Aprueban protocolo para resguardar evidencia de dispositivos móviles de forma remota

La decisión de la Procuración General permitirá realizar el resguardo de evidencias digitales de forma rápida, ágil y económica, sin necesidad de mantener el dispositivo móvil de víctimas retenido durante el proceso. Ya se ha aplicado en casos de urgencias especialmente vinculados a la violencia de género y la modalidad fue validada por los tribunales provinciales.

Provinciales04/12/2022
IMG-20221203-WA0003

La resolución suscripta por el Procurador General de Río Negro, Jorge Crespo, aprueba una serie de pasos y previsiones a tener en cuenta a la hora de realizar el procedimiento mediante el cual profesionales de la Oficina de Investigación en Telecomunicaciones (OITel) – que forma parte del Ministerio Público – podrán descargar la información almacenada en dispositivos móviles sin necesidad de contar con el equipo de forma física. También se podrá resguardar información de la nube de almacenamiento.

 

El procedimiento es sencillo y asegura la inalterabilidad de la información, por lo que puede ser – y de hecho ya ha sido – incorporada a los legajos y a los juicios penales como evidencias válidas. Lo anterior ha sido resuelto en un caso que tuvo una sentencia condenatoria por un tribunal de juicio, confirmado por el tribunal de impugnación y validada por el Superior Tribunal de Justicia.

 

El protocolo prevé cuatro procedimientos de resguardo:

 

- Resguardo remoto evidencia digital almacenada en dispositivo móvil

- Resguardo remoto evidencia digital almacenada en la nube - acceso público

- Resguardo remoto evidencia digital almacenada en la nube - evidencia digital de acceso restringido

- Recuperación de credenciales de acceso a cuentas en la nube mediante línea de celular asociada.

 

Todas ellas y mediante un sistema de videoconferencia son presenciadas por el organismo que solicitó la medida y quedan videofilmadas para el control del procedimiento por todas las partes de la investigación. Además, en caso de considerarlo necesario, el organismo que solicita la medida puede notificar el día y horario asignado por la Oitel a la contraparte para que presencie y controle la medida.

 

Según prevé la normativa, los principales objetivos del nuevo protocolo son “resguardar la evidencia digital de forma rápida, simplificando los procedimientos, aprovechando las utilidades que las distintas aplicaciones ponen al servicio de los usuarios, disminuyendo las gestiones administrativas y costos económicos que implica el traslado de dispositivos en el vasto territorio provincial y sobre todo, aminorando las molestias que genera a las víctimas del delito despojarse de sus dispositivos electrónicos”.

 

Hasta el momento, el análisis de un dispositivo implicaba que los equipos que debían ser peritados eran trasladados a los laboratorios de la OITel con sede en Viedma en donde se cumplía una serie de pasos – tales como el confeccionar una planilla de custodia de seguimiento de un secuestro – que serán innecesarios para esta modalidad.

 

En lo específicamente técnico, según se dispone en el protocolo, se podrá realizar el resguardo remoto de evidencia digital para “acceder, descargar, resguardar y preservar de forma ágil y confiable la evidencia digital de interés para una investigación penal, sin tener la necesidad de contar físicamente con el dispositivo que contiene la información o las credenciales de acceso al lugar donde está almacenada la misma (credenciales de acceso a la “nube”)”.

 

Si bien comenzó aplicándose para casos de urgencia, cabe señalar que durante los últimos años esta modalidad de preservación de datos ya fue utilizada en numerosas ocasiones, especialmente en casos de víctimas de violencia de género quienes pueden aportar la evidencia con la que cuenta en sus dispositivos sin necesidad de entregar su teléfono como medio de prueba.

 

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251017-WA0010

Solicitó adoptar al hijo de su pareja

Regionales - Luis Beltrán17/10/2025

Un hombre que convive en pareja desde hace más de siete años logró consolidar un fuerte lazo con el hijo de la mujer. El afecto con el adolescente es recíproco. Desde que era un niño, el hombre se ocupó de su alimentación, de su cuidado personal, de llevarlo a la escuela y a sus distintas actividades. El vínculo se inició en la primera infancia. Ahora, la familia se ampliará.