
El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.
La decisión de la Procuración General permitirá realizar el resguardo de evidencias digitales de forma rápida, ágil y económica, sin necesidad de mantener el dispositivo móvil de víctimas retenido durante el proceso. Ya se ha aplicado en casos de urgencias especialmente vinculados a la violencia de género y la modalidad fue validada por los tribunales provinciales.
Provinciales04/12/2022
La resolución suscripta por el Procurador General de Río Negro, Jorge Crespo, aprueba una serie de pasos y previsiones a tener en cuenta a la hora de realizar el procedimiento mediante el cual profesionales de la Oficina de Investigación en Telecomunicaciones (OITel) – que forma parte del Ministerio Público – podrán descargar la información almacenada en dispositivos móviles sin necesidad de contar con el equipo de forma física. También se podrá resguardar información de la nube de almacenamiento.
El procedimiento es sencillo y asegura la inalterabilidad de la información, por lo que puede ser – y de hecho ya ha sido – incorporada a los legajos y a los juicios penales como evidencias válidas. Lo anterior ha sido resuelto en un caso que tuvo una sentencia condenatoria por un tribunal de juicio, confirmado por el tribunal de impugnación y validada por el Superior Tribunal de Justicia.
El protocolo prevé cuatro procedimientos de resguardo:
- Resguardo remoto evidencia digital almacenada en dispositivo móvil
- Resguardo remoto evidencia digital almacenada en la nube - acceso público
- Resguardo remoto evidencia digital almacenada en la nube - evidencia digital de acceso restringido
- Recuperación de credenciales de acceso a cuentas en la nube mediante línea de celular asociada.
Todas ellas y mediante un sistema de videoconferencia son presenciadas por el organismo que solicitó la medida y quedan videofilmadas para el control del procedimiento por todas las partes de la investigación. Además, en caso de considerarlo necesario, el organismo que solicita la medida puede notificar el día y horario asignado por la Oitel a la contraparte para que presencie y controle la medida.
Según prevé la normativa, los principales objetivos del nuevo protocolo son “resguardar la evidencia digital de forma rápida, simplificando los procedimientos, aprovechando las utilidades que las distintas aplicaciones ponen al servicio de los usuarios, disminuyendo las gestiones administrativas y costos económicos que implica el traslado de dispositivos en el vasto territorio provincial y sobre todo, aminorando las molestias que genera a las víctimas del delito despojarse de sus dispositivos electrónicos”.
Hasta el momento, el análisis de un dispositivo implicaba que los equipos que debían ser peritados eran trasladados a los laboratorios de la OITel con sede en Viedma en donde se cumplía una serie de pasos – tales como el confeccionar una planilla de custodia de seguimiento de un secuestro – que serán innecesarios para esta modalidad.
En lo específicamente técnico, según se dispone en el protocolo, se podrá realizar el resguardo remoto de evidencia digital para “acceder, descargar, resguardar y preservar de forma ágil y confiable la evidencia digital de interés para una investigación penal, sin tener la necesidad de contar físicamente con el dispositivo que contiene la información o las credenciales de acceso al lugar donde está almacenada la misma (credenciales de acceso a la “nube”)”.
Si bien comenzó aplicándose para casos de urgencia, cabe señalar que durante los últimos años esta modalidad de preservación de datos ya fue utilizada en numerosas ocasiones, especialmente en casos de víctimas de violencia de género quienes pueden aportar la evidencia con la que cuenta en sus dispositivos sin necesidad de entregar su teléfono como medio de prueba.

El Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) abrió hasta el 15 de diciembre de 2025 las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026.

Finalizado el proceso de evaluación de los 13 proyectos presentados durante la convocatoria realizada por la Secretaría de Cultura de Río Negro para conformar el nuevo Elenco Provincial de Teatro, quedó seleccionada la obra “El día que las ñañas perdieron a sus chivas” de El Bolsón.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La Municipalidad de Choele Choel intensificó esta semana los trabajos de fumigación urbana en los principales espacios verdes de la ciudad, en el marco de un operativo que se viene desplegando de manera sostenida durante todo el año.

La Municipalidad de Choele Choel informa que el próximo 4 de diciembre se realizará la revalida anual para guardavidas, instancia obligatoria para todos los aspirantes que deseen formar parte del equipo de seguridad acuática durante la temporada de verano.

Una vez más, la intersección de Ruta 22 y 251, en cercanías de Río Colorado, volvió a ser escenario de un siniestro vial.