el ciudadano y ciudadana que se acerca al organismo.

 

Entre los principales temas por cantidad de presentaciones podemos mencionar, en primer lugar, los reclamos de usuarios y consumidores y seguido de ellos aparecen las quejas por temas de salud. Luego, y en orden decreciente, surgen las temáticas de servicios públicos; discapacidad; laborales; educación; tierra y vivienda; demanda social; niñez/adolescencia y familia.

 

Por su parte y de manera específica, dentro del trabajo que realiza el Órgano de Revisión de Salud Mental, se pueden mencionar como los principales padecimientos que se asisten y que demandan mayor dedicación a los trastornos psicóticos y de ansiedad como así también a las situaciones de violencia de género.

 

Respecto a la procedencia de los reclamos, el 45% proviene de la región del Alto Valle, dato que se corresponde con la distribución poblacional en el territorio de la provincia.

 

La región atlántica reúne un 27% de los reclamos, la región andina un 17%. La zona del Valle Medio y la Región Sur un 7% y un 4% respectivamente.

Te puede interesar
IMG-20251120-WA0013

Apoyo provincial para raleo y labores culturales

Provinciales20/11/2025

El Gobierno anunció el lanzamiento del Programa de Financiamiento para Raleo y Labores Culturales 2025, una herramienta central del Gobierno de Río Negro para acompañar a los productores frutícolas en una etapa determinante del ciclo productivo.

IMG-20251106-WA0152

Quedó conformado el Elenco Provincial de Teatro para el 2026

Provinciales07/11/2025

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

IMG-20251028-WA0096

Edictos para encontrar personas: se buscan herederos, padres, esposas y también deudores

Provinciales31/10/2025

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

Lo más visto
IMG-20251124-WA0004

Muros que unen

Regionales - Luis Beltrán24/11/2025

La Municipalidad de Luis Beltrán en la Casa de la Cultura realizó la presentación del proyecto “Muros que Unen” junto a sus protagonistas y la participación internacional del artista egipcio Dr Akmal Abdelrahman.