“Necesitamos un tipo de cambio diferente para la fruticultura”

El secretario de Fruticultura de la provincia, Facundo Fernández, reiteró el pedido de contar con un tipo de cambio de dólar específico para la fruticultura, que beneficie a todos los actores de una de las principales actividades económicas de la provincia.

Provinciales17/01/2023
IMG-20221203-WA0004

El funcionario planteó que hay “preocupación” por esta situación. “Es insostenible para un esquema, sobre todo de pera que es netamente exportador, trabajar con un dólar quieto y un aumento de costos anual”, dijo.

 

Destacó que desde hace tiempo se viene trabajando con el Gobierno Nacional en este tema. “Venimos demostrando la importancia que tiene esta actividad para Río Negro y la necesidad de tener un tipo de cambio diferente. Hay buen diálogo con Nación, a través de los senadores y de nuestra Gobernadora Arabela Carreras, y nos urge una respuesta lo más rápido posible”, resaltó en diálogo con CNN Radio Roca.

 

Fernández opinó que el obstáculo para avanzar en el cambio es “netamente económica” y ejemplificó que otras actividades como la vitivinicultura en Mendoza, los yerbateros del norte y el cítrico dulce de Concordia “están todos en la misma situación”.

 

“Nosotros ya venimos explicando la situación desde hace tiempo. No hay un problema de comprensión, sino del tipo económico”, ratificó.

 

“Salvo Rusia, que es una incógnita por su situación bélica, podríamos decir que los mercados están normales. Brasil, que es el mayor consumidor de fruta, está normal. El problema confluye en que, por más eficiente que seamos produciendo, es muy difícil ser rentable con estos costos y este tipo de cambio”, dijo.

 

Respecto a la cosecha, señaló que superó las expectativas. “Creíamos que iba a tener una merma grande, pero notamos que no es tan notable. Si hay una baja de calidad por consecuencia de los efectos climáticos: heladas, granizos y altas temperaturas”, explicó.

Te puede interesar
IMG-20251006-WA0132

Convocatoria para integrar el ORSM

Provinciales07/10/2025

La Defensoría del Pueblo abre el registro a postulantes para integrar el Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental (ORSM). La inscripción comenzó el 06 de octubre y cierra el próximo 06 de noviembre a las 13.30.

IMG-20251004-WA0008

Río Negro lanzó el PAR Agroquímicos 2026

Provinciales06/10/2025

El Gobierno de Río Negro puso en marcha el PAR Agroquímicos 2026, una herramienta de financiamiento que permitirá a los productores frutícolas acceder a recursos para cuidar la sanidad de sus cultivos y sostener la calidad que distingue a la producción.

IMG-20251001-WA0008

UnTER rechazó la oferta y convocó al paro

Provinciales01/10/2025

UnTER rechazó de manera categórica la oferta salarial presentada por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos en la audiencia paritaria del martes 30 de septiembre: propuso un aumento del 1% en el sueldo básico de octubre más una suma fija, no remunerativa y por agente, de $10.000, $15.000 y $20.000 seún escala de antigüedad, y la misma propuesta para el mes de noviembre.

Lo más visto
IMG-20251014-WA0074

Colisión en la intersección de la ruta 22 y 251

Regionales15/10/2025

En horas de la tarde del martes,  minutos antes de las 16,  personal del Cuerpo de Seguridad Vial Río Colorado de la policía de Río Negro, intervino tras un aviso que alertaba sobre una colisión vehicular ocurrida en la intersección de las rutas nacionales 22 y 251.