
El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.
El secretario de Fruticultura de la provincia, Facundo Fernández, reiteró el pedido de contar con un tipo de cambio de dólar específico para la fruticultura, que beneficie a todos los actores de una de las principales actividades económicas de la provincia.
Provinciales17/01/2023
El funcionario planteó que hay “preocupación” por esta situación. “Es insostenible para un esquema, sobre todo de pera que es netamente exportador, trabajar con un dólar quieto y un aumento de costos anual”, dijo.
Destacó que desde hace tiempo se viene trabajando con el Gobierno Nacional en este tema. “Venimos demostrando la importancia que tiene esta actividad para Río Negro y la necesidad de tener un tipo de cambio diferente. Hay buen diálogo con Nación, a través de los senadores y de nuestra Gobernadora Arabela Carreras, y nos urge una respuesta lo más rápido posible”, resaltó en diálogo con CNN Radio Roca.
Fernández opinó que el obstáculo para avanzar en el cambio es “netamente económica” y ejemplificó que otras actividades como la vitivinicultura en Mendoza, los yerbateros del norte y el cítrico dulce de Concordia “están todos en la misma situación”.
“Nosotros ya venimos explicando la situación desde hace tiempo. No hay un problema de comprensión, sino del tipo económico”, ratificó.
“Salvo Rusia, que es una incógnita por su situación bélica, podríamos decir que los mercados están normales. Brasil, que es el mayor consumidor de fruta, está normal. El problema confluye en que, por más eficiente que seamos produciendo, es muy difícil ser rentable con estos costos y este tipo de cambio”, dijo.
Respecto a la cosecha, señaló que superó las expectativas. “Creíamos que iba a tener una merma grande, pero notamos que no es tan notable. Si hay una baja de calidad por consecuencia de los efectos climáticos: heladas, granizos y altas temperaturas”, explicó.

El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo el sorteo de potenciales jurados populares, mediante el cual se seleccionaron 3.600 personas que podrán integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Un hombre quiere divorciarse de su esposa pero no la encuentra; se buscan hermanos con posibilidades de ser beneficiarios del reparto de una herencia; se procura hallar a familiares de un niño que podría ser adoptado. También hay personas buscadas por deudas impagas. Estos son solo algunos de los motivos por los cuales ciudadanas y ciudadanos publican edictos de acceso general y gratuito en la página del Poder Judicial de Río Negro.

El próximo 3 de noviembre se realizará el sorteo de potenciales jurados populares del Poder Judicial de Río Negro, mediante el cual se seleccionarán 3.600 personas que podrán ser convocadas para integrar tribunales populares durante los años 2026 y 2027.

Desde esta semana y hasta el 20 de diciembre, las y los palistas interesados podrán inscribirse para ser parte de la edición 2026 de la Regata Internacional del río Negro. La histórica competencia celebrará su 50° edición del 8 al 18 de enero, contará con 9 etapas y dos días de descanso y nuevamente partirá desde Neuquén para concluir en Viedma.

Este 26 de octubre se llevarán adelante las elecciones legislativas nacionales. Río Negro renueva tres senadores y 2 diputados.

Este sábado 11 de octubre, a las 23:15 Horas se podrá ver el documental “Malena: La última pared” que cuenta la vida de Malena Gallardo, oriunda de la localidad de Luis Beltrán y desaparecida en Buenos Aires durante la última dictadura cívico – militar.

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

Esta semana el Ministerio Público Fiscal de la Segunda Circunscripción solicitó que dos hombres, que aceptaron haber cometido delitos vinculados con material de abuso sexual infantil (MASI), fueran condenados. De esta manera, ambos se encuentran cumpliendo la pena de cuatro años de prisión efectiva.

En un sueño vieron que aquello que producían para consumir en el hogar podía ser la ayuda que les hacía falta para costear los gastos de estudios de la hija mayor y así iniciaron la producción de yogurt artesanal en Luis Beltrán.

Este 8 y 9 de noviembre, Luis Beltrán se convierte en el epicentro del talento, la innovación y el espíritu emprendedor de toda la región.